ENVIADO A VAXTUXPAN...
Los ataques en contra de los derechos humanos laborales constitucionales continúan. Ahora revivió la amenaza de desaparecer al menos 26 derechos con una reforma a la Ley Federal del Trabajo, en la cual el gobierno de Felipe Calderón pretende eliminar la jornada laboral máxima de 8 horas y los pagos extras por cada hora que sobrepase ese tiempo, para establecer el horario flexible y el pago por hora. Y con todo ello, violenta al menos 28 convenios internacionales ratificados por el Senado de la República.
En México McDonald´s hace al menos 7 años que paga a sus empleados 14.37 pesos por hora, con la venia de las autoridades laborales mexicanas. Hay flexibilidad de horarios, los jóvenes que contrata tienen entre 17 y 21 años, laboran 4 horas como mínimo y no paga las horas extras. Eso nos da un ejemplo del pago raquítico que obtendrán las madres de familia y jóvenes estudiantes, por quienes supuestamente se busca hacer ese cambio de acuerdo a la exposición de motivos de la propuesta de reforma laboral calderonista.
La jornada laboral de 8 horas máximo al día, es una conquista de los trabajadores mexicanos y del mundo, que en los últimos 200 años lucharon y, en muchos casos dieron su vida, para eliminar las jornadas de trabajo de 16, 18 y 20 horas diarias.
La propuesta de reforma laboral del PAN ( y la del PRI) es el último eslabón de un pacto del gobierno federal con empresas transnacionales, que inició hace 30 años y pretende consumarse con Felipe Calderón, para convertir a México en una colonia de Estados Unidos, con esclavos postmodernos…no beneficia a los mexicanos sino que es un dictado de los emporios y sus organismos internacionales como la OCDE. Es una reforma neo esclavista y neo colonialista.
Hoy por hoy debido a la tolerancia de las autoridades laborales y la impunidad con que operan las outsourcing, volvió a imponerse la jornada laboral de 12 y 14 horas diarias, principalmente desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y más intensamente con la llegada del Partido Acción Nacional (PAN,) al frente del gobierno federal. Mediante el uso de intermediarios contratistas de fuerza de trabajo, mejor conocidos como outsourcing, empresas cuyos dueños son principalmente funcionarios públicos de todos los partidos políticos, se reinstauraron en el país prácticas semi esclavistas.
Fuente: www.radioamlo.org
Los ataques en contra de los derechos humanos laborales constitucionales continúan. Ahora revivió la amenaza de desaparecer al menos 26 derechos con una reforma a la Ley Federal del Trabajo, en la cual el gobierno de Felipe Calderón pretende eliminar la jornada laboral máxima de 8 horas y los pagos extras por cada hora que sobrepase ese tiempo, para establecer el horario flexible y el pago por hora. Y con todo ello, violenta al menos 28 convenios internacionales ratificados por el Senado de la República.
En México McDonald´s hace al menos 7 años que paga a sus empleados 14.37 pesos por hora, con la venia de las autoridades laborales mexicanas. Hay flexibilidad de horarios, los jóvenes que contrata tienen entre 17 y 21 años, laboran 4 horas como mínimo y no paga las horas extras. Eso nos da un ejemplo del pago raquítico que obtendrán las madres de familia y jóvenes estudiantes, por quienes supuestamente se busca hacer ese cambio de acuerdo a la exposición de motivos de la propuesta de reforma laboral calderonista.
La jornada laboral de 8 horas máximo al día, es una conquista de los trabajadores mexicanos y del mundo, que en los últimos 200 años lucharon y, en muchos casos dieron su vida, para eliminar las jornadas de trabajo de 16, 18 y 20 horas diarias.
La propuesta de reforma laboral del PAN ( y la del PRI) es el último eslabón de un pacto del gobierno federal con empresas transnacionales, que inició hace 30 años y pretende consumarse con Felipe Calderón, para convertir a México en una colonia de Estados Unidos, con esclavos postmodernos…no beneficia a los mexicanos sino que es un dictado de los emporios y sus organismos internacionales como la OCDE. Es una reforma neo esclavista y neo colonialista.
Hoy por hoy debido a la tolerancia de las autoridades laborales y la impunidad con que operan las outsourcing, volvió a imponerse la jornada laboral de 12 y 14 horas diarias, principalmente desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y más intensamente con la llegada del Partido Acción Nacional (PAN,) al frente del gobierno federal. Mediante el uso de intermediarios contratistas de fuerza de trabajo, mejor conocidos como outsourcing, empresas cuyos dueños son principalmente funcionarios públicos de todos los partidos políticos, se reinstauraron en el país prácticas semi esclavistas.
Fuente: www.radioamlo.org
bueno seria que pagaran a 12 o 14 dolares la hora y como maximo 10 y esas 2 a 18 dolares la hora extra a ver si le entran .....
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar