En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)
2013, el Grupo de Financiamiento para Cambio Climático, conformado por 15
organizaciones de la sociedad civil y expertos, presentó una serie de propuestas
y medidas financieras para hacer frente a los impactos negativos del
calentamiento global, a fin de conducir a la reducción real de emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI).
El Grupo, constituido en junio de 2010, en el marco de la 16ª Conferencia de
las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(COP16), trabaja para impulsar financiamiento y gobernanza internacional para
el cambio climático, incorporando criterios de derechos humanos, equidad de
género y sustentabilidad.
Además busca impulsar la ejecución de presupuesto público para el cambio
climático en México con mecanismos institucionalizados de transparencia, acceso
a la información, rendición de cuentas y participación social para la definición
de la política pública y la aplicación de los recursos públicos. Para cumplir
estos mecanismos es necesario fortalecer el marco legal y la instrumentación de
la Ley General de Cambio Climático a través de finanzas públicas, además de
información adecuada y oportuna, impulsando la corresponsabilidad con la
sociedad civil en la implementación a nivel nacional.
Para ello el Grupo de Financiamiento para Cambio Climático hace las
siguientes propuestas:
Que en el Decreto del PEF 2013 se obligue a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT), y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), a que presenten información desagregada sobre el destino final de los
recursos asignados y ejercidos del Programa Especial de Cambio Climático (PECC)
y del Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático.
Que se incremente en un 15% el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) -para alcanzar un total de al menos 7,723 millones de pesos-,
garantizando que -mediante un artículo para ese fin en el Decreto de Presupuesto
2013- al menos el 50% se destine a incrementar el número de hectáreas bajo
manejo sustentable, así como para el impulso de la producción maderable y no
maderable bajo los criterios de sustentabilidad que marca la ley; así como
transparentar el destino de los recursos asignados a las Conafor, desglosando
los montos de los subsidios a programas y de programas especiales en el Análisis
Funcional Programático del Presupuesto de Egresos.
La creación de un fondo específico para las inversiones en movilidad y
accesibilidad peatonal y ciclista, que deberá contener una bolsa inicial de 580
mdp, equivalente al 5% del presupuesto federal que actualmente se invierte en
Transporte y Accesibilidad Urbana. Seguir destinando en promedio sólo el 3% de
los recursos federales en movilidad para la seguridad peatonal, y menos del 1%
en infraestructura ciclista, es, sin duda, un camino que nos conduce a la
inequidad y a ciudades poco sostenibles en el futuro.
Que se asignen mayores recursos para el aprovechamiento de energía renovable.
Con el 2% de los recursos que Pemex destina a los proyectos fósiles Integral
Lakach (aguas profundas) y Aceite Terciario del Golfo, se podrían financiar los
seis proyectos de energía renovable que se quedaron sin presupuesto en
2012. Además, es necesario asignar al menos los 3,000 mdp para el Fondo para la
Transición Energética que demanda la Ley, y destinar estos recursos a la puesta
en marcha de políticas efectivas en materia de energía renovable.
Para conocer a detalle las propuestas del Grupo de Financiamiento para Cambio
Climático se pueden consultar:
Financiando el cambio sin cambiar el clima...
Fuente: Greenpeace...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar