miércoles, 7 de julio de 2021

Pueblo mata institución mañosa

Se aproxima un ejercicio democrático que será inédito en la historia de México. Y, una vez más, se vuelve indispensable y obligatorio el que los mexicanos tengan que superar las trampas del árbitro vendido, mejor conocido como el Instituto Nacional Electoral (INE) y las barreras de un sistema judicial aún lleno de jueces y magistrados malacostumbrados.

Los del INE intentaron detener la consulta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Luego, los políticos conservadores pusieron pretextos para realizar la consulta el mismo día de las elecciones del 6 de junio de 2021, e hicieron que se pospusiera hasta el 1º de agosto de 2021. En la SCJN se negaron a poner los nombres de los expresidentes en las boletas, y la pregunta la modificaron y la transformaron en una cosa confusa y tramposa. Posteriormente, los del INE se negaron a instalar el número de casillas que se requieren para que todas y todos quienes deseen participar en la consulta puedan hacerlo.

Pero eso sí, vienen hoy a hablarnos del “respeto a la Constitución” y de que si los expresidentes cometieron crímenes ya deberían de estar encerrados. Hoy, diversos personajes conservadores, repiten y repiten aquello de que “la justicia no se consulta”, ya que la Constitución no dice que si alguien cometió un crimen se le tenga que preguntar a la ciudadanía si debe o no debe ser juzgado quien cometió el crimen.

Pues, tampoco, en ninguna parte de la Constitución dice que puedes saquear, asesinar, traicionar a la patria, masacrar a la población, robar dinero público y disfrutar de impunidad. Quizás, si hubiesen dejado un gobierno con instituciones sin corrupción, otro gallo cantaría. Y, obviamente, no haría falta una consulta para ir en búsqueda de la justicia, e ir en búsqueda del fin de la impunidad.

La justicia no se consulta. Por supuesto que no debería de ser así pero, ciertamente, en un país como México donde el gobierno estaba acostumbrado a hacer de las suyas, donde el presidente en turno controlaba a su antojo a todos los poderes y podía hacer y deshacer, perseguir y masacrar, pasar por encima de la Constitución y gozar toda una vida de impunidad. En tales circunstancias, ¿cuándo alguien iba a pensar que si un expresidente cometía un crimen (o varios crímenes) se le iba a investigar?, ¿quién demonios se iba a atrever?

A tres años del gobierno de la Cuarta Transformación, para dar una muestra más de que este gobierno no es igual a los cinco gobiernos pasados, para dar un ejemplo de que hoy el presidente no es ni vengativo, ni persigue a nadie y no es cómplice de nadie, la suerte de los expresidentes se pone a consulta popular. Dicho de otro modo, si en el sistema judicial no pueden, o no quieren, pues, que el pueblo decida. Y que el sistema judicial se vea presionado y ya deje de encubrir a criminales de cuello blanco.

Pese a todas las trabas y trucos mañosos para tratar de detener la consulta, la ciudadanía organizada lo pidió y fue escuchada. El 1º de agosto de 2021, los mexicanos tendrán la oportunidad de votar por el SÍ, para que se enjuicie a los últimos cinco expresidentes por, presuntamente, actos criminales durante sus respectivas administraciones.

Con todo y los peros, aunque no le agrade mucho a los malacostumbrados, la consulta va.

Fuente: RadioAMLO 

Santiago Tuxtla, señales políticas

Perfilando
Por Iván Calderón

Contrario a lo que ha sucedido en el Puerto de Veracruz o en otros municipios de la entidad, ninguna de las dirigencias que integraron la alianza “Juntos Haremos Historia” conformada por el Partido Verde, el Partido del Trabajo y el Movimiento de Regeneración Nacional han otorgado su apoyo al candidato perdedor en el municipio de Santiago Tuxtla, Ubaldo Aguilera Cancino.

Vaya, ni un comentario o declaración luego de su descalabro, nada, ni lo pelan, ni fu, ni fa.

La neta.

El empresario “petista” que antes fue priista, así como yunista, se ha quedado solo en la batalla legal, sin tener el respaldo de su dirigencia, ni de un MORENA, que se sabe que mueve los hilos en todas las instituciones del estado.

Mientras Ubaldo Aguilera, sigue sembrando su resentimiento entre algunos sectores de Santiago Tuxtla, la alcaldesa electa Kristel Hernández Topete es tratada como tal por parte del Gobierno de la 4T, obteniendo el visto bueno del Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García, hasta del más difícil de los funcionarios, el Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos, y de todos los integrantes de la “cuarta transformación”.

