jueves, 26 de septiembre de 2024

Tuxpan Port Terminal reconfigura su infraestructura para contenedores de 53 pies.

SSA Marine México inició un rediseño estratégico en la infraestructura de su terminal Tuxpan Port Terminal (TPT), reubicando próximamente, hacia una empresa filial, seis de sus ocho grúas automáticas, conocidas del modelo "ASC".

Esta medida responde a la necesidad de ajustar la infraestructura actual a las dimensiones de los contenedores que predominan en el mercado que atiende (cajas de 53 pies), los cuales son demasiado largos y anchos para ser manejados eficientemente con las grúas ASC.


Grúas STS y ASC para rutas de corta distancia

Por lo tanto, las cuatro grúas de muelle "STS", junto con las dos grúas ASC restantes, permanecerán en operación para atender el creciente mercado de transporte marítimo de corta distancia.

Esta adaptación es decisiva para fortalecer la competitividad frente al tráfico de camiones y ferrocarriles que cruzan la frontera hacia y desde los Estados Unidos.

De esta forma, continúa firme la oferta de servicios para el manejo de contenedores, satisfaciendo las necesidades de los clientes con el fuerte compromiso de siempre.

Diversidad de clientes y servicios

TPT cuenta con una base de clientes diversa, que abarca tanto la exportación de automóviles en grandes volúmenes hacia los Estados Unidos, como la importación de fluidos para las áreas metropolitanas de México.

SSA Marine México, de la mano con Tuxpan Port Terminal, son los representantes insignia de la comunidad portuaria de Tuxpan...ENVIADO A VAXTUXPAN

Más de 400 habitantes de Jilotepec ya tienen vivienda digna y segura.


*La inversión de SEDESOL en este municipio y Xalapa asciende a 27.4 mdp

Julia Hernández Cuéllar, vecina de la localidad La Concepción, es una de las 412 beneficiarias del programa Mejoramiento a la Vivienda e Infraestructura Social Básica de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en este municipio. Dicho apoyo, enfocado a Zonas Atención Prioritaria es entregado sin intermediarios y totalmente gratis.

Gracias a la construcción de un cuarto-dormitorio, ni ella ni sus hijos padecerán filtraciones de agua en su vivienda durante época de lluvias; tampoco de frío en la próxima temporada invernal. Ahora están resguardados sin haber pagado, resultado de una visita de verificación de los Sembradores del Bienestar Común.

En supervisión del cumplimiento de actividades de la Dirección General de Mejoramiento de las Condiciones de la Vivienda de la SEDESOL, su titular, Guillermo Fernández Sánchez, visitó a 10 familias beneficiadas con cuartos-dormitorio en La Concepción y El Tronconal, localidad de Xalapa, acompañado por el presidente de Jilotepec, Balbino Castillo Murrieta.

En los últimos seis años, la SEDESOL invirtió más de 27.4 millones de pesos en ambos municipios, impactando alrededor de tres mil 500 personas con 63 cuartos-dormitorio, 344 electrificaciones, 43 techos firmes, mil 313 incentivos a Mujeres Emprendedoras, 143 Módulos Hacia la Autosuficiencia Alimentaria, 4 de agua potable y un huerto infantil.

Además, la dependencia distribuyó 90 láminas de zinc y aluminio, 108 canastas de insumos alimentarios, 234 enseres domésticos y 31 aparatos ortopédicos, todo en el marco del Protocolo de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad, atendiendo necesidades emergentes de habitantes con rezago social alto...ENVIADO A VAXTUXPAN

Con voluntad y apoyos directos, Veracruz eleva la calidad y producción ganadera.

*Fueron realizados 129 tianguis en la administración, todos con entrega de insumos y bovinos

Al pequeño productor que emprende e invierte, el Gobierno debe corresponder mediante apoyos directos y acompañar su crecimiento, “así hemos sacado adelante la ganadería en Veracruz”, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el tianguis número 129 del sexenio y tercero en esta cabecera municipal.

Reunidas las asociaciones ganaderas que comprenden 47 localidades de 18 municipios de la Cuenca, Los Tuxtlas y la región Olmeca, el mandatario encabezó la entrega de insumos y 80 sementales de alto valor genético en razas como sardo negro, sardo negro mocho, Brahman, Guzerat y Suiz-bu, donde la aportación estatal es de 30 mil pesos por ejemplar.

“Con esa estrategia elevamos la producción, superando incluso los embates del clima”, afirmó a la par de agradecer la suma de voluntades de los ayuntamientos que han albergado cada uno de los eventos y enfatizar que el esquema va dirigido a los que menos tienen, en cualquier actividad pecuaria a la que estén dedicados, por ejemplo la apicultura.

En este sentido, recordó que el mayor compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador fue con la gente del campo y así creó Sembrando Vida, Precios de Garantía y otros programas que redujeron sustancialmente la pobreza, mientras creció la economía y la autosuficiencia alimentaria.

También reconoció el respaldo que dan las Fuerzas Armadas a la Policía Estatal en el combate al abigeato, sobre todo en la zona sur, y que esta coordinación ha permitido mantener el orden, disminuir la incidencia de robos y recuperar la tranquilidad de las familias.

En esta ocasión, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca otorgó 605 rollos de alambre de púas, 28 remolques ganaderos y ocho forrajeros, una revolvedora de alimentos de una tonelada y seis bebederos, además de aspersoras, motobombas solares, cisternas y poliductos, con una inversión de 11 millones 578 mil pesos dividida en Gobierno y productores.

Asistieron el titular de la dependencia, Evaristo Ovando Ramírez; el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Juárez Gil; el comandante de la 29/a Zona Militar, General Miguel Ángel López Martínez; el subsecretario de Ganadería y Pesca, Humberto Amador Zaragoza; el alcalde de Juan Rodríguez Clara, Eric Rodríguez Bárcenas, y presidentes de las distintas asociaciones ganaderas...ENVIADO A VAXTUXPAN

Veracruz tiene un nuevo hospital, el de Naranjos Amatlán que será 24/7.

*En conferencia del Presidente, corta Gobernador listón inaugural

*Inauguraciones de obra en Coatzacoalcos y Nautla previstas para diciembre

Con el orgullo de contribuir a que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda izar bandera blanca en materia de salud, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez inauguró el Hospital de la Comunidad de Naranjos Amatlán integrado al esquema de atención médica gratuita, pública y universal IMSS-Bienestar.

Luego de 15 años de abandono, la unidad funcionará las 24 horas, los siete días de la semana, en ocho consultorios y áreas de urgencias, quirófano, sala de expulsión, consulta externa, odontología, estimulación temprana, rayos X, ultrasonido, laboratorio y mastografía, mediante una plantilla laboral de 274 personas.

Así, Veracruz tiene 30 camas de hospitalización más y la capacidad abarca 30 centros de referencia de los municipios de Citlaltépetl, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Tamalín, Tamiahua, Tantima y el propio Naranjos Amatlán, mismos que han recibido recursos del programa La Clínica es Nuestra, por lo que el mandatario agradeció el respaldo de la Secretaría de Salud y su titular, Jorge Alcocer Varela.

Desde Palacio Nacional, el Presidente afirmó que la primera función de un gobierno democrático es garantizar el derecho a la salud y el estado de bienestar, lo que distingue a la Cuarta Transformación de quienes apostaron por privatizar la atención y cerraron las universidades públicas a los jóvenes que querían estudiar Medicina.

Por ello la administración ha otorgado 20 mil becas a médicos especialistas, además de contratar a particulares y convocar incluso a jubilados; aquí agradeció el apoyo del pueblo y Gobierno de Cuba con sus brigadas mientras los estudiantes mexicanos terminan su preparación.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, mencionó que Veracruz está al 100 por ciento en la contratación de médicos generales y 94 de especialistas, así como 99 en enfermeras, pasando de 6 mil 453 a 9 mil 884, mientras prevé la conclusión de obras en los hospitales Materno Infantil de Coatzacoalcos y Comunitario de Nautla en diciembre.

Subrayó que el IMSS tardó 37 años en llegar a todo el país y el IMSS-Bienestar ya está en 24 entidades desde la firma de convenio el 10 de octubre de 2023, “una gran hazaña del presidente López Obrador, más promisoria aún con el segundo piso de la transformación”.

