jueves, 15 de julio de 2021

ICC México llama al gobierno a proteger derechos fundamentales para el mejor desarrollo económico y social del país

* Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, relacionadas con el despacho de importaciones y exportaciones en Lugar Distinto al Autorizado (LDA), afectarán cadenas productivas, empleos e inversión

El gobierno de México publicó el pasado 11 de junio, en el Diario Oficial de la Federación, la Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, la cual dispuso, a partir del siguiente día, que la autorización para el despacho en Lugar Distinto al Autorizado (LDA) para las mercancías de petrolíferos, hidrocarburos, minerales y otros precursores químicos, sólo podrán tenerla las Empresas Productivas del Estado, en perjuicio de las empresas de la iniciativa privada.

En la International Chamber of Commerce México (ICC México) entendemos la preocupación del Gobierno Federal por el contrabando de combustibles, apoyamos los esfuerzos por terminar con tales prácticas que dañan los recursos de la Nación y coincidimos en la necesidad de fortalecer el marco legal aplicable a las instituciones y autoridades responsables de la supervisión del cumplimiento en esta materia, así como la colaboración interinstitucional.

Sin embargo, basados en nuestra misión de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y alentar la inversión en nuestro país, consideramos que todo fortalecimiento del marco legal aplicable debe realizarse en pleno respeto al Estado de Derecho, incluyendo los derechos constitucionales de certidumbre y seguridad jurídica, al principio de reserva de ley, al principio de progresividad y al principio de no aplicación retroactiva de la ley.

La nueva disposición tiene varias implicaciones:

- De forma inmediata, vamos a perder casi 30 por ciento de las operaciones que se realizan solamente por puertos.
- Tendrá un impacto in crescendo en la recaudación de impuestos para nuestro país desde el punto de vista de los importadores.
- Prácticamente, adquirirá un efecto expropiador porque la infraestructura para descarga de recintos fiscalizados que existe en los puertos es, en su mayoría, de propiedad privada.
- Representa un gran golpe económico no sólo por lo que ya existe y se va a perder, sino también por lo que se va a dejar de invertir.
- Es discriminatoria porque solamente las Empresas Productivas del Estado podrán tener dicha autorización.
- No sólo afecta a los privados que tienen la autorización para despachar en los LDA, sino a sus clientes y toda la cadena productiva, logística y de distribución en los sectores alimenticio, farmacéutico y otros, que resultará en un impacto significativo en la existencia de productos y en los precios para el consumidor final.
- Podría provocar desabasto de hidrocarburos y productos relacionados, ya que las propias Empresas Productivas del Estado dependen, en importante medida, de las importaciones de los particulares.
- En momentos de grave crisis económica, empleo y salarios, producto de la pandemia por Covid-19 o SARS-Cov2, impactará en millones de puestos de trabajo de las empresas que se verán afectadas por la reducción de sus operaciones.
- La norma es contraria a los fundamentos por los que México se integró a tratados internacionales de libre comercio, entre ellos, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero también el Acuerdo de Cooperación Económica con la Unión Europea y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés).

Las reglas, hasta antes de los cambios administrativos del pasado 11 de junio, permitieron el crecimiento de los puertos de Coatzacoalcos, Altamira, Veracruz y, sobre todo, Lázaro Cárdenas, al encontrar el comercio internacional en nuestro país un centro de fabricación global capaz de competir con los principales productores mundiales.

La International Chamber of Commerce México (ICC México) reitera su respaldo al gobierno de México en el combate a la ilegalidad. Su obligación es aplicar la ley. Sin embargo, hacemos un abierto llamado a proteger, de manera importante y sin cortapisa, derechos fundamentales para el mejor desarrollo económico y social del país como son la libertad de trabajo, la competencia económica, el libre comercio, la igualdad, la confianza legítima y el trato no discriminatorio.