Proveniente de la oposición Hernández Topete ha sabido transitar con los “morenos” y sin alejarse de sus principios perredistas, como diputada local es gestora y conciliadora entre la nueva clase política, y se sabe que desde las más altas esferas gubernamentales prefieren tratar con la actual parlamentaria, que con un empresario que demostró un iracundo carácter, violentando al municipio, y sin tener control de su equipo político.

De hecho, en vídeos que se encuentran en poder de la Fiscalía General del Estado su gente insultaba al mismo Cisneros Burgos e incitaba a más terrorismo post electoral.

Y es que no hace falta ser astronauta para entender las señales políticas que se están dando en esta población, Kristel Hernández será ratificada como Presidenta Municipal y Ubaldo Aguilera, tendrá mucho camino por recorrer si quiere ser candidato en el siguiente proceso, pues se demostró que ni con el efecto “peje” pudo conseguir su objetivo y eso que si está muy cabrón.

@IvanKalderon

jueves, 1 de julio de 2021

De porro con Duarte a Secretario de la SEDEMA.

Perfilando
Por Iván Calderón

Tanto que lo ha querido negar, pero el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez de nueva cuenta coloca en puestos claves a un “Duartista” más, demostrando que su administración trae una larga vena que lo une con el tristemente célebre ex mandatario.

Les cuento.

El recién nombrado encargado de Despacho de la Secretaría del Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras Bautista, quién tiene en su ficha curricular ser Subdirector de Limpia Pública del Ayuntamiento de Xalapa, Ingeniero Químico, y Analista de Riesgos Sanitarios en la Secretaría de Salud, también resultó porro durante la administración de Duarte de Ochoa.

A través de la Federación de Estudiantes de Veracruz (FEV), el flamante funcionario primero coaccionó al entonces jefe de las instituciones, para luego, junto con un tal Flavio Adán Muñoz Murrieta, ser un instrumento más del desvío de recursos públicos en contra de las y los veracruzanos.

Y es que con el pretexto de gestionar ayudas y realizar eventos académicos, Juan Carlos Contreras logró beneficios personales y de grupo.

De hecho, en el 2012 estos estudiantes se distinguieron por sus críticas a la entonces administración de la “Prosperidad”.

Sin embargo, 2 años después, el propio Duarte anunciaba junto con el ahora recién nombrado titular de la SEDEMA, becas en el Tecnológico de Massachusetts, apoyos que seguramente quedaron entre los líderes de la “FEV” y nunca llegaron a las y los estudiantes jarochos.

(JAVIDÚ obviamente ya los había comprado.)

Incluso, el ahora empleado de la 4T, también pasó sin pena ni gloria en la Subsecretaría de la Juventud, y actualmente limpio de todo mal, ya es “MORENO” de corazón, respaldando con todo al proyecto de la “Cuarta Transformación”.

Caray, ¿Quién habrá recomendado a Juan Carlos Contreras Bautista con Cuitláhuac García?

La verdad es que quién sabe, pero con estos antecedentes y después de haber traicionado hasta su propia lucha estudiantil, no se duda que resulte peor que la propia Rocío Pérez Pérez, que su máximo logro político es ser señalada de robar un teléfono celular en el Congreso del Estado, y de ahí corrupción, corrupción y más corrupción.

En fin, vaya funcionarios que se busca el Gobernador.

@IvanKalderon

Papantla merece mucho y Carlos Juan Islas Ricaño, también.

POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA
Dra. Zaida Alicia Lladó Castillo

Entre las cosas grandiosas que tiene el hermoso municipio de Papantla, Veracruz., y que seguramente la mayoría de los veracruzanos conocemos, es la existencia del majestuoso Festival Xanath, que se celebra a fines del mes de mayo o principios de junio, coincidiendo con el Jueves de Corpus Christi.

Dicha celebración tiene sus orígenes en la veneración que hacían los Totonacas a los dioses de El Trueno, La Lluvia y El Sol, haciéndoles honores para que los cambios de la naturaleza le trajeran riqueza a la tierra, y a ellos, prosperidad en abundancia; y a través de los siglos, se convirtió en una ceremonia que hasta nuestros días toma notoriedad en la región. Hoy, es un festival cultural y artístico que fusiona la celebración católica del Jueves de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) con los rituales prehispánicos, haciendo que esa cultura continúe vigente, sumando a ésta, las tradiciones como las danzas y rituales, las exposiciones de artesanías, la herbolaria, la gastronomía regional, etc., que dan esplendor a la Feria del Pueblo.