Luego del enlace a la conferencia matutina, el Gobernador develó la placa del hospital cuya inversión asciende a 159 millones de pesos (99.9 en obra y 59 para equipamiento), donde lo acompañaron la secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores; la coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, Romana Gutiérrez Polo, y la presidenta del Congreso local, Adriana Esther Martínez Sánchez.

Igualmente estuvo la directora de la unidad médica, Noemí Ramírez Juárez; la delegada de Programas Federales para el Desarrollo, Daisy Lludmila Martínez Cámara, y el presidente municipal de Naranjos Amatlán, José Luis Banda Cruz, entre otros alcaldes y delegados del IMSS en Veracruz...ENVIADO A VAXTUXPAN

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Solicitan ICC Global e ICC México cautela al Congreso de la Unión frente a Reforma Judicial por posibles consecuencias internacionales.

* Llama la Organización Mundial de las Empresas a evitar exacerbar riesgos de violaciones al derecho internacional y, por ende, posibles condenas económicas contra el país que deberán pagarse con los impuestos de todos los contribuyentes mexicanos, además de no desaprovechar el nearshoring

La ICC global (que representa a 45 millones de empresas en el mundo) y su Capitulo mexicano solicitan respetuosamente al Congreso de la Unión, actuar con cautela ante la propuesta de reforma al Poder Judicial, porque en los términos en que está redactada, podría poner en riesgo la independencia e imparcialidad de los tribunales judiciales mexicanos, lo que tendría graves consecuencias para la inversión nacional y extranjera y, en última instancia, para la economía del país y el pueblo mexicano.

México, como Estado soberano, ha asumido compromisos internacionales que obligan a mantener un sistema judicial independiente e imparcial, que permita un Estado de derecho que proporcione certidumbre jurídica, elemento crucial para atraer y retener inversiones extranjeras.

La incertidumbre jurídica que podría derivarse de una politización del Poder Judicial no solo afectaría la confianza de los inversionistas, sino que también generaría un contexto que lograría desencadenar arbitrajes internacionales en contra del Estado mexicano.

La ICC y la ICC México exhortan al Congreso de la Unión a considerar, de igual forma, las recomendaciones emitidas por la Visitadora Especial de Derechos Humanos de la ONU, Margaret Satterthwaite, en abril de 2024, así como a observar las experiencias internacionales en materia de protección a la inversión extranjera, con el fin de que las reformas al Poder Judicial no generen incentivos que incrementen los riesgos de violaciones al derecho internacional y, por ende, de condenas económicas contra México.

México vive un momento clave con el fenómeno del "nearshoring", que presenta una oportunidad histórica para atraer inversiones globales, coyuntura que podría verse comprometida si no se garantiza la estabilidad y certidumbre jurídica necesarias para los inversionistas.

La Organización Mundial de las Empresas hace un llamado al Congreso de la Unión a actuar con cautela y responsabilidad en la revisión de la reforma al Poder Judicial, asegurando que cualquier cambio fortalezca, y no debilite, la confianza en el sistema judicial y en el Estado de derecho en México.

En los términos en que está redactada la propuesta de reforma al Poder Judicial, la elección popular de jueces, magistrados y ministros genera incentivos negativos que podrían repercutir en la politización de su función o en la injerencia de terceros. Asimismo, las muy amplias facultades del Tribunal de Disciplina generan incertidumbre jurídica y el riesgo de que, por temor u otras razones, las personas juzgadoras puedan no actuar conforme a su propio y libre criterio al resolver los casos.

En las últimas tres décadas, el Poder Judicial Federal ha sido un contrapeso importante en contra de decisiones de otros poderes que afectan a la inversión nacional y extranjera y que pudieran considerarse arbitrarias y violatorias del derecho nacional e internacional.

De hecho, en años recientes y a través de sus resoluciones, el Poder Judicial Federal evitó el inicio de muy numerosos arbitrajes inversionista – estado que pudieron probablemente haber repercutido en multimillonarias condenas contra México.

Para la International Chamber of Commerce (ICC) y su Capítulo en México (ICC México), las reformas deben generar certidumbre jurídica que permita la atracción y crecimiento de inversiones que repercutan en el bienestar del pueblo mexicano.