Fuente: Difunet.com

sábado, 10 de julio de 2021

$600 millones para 34 magistrados de Veracruz

Perfilando
Por Iván Calderón

No cabe la menor duda que la impartición de justicia resulta muy, pero muy cara en Veracruz, al grado que cada magistrado y magistrada del Poder Judicial del Estado, les cuesta a las y los veracruzanos aproximadamente más de $350 mil pesos al mes.

Así tal cual.

Con salarios de $200 y $300 mil pesos mensuales, más bonos y gastos en general, estos funcionarios, se comen un presupuesto de $600 millones al año, si leyó usted bien, $600 milloncitos que son repartidos tan solo entre 34 personas, convirtiéndose en un lujo que en tiempos de crisis no se puede dar.

Los integrantes de esta “burocracia dorada” que aceptaron el cierre de los juzgados, pero se niegan rotundamente a la reducción de sus ingresos, intentan gozar de las ostentaciones a las que están acostumbrados, mismas que han jodido hasta el límite a la entidad.

El propio Gobernador del Estado Cuitláhuac García ajustándose a la política de austeridad, hizo lo propio con la reducción de sueldos en altos mandos del Poder Ejecutivo. Y en el Legislativo, posterior a la disminución del presupuesto, se espera que en el siguiente ejercicio los diputados busquen también disminuir sus honorarios.

Sin embargo, en el PJEV, pese a que muchos de ellos deben de su posición a la 4T, no permiten que los principios de austeridad se instituyan, traicionando incluso a quienes los apuntalaron para lograr su posición.

La crisis en Poder Judicial del Estado de Veracruz es real, y mientras 34 magistrados y magistradas tienen ingresos desproporcionados, se tendrá que hacer magia para garantizar el trabajo de una plantilla laboral que trabaja en un Poder a punto de la quiebra total.

En fin, ya veremos cómo les va, por lo pronto, las y los magistrados veracruzanos con todo y que algunos fueron propuestos por la “La Cuarta Transformación”, ni de forma voluntaria, ni solidaria pretenden dejar ir un solo peso de sus compensaciones.

Ellos se quedan como todos unos fifís con sus miles de pesos al mes, y de su trabajo, “pues ahí va”.

@IvanKalderon

Seguro Agrícola 2021 cubrirá 148 mil hectáreas en 177 municipios

*Relanzan página de la SEDARPA y convocatorias de los programas de desarrollo rural

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer la contratación del Seguro Agrícola Catastrófico 2021 que cubrirá 148 mil hectáreas de cultivos anuales como maíz, frijol, arroz y soya, en 177 municipios con mayor incidencia de desastres por eventos meteorológicos.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando Ramírez, presentó el informe de la primera sesión ordinaria del Consejo Veracruzano para el Desarrollo Rural Sustentable, además del relanzamiento del portal de la dependencia y las convocatorias de los esquemas dirigidos a la producción agrícola y ganadera.

Sobre el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, fueron firmados tres anexos con la Comisión Nacional del Agua consistentes en rehabilitación, tecnificación y equipamiento en distritos de riego por 55.3 mdp, distritos de temporal con 34.6 y unidades de riego por 46.1 millones.

En cuanto a Producción para el Bienestar –con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)–, el avance en lo entregado este año es del 92 por ciento, previo al proceso electoral, que consta de mil 175 millones 664 mil 100 pesos, de poco más de mil 271 millones proyectados en café, caña de azúcar y granos, a 205 mil 583 productores.

El Gobierno del Estado aportó 17 millones de pesos como garantía por 289.1 mdp del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria Rural; a la fecha, han sido operados 17 créditos por 31.9 millones en empaque y comercialización de limón, engorda de bovinos, industria del hule y almacenamiento de azúcar en Coyutla, Cuitláhuac, Ixtaczoquitlán, Perote, Tezonapa y Veracruz.

Finalmente, el Esquema de Fomento a la Lechería Tropical de la estrategia Cuencas Lecheras tuvo un aporte de 16.6 mdp para 20 créditos en los que se han ejercido 6.1 millones; cabe destacar que la convocatoria en este ramo será publicada a partir del 02 de agosto.

García Jiménez concluyó que entre la Federación y la administración estatal, así como los entes financieros, se estarán dispersando más de 2 mil millones de pesos en beneficio del campo y la ganadería de Veracruz; “a la gente que más lo necesita, como es compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

A partir del 15 de julio los productores podrán registrarse a fin de acceder a insumos (semillas y fertilizantes), apoyo a unidades productivas y desarrollo frutícola, capacitación en sistemas silvopastoriles, fomento a la apicultura y reactivación de traspatios (módulos avícolas), en la página http://www.veracruz.gob.mx/agropecuario/...ENVIADO A VAXTUXPAN

Con inversión superior a los 6 mdp, entrega Gobierno del Estado nuevas instalaciones a la Telesecundaria Anexa a la BENV

Como parte del compromiso del Gobierno de Veracruz por dignificar los entornos para el aprendizaje de la juventud, este día fue entregada la Telesecundaria Anexa a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) Enrique C. Rébsamen.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación (SEV), Zenyazen Escobar García, dio a conocer que la inversión constó de 5 millones 633 mil 536.21 pesos en construcción y 402 mil 151.53 en mobiliario; las instalaciones comprenden un edificio principal, servicios sanitarios, un aula didáctica y obra exterior.

Mientras que el director del plantel, Diego Germán Ortigoza Medina, destacó el profesionalismo del cuerpo docente de esta institución que sobresale por ser un espacio no sólo educativo, sino también de observación, análisis y práctica de la BENV.

En la ceremonia estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar; la senadora Gloria Sánchez Hernández; el director de Espacios Educativos, Ricardo García Jiménez; el director de la Escuela Normal, Daniel Domínguez Aguilar, alumnos y padres de familia.

Finalmente, el académico Atanasio García Durán expresó que la obra es ejemplo del interés que tiene la administración actual por el bienestar de la comunidad escolar, al tiempo de promulgarse por una educación integral en la que se retomen principios del pasado y los jóvenes se esfuercen en la construcción de su porvenir y el mantenimiento de la infraestructura con un criterio autosustentable...ENVIADO A VAXTUXPAN

Este verano, Veracruz te ofrece las mejores vacaciones en sus destinos naturales, históricos y culturales

Las siete regiones turísticas de Veracruz están listas para recibir a los visitantes de todo México en sus atractivos naturales, históricos y culturales, con la calidez humana que se distingue de otras partes del país y desborda en tradiciones, gastronomía y vocación de servicio para ofrecer las mejores vacaciones de verano.

La Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) presentó en la Ciudad de México la Campaña de Reactivación Turística, con el orgullo de una entidad puntera en certificaciones, al tener más de mil empresas Punto Limpio y más de 130 con distintivos de calidad en hospedaje, sustentabilidad, modernización y ecoturismo, así como 29 reconocidas por el sello Safe Travels.

En la Huasteca sobresale la ruta Entre arrecifes, islas y manglares, que abarca los municipios de Tuxpan, Tamiahua, Tampico Alto y Pánuco, extendiéndose a Cazones y Tecolutla de la región Totonaca, donde fue conformado el trayecto De la vainilla al café, que une a los Pueblos Mágicos de Papantla y Zozocolco.

Muy cerca de la zona arqueológica El Tajín se encuentra el Centro de las Artes Indígenas con sus Casas de Tradición, como el Mundo del Algodón, los talleres de alfarería, música, teatro y carpintería, además de las Mujeres de Humo, en cuya cocina son preparados los tamales de cuchara y el zacahuil.