En esta celebración, una de las 2 más bellas del Estado de Veracruz, - la otra sería el “Xantolo” en la región de Tantoyuca y Tempoal-, el pueblo junto a sus más importantes danzas, en el caso de Papantla “Los Voladores”, “Los Negritos” entre otras, recuerdan el mestizaje y el sincretismo religioso e indígena.

En esta feria-de fama nacional e internacional-, toma relevancia el “Festival Xanath”. En este festival, que narra la conquista española y el sometimiento y revelación del pueblo totonaca, que se celebra en la noche del Jueves de Corpus, miles de espectadores son testigos de la puesta en escena de este espectáculo. En un foro que simula la pirámide de los nichos, representativa de la zona arqueológica de “El Tajín”, más de 200 danzantes entran en escena, cuyo tema central es la conquista de los españoles y la imposición de la nueva religión. Al término de la presentación se da rienda suelta a la alegría y se encienden los fuegos pirotécnicos.

Pues esa representación, desde su origen, está basada en un libreto cuya autoría corresponde a un ilustre papanteco que ha honrado sus raíces en su paso por la vida, y me refiero al reconocido escritor (cuentista-humorista), poeta y abogado, pero además un ser humano de primera: Carlos Juan Islas Ricaño.

Carlos Juan escribió la historia o libreto, como una forma de contribuir a la creación de este majestuoso festival, sin embargo, al cabo de los años -y conforme fue tomando mayor importancia- muchos han ganado por la presentación, menos él, que es quien escribió la leyenda basada en datos históricos, para preservar la cultura por generaciones. Aunque si bien es cierto, que ha recibido homenajes y reconocimientos por parte de los Ayuntamientos y asociaciones que le valoran su creatividad y, no obstante tener registrado ante INDAUTOR el libreto, no ha recibido jamás regalías de éste, no obstante que del mismo ganan muchos, menos él.

Pero hablemos un poco de la historia de Carlos Juan Islas Ricaño. Nació en Papantla el 15 de mayo de 1935. Hizo sus estudios básicos en su tierra natal y para cursar el bachillerato tuvo que trasladarse a la ciudad de Xalapa, Veracruz, dado que en Papantla aún no se impartía ese nivel de estudios. Continuó preparándose y se tituló como Licenciado en Derecho de la Universidad Veracruzana y concluyendo, labora como catedrático en el Colegio Preparatorio de Xalapa (conocido como “Prepa Juárez” por estar ubicada en esa arteria de la capital). Desde entonces también se vincula a las actividades de difusión cultural y el arte dentro de la UV. Trabajó por un período en la ciudad de México en el Departamento del Distrito Federal y en la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y al volver a Xalapa es nombrado Jefe del Área de Artes, posteriormente Jefe del Área Editorial y Oficial Mayor de su Alma Mater.

Sus creaciones han sido difundidas en medios culturales tales como: El Buscapies (de la que fue director). El Caracol Marino, La Palabra y el Hombre, Nóema, Estela Cultural, Situaciones, Punto y Aparte, La Tarántula, y en la revista antológica El Cuento, de la Ciudad de México. Es autor de cuentos y leyendas maravillosas y de diversos textos humorísticos. Y de éstos últimos, por ser verdaderamente geniales, escribiré en otro artículoespecialmente.

Su poesía ha sido recopilada en La Poesía Veracruzana (1984), en Antología de los Juegos Florales de Papantla (1958-88). Igualmente, en Tres Cuentos (1960), en Anuario del Cuento Mexicano (1962) (INBA) y el volumen colectivo Crónicas de una X(J)alapa denunciada. Algunos de sus principales poemas son: Perfil de un corazón ausente y otros poemas sueltos (1957); Una espina de sal (1959; Palabras reunidas por tu ausencia (1962); Amor y desamor solo un instante (1982). En prosa: Isidoro Istacu (1962); Cuentos para ser contados (1985). Entre muchos otros.

Pero si algo se le puede reconocer a Carlos Juan, es su genialidad humorística, esa que hace reír con el chiste fino, con la gracia del que narra una historia o una anécdota y que evoca recuerdos en la descripción de personajes que se asocian al acontecer de un Xalapa hermoso o de otros sitios en los que él ha convivido. Y para muestra de estas narrativas sólo menciono algunas de sus obras: Después de las palabras, El de En Medio, Nuevas leyendas y ficciones en la Atenas, Pequeño Mamutsse y lustrado, Breve historia de la luz antigua, Papantla: Volver a casa, Los recuerdos del tiempo, entre muchas otras.