Fuente: Difunet.com

En Costa Esmeralda, el festival de playa más importante del Golfo de México.

*Maldita Vecindad, Afrojack y Yandel, en los conciertos masivos

*Realizarán Torneo de Voleibol de Playa, participan 22 estados

El Costa Esmeralda Fest ya es el evento de playa más importante del Golfo de México con más de 50 actividades para toda la familia entre deportivas y acuáticas, recorridos por manglares, liberación de tortugas, pabellones artesanales, foros culturales, una ruta fotográfica y conciertos masivos de artistas internacionales.

Esta edición, del 6 al 8 de septiembre, ha elevado las expectativas por la presentación de Maldita Vecindad, La Tremenda Korte y Myke Towers durante la primera noche, y DJ Yudith, Afrojack y Yandel en la segunda; éste último compartirá con el público su nuevo material discográfico.

El Torneo Nacional de Voleibol de Playa avalado por la Federación Mexicana de la disciplina ya registra 80 equipos inscritos provenientes de 22 estados de la República sólo a un mes de emitida la convocatoria, superando el número de participantes de 2023 que registró 63 equipos de 19 entidades.

Este año hay una gran cantidad de solicitudes de hospedaje en la zona, informó el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Iván Martínez Olvera, por lo que prevé una ocupación hotelera del 100 por ciento en la zona como la alcanzada el año pasado en los municipios de Gutiérrez Zamora, Nautla, Poza Rica, San Rafael, Tecolutla y Tlapacoyan.

Además, los visitantes también disfrutarán de la gran oferta gastronómica, cultural y artesanal de Atzalan, Colipa, Juchique de Ferrer, Martínez de la Torre, Misantla, Pánuco, Papantla y Vega de Alatorre quienes harán parte de los diferentes espacios de la muestra.


Cabe mencionar que la asistencia incrementó de manera exponencial, de 17 mil turistas en 2019 a más de 70 mil en 2023, generando una derrama superior a los 70 millones de pesos solo el año pasado; SECTUR pronostica un nuevo récord en 2024...ENVIADO A VAXTUXPAN

Los ojos del mundo nuevamente en Veracruz con el Tianguis de Pueblos Mágicos.

*300 delegaciones y 4 mil 500 registros confirmados para citas de negocios

*Espera SECTUR derrama de 80 mdp, 40 mil visitantes y 6 mil habitaciones ocupadas

Veracruz albergará por primera vez a 177 pueblos y 34 barrios en el World Trade Center de Boca del Río, a fin de consolidar destinos con tradición innovadora en la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, del 10 al 12 de septiembre.

Durante ese lapso participarán 32 delegaciones estatales, 20 embajadas, más de 300 voluntarios, 200 compradores nacionales e internacionales y la Unión Iberoamericana de Municipalistas, organismo que promueve la cooperación en los ámbitos de educación, cohesión social y cultura en el mundo.

El objetivo común: impulsar la comercialización de paquetes y tours en turismo rural, comunitario, cultural, ecoturismo y de aventura mediante alianzas estratégicas. Con más de 4 mil 500 registros confirmados hasta la semana pasada, esta edición espera superar las 11 mil citas de negocios.

En su edición 2024, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos proyecta generar una derrama económica de 80 millones de pesos, afluencia de 40 mil visitantes y una demanda hotelera de 6 mil habitaciones, además de ofrecer una plataforma digital en la que todo el mundo aprecie la grandeza de México.

Veracruz superó las expectativas al ofrecer 21 mil metros cuadrados en 96 espacios; exteriores e interiores del recinto estarán habilitados para alojar pabellones de gastronomía, medicina tradicional e inclusión, jornadas académicas, conferencias magistrales, exposición de productos, presentaciones de destinos, cinco foros simultáneos, áreas artesanales y el Encuentro de Embajadores.

La inauguración, a cargo de la Secretaría de Turismo (SECTUR), tendrá lugar el lunes 10 de septiembre a las 18:30 horas y, a partir del martes 11, las actividades estarán abiertas al público general, de las 09:00 a las 18:00 horas...ENVIADO A VAXTUXPAN

Afianza SEDESOL desarrollo urbano de 13 municipios con Programa Metropolitano de Orizaba.