La región Cultura y Aventura muestra por qué Xalapa es distinguida como la Atenas Veracruzana, donde en estos días tiene lugar la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil; también están los Pueblos Mágicos de Coatepec y Xico, con sus ricas nieves y toritos; Naolinco, Misantla, Altotonga y Jalcomulco con su vasta gama de ríos y acantilados para deportes extremos.

Mientras tanto, Altas Montañas incluye las rutas Huellas franciscanas y haciendas y Sierra del Café, avistamiento de aves y ecoturismo en Coscomatepec; visitas al Poliforum, Palacio de Hierro y el Teleférico en Orizaba; Museo del Café y Exhacienda Toxpan en Córdoba; alpinismo en el Citlaltépetl, parapente en Fortín, rappel y espeleología en la zona de Zongolica.

Primeros Pasos de Cortés nos mueve en la historia hasta La Antigua, Zempoala y Quiahuiztlán; las playas de Chachalacas y La Mancha y sitios de recreación como el Acuario de Veracruz y el Foro Boca, para dar paso a un nuevo atractivo llamado El Cuenqueño, un paseo en catamarán por el Papaloapan que irá de Tlacotalpan a Otatitlán, mostrando la alegría del jarocho transmitida en el fandango y el son.

En Los Tuxtlas vivirás la tan ansiada reconexión con la naturaleza en las reservas Nanciyaga y la Biósfera; el encanto de la Laguna de Catemaco, Roca Partida y Sontecomapan, con los platillos más peculiares de Veracruz a base de pescados, mariscos y moluscos; sin perder de vista las limpias y rituales de sanación, e imponentes cascadas como la de Soteapan y el Salto de Eyipantla.

La cuna de la cultura olmeca resurge con diversas actividades deportivas en Coatzacoalcos y Minatitlán, entre maratones, natación en aguas abiertas, voleibol y muestras de danza folclórica; también kayak en el Ojo de la Gringa y paseos en los manglares de Coanochapa, las lagunas de Totoapan y Salinas, donde convergen los municipios de Ixhuatlán del Sureste y Uxpanapa.

La titular de la SECTUR, Xochitl Arbesú Lago, afirmó que éstos y más atractivos son difundidos mediante @SECTURVeracruz (Facebook), @VeracruzTurismo (Twitter) y _turismover (Instagram); además de un gran catálogo de productos turísticos y culturales que deben ser compartidos con todo el mundo desde el respeto y la inclusión.

En esta estrategia de relanzamiento, la servidora pública invitó a visitar los destinos cumpliendo las recomendaciones sanitarias y dejándose cautivar por lo más valioso que tiene Veracruz: su gente. Estuvo acompañada por la representante del Gobierno del Estado en la CDMX, Reyna Enith Domínguez Wong y el senador Ernesto Pérez Astorga, entre otras autoridades...ENVIADO A VAXTUXPAN

Se necesita urgentemente un plan de acción global para permitir la recuperación tras la pandemia, advierte la ICC

La ICC ha advertido que las economías más ricas del mundo corren el riesgo de imponer grandes costes a la economía mundial si no cambian su enfoque para gestionar la pandemia del Covid-19.

En una declaración emitida antes de la reunión de esta semana de los Ministros de Finanzas del G20, el Secretario General de la ICC, John W.H. Denton AO, destacó:

"Los ministros de finanzas de las economías más ricas del mundo están apostando enormemente su riqueza económica nacional si no toman medidas concertadas para vacunar al mundo. A medida que la demanda se recupera en muchas economías occidentales, ya estamos observando una perjudicial escasez de oferta en muchos sectores importantes, lo que frena el crecimiento y alimenta un preocupante repunte de la inflación nacional".

"La única manera de que cualquier gobierno garantice una recuperación económica duradera de la crisis de Covid-19 es invertir en un gran esfuerzo de colaboración para vacunar al mundo. El argumento económico a favor de la inversión necesaria para ello está muy claro".