Luego entonces, debemos reconocer en Carlos Juan Islas, a un hombre talentoso que hoy en su adultez plena, aún continúa brindando a sus amigos esa excelente conversación que le caracteriza, en la que abundan las anécdotas, los pasajes de sus libros y desde luego sus recuerdos de una época maravillosa de la bella Xalapa, en que se podía disfrutarla en todo su esplendor. Tiempos que muchos vivimos y desde luego extrañamos.

Por lo tanto, así como Papantla ha tenido en sus hijos a personajes importantísimos como Serafín Olarte, Roberto Curti, José de Jesús Núñez y Domínguez, Manuel Maples Arce, María Gutiérrez, Concepción Fuentes, María de la Luz Lafarga Urrutia ( Lazara Meldiú), Fernando Gutiérrez Calderón, Teodoro Cano, entre otros valiosos personajes, tiene en Carlos Juan Islas Ricaño, al hombre creativo, estudioso, escritor y poeta, que ama profundamente a su tierra y que a través de su obra , ha puesto muy en alto el nombre de Papantla frente al mundo , siendo un orgullo para los Veracruzanos y Mexicanos.

Gracias y hasta la próxima.

Veracruz, sede de la Asamblea Nacional de Agentes Aduanales 2022

El próximo año Veracruz albergará la XXIII Asamblea Nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), la más importante y reconocida del país después de la reunión de la Asociación de Banqueros de México (ABM), anunció la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR).

Luego de reunirse con presidentes de corporaciones aduanales de México, el subsecretario de Promoción y Atención Turística, Iván Francisco Martínez Olvera, destacó que dicho encuentro generará en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río una derrama económica superior a los 18 millones de pesos, tan sólo en un fin de semana.

El servidor público aseguró que el Gobierno del Estado otorgará todas las facilidades en cuanto a las tareas de logística y operación; además de los apoyos que brindarán prestadores de servicios de la región.

De igual manera, estimó que habrá una ocupación de aproximadamente mil 500 habitaciones de hotel para hospedar a más de 600 personas durante cuatro días y confirmó que, aparte del World Trade Center (WTC), cuentan con la infraestructura suficiente que les permite garantizar el desarrollo de todas las actividades.

En la sesión de trabajo, Martínez Olvera resaltó las alternativas de esparcimiento y atractivos turísticos que ofrece la entidad a los visitantes y asambleístas, pues muchos de ellos vendrán acompañados de sus familias; de ahí que tendrán la oportunidad de recorrer lugares cercanos al puerto de Veracruz, la región de Los Tuxtlas y varios Pueblos Mágicos.

Cabe mencionar que la CAAAREM está representada por el 99 por ciento de los agentes aduanales, a través de 38 asociaciones en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la República; también ha realizado 80 congresos con talleres, conferencias, exhibiciones y eventos con causa...ENVIADO A VAXTUXPAN

Con programa Listos para Comercializar SEDECOP impulsa la formalidad de micro, pequeñas y medias empresas

La Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) lanzó las convocatorias del programa Listo para Comercializar, cuyo objetivo es impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas con certificación y registro de productos a fin de posicionarlos en tiendas comerciales y mercados electrónicos.

Se trata de Diseño de Logotipo e Imagen, Estudio para el Registro de Marca, Estudio de Contenido Nutrimental y Membresía para asignación de Código de Barras; todas vigentes hasta el 13 de agosto o hasta que la disponibilidad de recursos asignados lo permita.

Estudio para el Registro de Marca se gestiona a través del Estudio de Solicitud Nacional, necesario ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); mientras que Contenido Nutrimental está respaldado por un estudio de laboratorio con miras a que el etiquetado cumpla con la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

A su vez, el titular de la dependencia, Enrique Nachón García, expresó que el gran reto es llevar a la formalidad a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que gran parte de la economía de la entidad depende de este sector; con dicho programa el Gobierno Estatal apuesta por el crecimiento y desarrollo.

Finalmente, invitó a los emprendedores y productores a acercarse a la Subsecretaría de Promoción y Apoyo al Comercio y Servicios, al tiempo de reiterar que la SEDECOP está disponible para brindar asesorías y acompañamiento...ENVIADO A VAXTUXPAN

Bienvenida la inversión que apuesta a la reactivación económica de Veracruz

*Presenta Secretaría de Economía proyecto de Grupo Modelo en planta de Tierra Blanca, superior a los 3 mil mdp

Bienvenidas las inversiones que generan empleos, que le apuestan a la reactivación económica y fortalecen la relación entre empresa, trabajadores y gobierno, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante la presentación del proyecto de Grupo Modelo en la planta Vidriera, de Tierra Blanca.