*Invierte 24.8 mdp en programas sociales para Atoyac, Ixtaczoquitlán, La Perla y Tomatlán

A fin de remediar los problemas de crecimiento urbano desordenado, movilidad y contaminación ambiental en una extensión de 10 mil hectáreas con cerca de 500 mil habitantes, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) entregó el Programa Metropolitano de Orizaba que comprende a 13 municipios de la región Altas Montañas.

El instrumento de planeación establece la normatividad de uso de suelo, vivienda, protección de áreas naturales, infraestructura, equipamiento y distribución de los recursos públicos, agrupando a Camerino Z. Mendoza, Atzacan, Huiloapan, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Maltrata, Mariano Escobedo, Nogales, Orizaba, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan y Tlilapan.

Cabe destacar que durante el sexenio han sido elaborados y puestos en marcha documentos similares para las zonas conurbadas de Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable y los gobiernos municipales.

En la misma línea del ordenamiento poblacional, el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán recibió el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, el cual regula los asentamientos humanos bajo mecanismos que identificarán las necesidades de expansión, protegiendo espacios de valor ambiental como el bosque mesófilo en beneficio de 74 mil habitantes.

Por otra parte, más de mil 300 familias de Atoyac, Ixtaczoquitlán, La Perla y Tomatlán disponen ya de cuartos-dormitorio, techos, pisos firmes y baños con biodigestores, mediante la aplicación de 17.4 millones de pesos, mientras que el Protocolo de Atención a personas en situación de vulnerabilidad destinó enseres domésticos, láminas de zinc y aluminio, canastas de insumos y aparatos ortopédicos.

A su vez, amas de casa y madres solteras de localidades en esos cuatro municipios trabajan en mil 264 proyectos productivos donde la SEDESOL adjudicó 7 millones 424 mil pesos, principalmente en los programas de Mujeres Emprendedoras y Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria que les generan economía y sustento...ENVIADO A VAXTUXPAN

Llega a México Dongfeng, el poderoso gigante chino de camiones.

El fabricante chino de vehículos pesados, Dongfeng, hizo su debut en el mercado mexicano con la inauguración de su primera concesionaria en Toluca, como el primer paso de una ambiciosa meta de comercializar hasta 300 unidades antes de que termine el año.

El gigante de camiones chinos también tiene el objetivo de colocar hasta 1,000 unidades para 2025. Dongfeng, a través de su representante en México, Energon Ventures, está estableciendo una fuerte presencia en el mercado.

Los modelos GX y KX, con capacidades que van de 8 a 30 toneladas, ya están disponibles. Equipados con motores Cummins y componentes originales de renombradas marcas como Eaton y DANA, estos vehículos están entrando por el puerto de Lázaro Cárdenas, con la promesa de más modelos en el horizonte.

Metas ambiciosas

Luis Felipe Thurdekoos, Director de Planeación Estratégica de Energon Ventures, se refirió a una serie de planes audaces para el fabricante chino durante la apertura del primer concesionario en Toluca.

La apertura de siete nuevas concesionarias antes de fin de año y una proyección de alcanzar entre 25 y 30 distribuidores para 2025. Esta expansión está impulsada por la creciente demanda derivada del nearshoring y el T-MEC.

Para respaldar esta ambiciosa expansión, Dongfeng ha invertido 3 millones de dólares en un centro de distribución en Querétaro, con una capacidad de 3,000 metros cuadrados.

Asegurando el soporte

Este centro garantizará un suministro constante de refacciones para las concesionarias en Toluca, Monterrey y Guanajuato, asegurando así un soporte sólido y una alta disponibilidad continua de componentes originales.

Planta en 2025

Además, la empresa está considerando una inversión significativa en una planta de ensamblaje en México para finales de 2025. Actualmente en fase de análisis, esta planta tiene como objetivo no solo abastecer al mercado local, sino también a toda América Latina.

Durante el lanzamiento de la marca en México, Dongfeng hizo el compromiso con el mercado nacional de ofrecer una oferta competitiva en el sector de vehículos de carga, adaptada a las necesidades nacionales...ENVIADO A VAXTUXPAN