domingo, 13 de septiembre de 2009

40 comunidades han solicitados 800 pisos fiel





Cerca de 800 solicitudes han presentado pobladores de 40 comunidades de Tuxpan, hasta la fecha se han podido entregar en Tuxpan, un aproximado de 400 pisos fieles, declaró el dirigente cenecista Julio Reyes Vázquez. El líder de los campesinos expresó que en su oportunidad realizó los trámites ante las instancias correspondientes y fue atendido por el Subsecretario de Infraestructura Social de la SEDESMA, Alberto Silva Ramos.
Las peticiones están a la alza porque los habitantes de la zona rural ya empezaron a ver los resultados de los trámites que en ocasiones son engorrosos, pero ahora, cada ama de casa y sus familias desean contar con espacios dignos para vivir y por eso se están acercando al Comité Municipal de la CNC, afirmó Reyes Vázquez.
El programa estatal a decir del representante de la Confederación Nacional Campesina, está mejorando sustancialmente los hogares del área rural, dado que se les otorga varios bultos de cemento y con dicho material, los hombres de las comunidades hacen diversos arreglos en el interior de sus casas.
En el municipio porteño hay más de 80 comunidades por lo que apenas se está cubriendo la mitad o el 50 por ciento de las necesidades de éste sector poblacional que está buscando que se le acerquen apoyos y subsidios para elevar sus condiciones de vida.
Aparte de lo anterior, en forma paralela se están gestionando diversos recursos ante la SEDARPA, para incrementar la productividad del campo, los tiempos de la sequía afectaron al sector agrícola y ante tal situación se ha acudido a las instancias estatales para recuperar parte de las pérdidas que se presentaron en esta etapa.
El entrevistado muestra una serie de documentos, algunos de ellos hechos a mano, en la que manifiestan diferentes inquietudes para revitalizar la economía de los productores y así como la obtención de ciertos aditamentos agrícolas.
En reciente visita a Peña Alta, se observó la forma en que son aprovechados la mezcla y otros aditamentos, los propios campesinos, son los encargados de pulir y arreglar los pisos.

2 comentarios:

  1. Pues como siempre a gestionar si y evitar que la gente se aceruqe, por que no se hace un comite de todas las comuinidades? El campo esta dividido por uso cuantos eternos l"ideres" incuestionable que han logrado acercar beneficios a los pobladores pero a ellos tambien por que no enseñar a las comunidades a autogestionarse? Hacer territorios libres autogeston es la palabra magica y terrorifica a esos liderazgos institucionalizados.

    Ahi la oportundad para gente que dice ser de izquierda y quiere hacer trabajo partidario.

    ResponderEliminar
  2. Aqui un comentario mas mis paisanos,

    1.- Proponer progrmas de apoyo l campo real quesean los campesinos quienes eciban el apoyo necesario con maquinaria y equipo.
    2.- Hacer programas de mejora de ganado para ejidatarios o pequeños propietarios no a los grandes ganaderos.
    3.- Que el municipio apoye con especialistas sociales a las comunidades y hcer programas de apoyoal desarrollo humano como una garantia al derecho a la felicidad.
    4.- Apoyar a las comunidades donde existan zonas suceptibles de explotacion turistica ecologica.
    5.- Promover proyectos madereros por ejemplo en comunidades proyectos de largo o mdiano plazo colectivos.

    Hay cuho que hacer en el campo y no solo fomentar que los compañeros reciban apoyos asi, o su dinero de pro campo como lo hacen muchos y se avientana la hamaca, es reactiivar la economia local n esta fase de crisis generalizada.
    Ahi si liderazgos como Julio y demas se pondrana prueba, ilusion ? quiza pero seguro estoy que la presion social sera inevitable y saltaran de alguna manera estas cuestiones y quiza el costos social sea mayor.

    ResponderEliminar