Junto a la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, el mandatario destacó la comunicación con el consorcio desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), a fin de agilizar los trámites para esta ampliación que representa una derrama superior a los 3 mil millones de pesos, además de 260 nuevos empleos y mil 600 plazas temporales durante las obras.

Afirmó que la administración estatal siempre se ha coordinado y apoyado en las políticas de la Federación, a la par de crear programas propios como Promover Nos Une –que detona el consumo de productos y servicios locales– y la marca Hecho en Veracruz, mediante la cual los productores han logrado presencia en grandes comercios y plataformas electrónicas.

Por otra parte, en favor de las pequeñas y medianas empresas, este año serán entregados 330 millones de pesos en créditos junto con Nacional Financiera, mientras se fortalecen nuevas relaciones con la creación de las comisiones de Mejora Regulatoria y de Fomento a la Inversión.

A su vez, Clouthier Carrillo expresó que en momentos como éste resulta doblemente plausible una inversión de tal magnitud, por lo que agradeció la confianza en México y Veracruz, con el compromiso de establecer menores tiempos en tramitología. Señaló que el país registró gran captación de inversión extranjera directa en el trimestre anterior, ubicándose entre los primeros 10 a nivel mundial.

El presidente de Grupo Modelo, Cassiano de Stefano, explicó que el proyecto contempla la reparación del Horno 2 y tres nuevas líneas de producción que conformarán el Horno 3, pasando así de 3.5 a 5.5 millones de botellas diarias que abastecerán no sólo al mercado nacional, sino también ampliarán operaciones en Ecuador, Colombia y Perú, esta vez con el trabajo de manos veracruzanas...ENVIADO A VAXTUXPAN

SÍ y millones de veces SÍ

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le da una cachetada con guante blanco a la oposición conservadora, al dejar claro que él apoya el NO. En otras palabras, para no influir en la promoción del SÍ, el presidente de la república apoya que sea el pueblo quien decida.

Y, para que los de la oposición se serenen un poco, acuérdense que son más de 37 millones de personas las que tendrán que salir a ejercer su voto, para que se pueda pasar a la siguiente etapa que es la investigación en contra de los expresidentes. Sin duda, es difícil pero no es imposible.

A estas alturas, a quienes se oponen a todo lo que haga o intente hacer el gobierno de la Cuarta Transformación, no les queda de otra más que menospreciar la consulta. Y es que la democracia participativa, algo que no se lleva a la práctica todos los días en México, inspira temor al conservadurismo en todo su conjunto, tanto que intentarán desalentar a la gente para que no salgan a ejercer su voz. Al momento, los argumentos para tratar de crear un clima de desanimación entre la población, son:

“Es inconstitucional” … “esta consulta ciudadana no tiene sentido” … “que agreguen a AMLO en la lista” … “si los expresidentes cometieron delitos, ya deberían de estar en la cárcel” … “es dinero tirado a la basura” … “es una cortina de humo”…

Lo cierto es que, a pesar de todas las trabas y logrando superar todo obstáculo burocrático, la ciudadanía organizada se ha puesto las pilas y se ha cumplido con todos los requisitos legales que se requerían para poder llevar a cabo este ejercicio democrático que, de triunfar el SÍ, se sometería a juicio a Salinas (1988-1994), Zedillo (1994-2000), Fox (2000-2006), Calderón (2006-2012) y Peña (2012-2018).

En los hechos, la consulta va. Se acerca el 1º de agosto y la gente ya se está movilizando. Los proponentes, desde mucho antes de que se aprobara oficialmente la consulta, ellos ya han estado invitando a la gente a salir a votar por el SÍ.

El estar a solo un paso de que se investigue a los de arriba, el hecho de que las y los mexicanos estén hablando de ello, es un triunfo en sí mismo. Y, yendo más allá, ya sea que gane el SÍ o el NO, considero que los expresidentes deberían de ser investigados de todas maneras. Los salvajes crímenes cometidos de 1988 a 2018 los hay de sobra.

Mexicano, mexicana, el 1º de agosto de 2021 sé parte de la historia. Dale un buen golpe a la impunidad, vota por el SÍ.

