lunes, 14 de abril de 2008

PAPEL DEL PETROLEO...



Por Guillermo Knochenhauer
La reforma energética es necesaria, pero no por las razones que el gobierno y el PAN han dicho, sino para cambiar el papel que el petróleo ha tenido en el desarrollo nacional.
Hace 30 años que los ingresos petroleros sirven para financiar casi 40 por ciento del gasto corriente del gobierno, el cual tiene que moderarse y por otro lado, financiarse con ingresos que fueran producto de una verdadera reforma hacendaria. La renta petrolera no debe ser motivo para seguir difiriendo el arreglo de la estructura fiscal del país, que es la que recauda menos impuestos sobre la renta de las empresas entre los miembros de la OCDE.
La reforma energética es inseparable de una fiscal. Tienen que sumarse los impuestos con la renta petrolera, sin que ésta sustituya a aquellos, para asignarlos a un destino coherente que permita salir del rezago en desarrollo en el que México está entrampado.
Cambiar el papel de la renta petrolera en el desarrollo nacional, es utilizarla para acrecentar la riqueza del país, para distribuirla con equidad, mantener los precios estables y para profundizar en las libertades democráticas.
Cien mil millones de dólares anuales, que es lo que habrá de generar Pemex este 2008, pueden contribuir mucho a detener el progresivo déficit del país en esos cuatro rubros: la tasa del PIB viene declinando hace 30 años, la desigualdad social corrompe la cohesión y la convivencia, la estabilidad macroeconómica se sostiene en flujos de divisas extraordinarios y la democracia, aunque cuenta con libertades que hay que preservar, está muy lejos de ser el sistema de vida nacional.
La discusión de la reforma energética tiene por lo menos en dos planos: el de los intereses privados que harían con Pemex lo que hicieron con las telecomunicaciones y los bancos. El problema no es que el capital privado tenga que ser rechazado por ser privado; el problema es que sabe que en México, la manera de acrecentar sus ganancias es participando en el tráfico de influencias que el Estado controla, pero para beneficio de aquellos con autoridad.
El otro plano involucra a la reforma energética en el dilema sobre el modelo de desarrollo: convertir la renta del petróleo en bienestar social o, como dice el neoliberalismo, hacer que el país –su gente, sus leyes y sus instituciones- sea capaz de “atraer y retener capitales”... y de esperar la derrama social de esos beneficios.
knochenuauer@prodigy.net.mx

1 comentario:

  1. Disculpe usted sr... guillermo como se escriba.. pero ..segun usted, que paso con las telecomunicaciones y los bancos?, le pregunto esto porque en este pais el peor pecado es ser millonario!, no voy a negar que el proceso por el cual carlos slim se quedo con telmex fue por demas viciado o fraudulento (o por lo menos esa idea dio, no me consta) pero deberiamos saber diferenciar eso, del hecho de que Telmex es hoy en dia una empresa de primer mundo, lider indiscutible en telecomunicaciones a nivel latinoamerica y al nivel de las mejores del mundo, ¿usted cree que en manos del gobierno seria siquiera la mitad de eso??. no se engañe!, telmex cambio RADICALMENTE al quedar en manos privadas, SI..es un negocio, pero sus tarifas no son tampoco el robo en despoblado que muchos piensan ( no soy ni trabajador de telmex ni hijo de Slim, brincos diera!),desgraciadamente el hecho de carlos slim sea ENORMEMENTE rico, lo hace el ejemplo perfecto de la empresa ladrona, tramposa y corrupta, y del pecado capital en un pais jodido, ser rico.
    Ahora vamos con los bancos, ¿que paso con los bancos segun usted?, los descalabros bancarios y financieros fueron provocados por la INEFICIENCIA del gobierno en el manejo de la informacion, recuerde que en manos publicas los bancos se estaban desbaratando, ahora usted tiene la opcion de ir a uno o a otro... es verdad que los bancos estan del nabo en mexico hoy en dia, pero eso es por la situacion de la economia y el alto precio de los creditos, NO ESTARIAN NI UN GRAMO MEJORES EN MANOS PUBLICAS!. El gobierno ha demostrado ser un PESIMO administrador, el papel de un gobierno en la economia es el de ser ARBITRO de las transacciones, comerciales, no JUGADOR.. (imaginese a ARCHUNDIA tratando de meter goles en un juego), Desgraciadamente en nuestro pais estamos acostumbrados a razgar nuestras vestiduras cuando alguien habla de capital privado, "ES ESTREGAR NUESTRA SOBERANIA!!!" dicen los politiqueros de banqueta, ¿que rayos tiene que ver el petroleo(que es un bien de la nacion eso si) con la soberania?, ¿ de que sirve uno, diez o un millon de barriles de petroleo si su utilidad se va en mantener una industria MAL ADMINISTRADA, INEFICIENTE; CORROMPIDA y OBSOLETA!.
    Ya solo queda Mexico e Irak con un esquema 100% libre de inversion extranjera en su industria petrolera, pero nos negamos a ver que paises como Brasil, que hace apenas 10 años eran importadores de petroleo, ahora exportan y tienen grandes ganacias por conceptio de petroleo para gasto social, Y BRASIL TIENE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA!, QUE NO SE NOS OLVIDE!. QUE HACEN ELLOS?.. PUES PERMITEN LA EXTRACCION DE PETROLEO POR COMPAÑIAS PRIVADAS, A RIEZGO DE ELLAS, EL GOBIERNO NO INVIERTE UN CENTAVO, EN CASO DE NO ENCONTRAR PETROLEO, PUES LAS PERDIDAS SON DE LA EMPRESA PRIVADA, SI SE ENCUENTRA, DOS TRECERAS PARTES SON DE LA NACION, Y UNA TERCERA ES DE LA EMPRESA PRIVADA-, buen negocio no!?, aqui en Mexico eso seria calificado como traicion a la patria!!!, saquemos cuentas de cuanto nos cuesta sacar un barril de petroleo y nos dariamos cuenta que PETROBRAS bajo ese esquema es MUCHO mas eficiente que PEMEX.
    ojala algun dia dejemos atras el temor a esos fantasmas que desde hace años nos han mantenido escondidos detras de las cortinas del desarrollo.

    ResponderEliminar