Fuente: RadioAMLO

COPARMEX CDMX Y FUNDACIÓN TELEVISA APOYAN EL EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO A TRAVÉS DE CONVENIO DE COLABORACIÓN

* POSiBLE, programa de emprendimiento de Fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad, será la encargada de formar y coordinar a los emprendedores que buscan crecer sus negocios; los socios de Coparmex CDMX podrán colaborar en el financiamiento y apoyo de quienes buscan desarrollar empresas de diversos ramos

Para contribuir de manera conjunta a crear e implementar mecanismos, programas y actividades que permitan impulsar, facilitar y desarrollar el emprendimiento de alto impacto en México, COPARMEX Ciudad de México y Fundación Televisa, firmaron un acuerdo para llevar a cabo acciones de impulso y formación a través de POSiBLE.

POSiBLE es el programa de Fundación Televisa, totalmente gratuito, que apoya a las personas con una idea de negocio para que puedan construir desde cero o crecer empresas escalables, sostenibles, basadas en la innovación y que generen un beneficio a la sociedad.

El convenio busca fortalecer las capacidades de innovación, gestión de negocios y financiamiento entre quienes inician o están desarrollando un emprendimiento. El compromiso de ambas organizaciones incluye además la vinculación efectiva para fomentar el crecimiento de las empresas que resulten de dicha colaboración.

Como parte de esta colaboración, COPARMEX CDMX y Fundación Televisa, han difundido de manera conjunta la convocatoria POSiBLE 2021, que ofrece la oportunidad de obtener un lugar en el Campamento Nacional del programa: cinco días de capacitación intensiva, mentorías personalizadas, conferencias exclusivas y acercamiento con potenciales inversionistas para quienes resulten seleccionados.

Por su lado, el Centro Empresarial identificará, seleccionará, acompañará y vinculará a los mejores proyectos del programa POSiBLE que sean susceptibles de recibir capital de riesgo a través de su programa de Ángeles Inversionistas, sin que ello signifique obligatoriedad de inversión por parte del centro empresarial.

El Club de Ángeles Inversionistas invierte de 600 mil a 5 millones de pesos por proyecto, en emprendimientos y empresas innovadoras de alto impacto que se encuentren en etapa temprana, sin importar su giro. Cada ángel invierte en proyectos de forma individual o el total de recursos puede ser cubierto por uno o varios inversionistas. La inversión inicial personal puede partir desde 150 mil pesos por proyecto y el Club está abierto a realizar inversiones con otros clubes y fondos.

POSiBLE, también se encargará de identificar y gestionar información útil y relevante para la identificación de empresas y la comunicación entre ellas para que el Centro Empresarial y sus más de mil socios inscritos en la capital del país, observen y analicen los proyectos para elegir a los más viables., cuidando siempre la confidencialidad de ambas partes y la propiedad intelectual y comercial de los emprendedores.

Creado en 2013, POSiBLE es un programa busca democratizar el emprendimiento de alto impacto para todos sin importar las circunstancias de cada persona; desde entonces, se han inscrito más de 500 mil personas y ha recibido más de 80 mil modelos de negocio, que han sido evaluados y retroalimentados para contribuir a su desarrollo. Del total de emprendimientos que han participado en la convocatoria a lo largo de sus 8 años de vida, el 42% han sido propuestos por mujeres.

Fuente: Difunet.com

CMA CGM nombra a Efraín Osorio Baxter director para México

La naviera multinacional de origen francés, CMA CGM, nombró a Efraín Osorio Baxter nuevo director general para México, en sustitución de Adrían Aguayo Terán, quien se retiró por jubilación.

Fuentes del sector marítimo y portuario en México, dijeron que el nuevo directivo asumió el liderazgo de la naviera considerada el tercer grupo marítimo a nivel mundial, desde junio, trabajando al frente de un equipo directo de al menos dos centenares de colaboradores.

De origen panameño, Osorio Baxter tiene experiencia por más de 20 años en la industria marítima, con una larga trayectoria hasta ocupar el cargo de director de la naviera APL para Latinoamérica y el Caribe, en donde también participó en el proceso de integración de APL a CMA CGM.

El directivo es graduado en ciencias y transporte marítimo por la United States Merchant Marine Academy. Además cuenta con una maestría en administración de negocios y mercadotecnia.

Hasta el momento la compañía marítima basada en Marsella, no ha dado a conocer el nombramiento, aunque se espera que la dirección regional con sede en EE.UU., lo informe pronto al sector en México...ENVIADO A VAXTUXPAN