Si bien los líderes del G7 se comprometieron el mes pasado a suministrar un billón de dosis de vacunas de eficacia probada a las economías emergentes en los próximos dos años, ICC —el representante institucional de más de 45 millones de empresas— ha advertido que estos compromisos siguen siendo insuficientes para el gran esfuerzo de colaboración que se necesita para acabar con las presiones del virus sobre la economía mundial.

El Sr. Denton afirmó:

"Se necesita urgentemente un plan de acción mundial coordinado para controlar el virus. Para mitigar los claros riesgos a la baja para la economía mundial de una pandemia prolongada, los ministros de finanzas del G20 deben ofrecer algo mucho más creíble que los gestos ofrecidos por los líderes del G7 el mes pasado.

"Un buen punto de partida esta semana sería un firme compromiso de proporcionar financiación inicial para apoyar una mayor ampliación de la capacidad de producción de vacunas y acelerar la distribución en todo el mundo en desarrollo. El FMI ha calculado que se necesitan 50.000 millones de dólares para ello, una inversión menor comparada con los beneficios potenciales de derrotar rápidamente a la pandemia".

La institución empresarial mundial también pidió al G20 que estableciera un plan de acción global para permitir a los mercados emergentes recuperarse de los efectos de la pandemia, que incluyera tanto el apoyo a la liquidez a corto plazo como el alivio de la deuda a largo plazo.

El Sr. Denton concluyó:

"La situación fiscal de muchos gobiernos de mercados emergentes sigue siendo una preocupación de primer orden para las empresas mundiales. Es vital que el G20 brinde todo su apoyo para que se complete una nueva emisión de Derechos Especiales de Giro en agosto. Mantenemos nuestra firme opinión de que esto debe incorporar un mecanismo transparente que permita a las economías avanzadas reasignar sus derechos a los países que lo necesiten: de lo contrario, la liquidez que se ofrece a las naciones en desarrollo corre el riesgo de no ser más que una gota en el océano en comparación con sus verdaderas necesidades fiscales.

"La cuestión de la deuda soberana puede haber desaparecido de los titulares en los últimos meses, pero sería un error que el G20 no redoblara sus previos esfuerzos para evitar el riesgo de una —potencialmente contagiosa— crisis de los bonos de los mercados emergentes. Estamos profundamente preocupados por el efecto que podría tener un posible endurecimiento de la política monetaria de EE.UU. sobre la situación fiscal de los mercados emergentes soberanos con deuda denominada en dólares, incluyendo una serie de países de renta media que actualmente no pueden acogerse a los programas de alivio de la deuda del G20.

"Es necesario que las mayores economías del mundo tomen medidas preventivas en materia de deuda para sentar las bases de una recuperación duradera de la pandemia en los próximos años".

Fuente: Difunet.com

miércoles, 7 de julio de 2021

Crisis del Poder Judicial

Perfilando
Por Iván Calderón

* Inevitable cierre de los juzgados

Si bien es cierto que la noticia del cierre de 29 juzgados en el Poder Judicial se convirtió en bandera política para algunos y en justos reproches para otros, esta reingeniería administrativa era ineludible en el Poder Judicial del Estado de Veracruz, o de lo contrario estaban condenados a una quiebra total.

La neta.

No es ningún secreto que este organismo fue prácticamente saqueado en el pasado. De hecho, las malas lenguas comentan que presuntamente a través de diversos movimientos financieros extraían todo el billete del PJEV, el cual se concentraba en personas físicas, morales ajenas a este sistema. Vaya, dicen que las rebanadas del pastel caían hasta en empresas periodísticas.

Pero esa, es otra historia, y toro pasado.

Con lo anterior, adoptando medidas eficaces de ahorro, disciplina presupuestal, austeridad y transparencia, se tomaron estos ejercicios que vendrán a darle un respiro presupuestal, para estar así en posibilidad de destinar recursos para órganos jurisdiccionales que exigen una mayor atención.

Y es que, aunque al principio se alegó que estaban violentando los derechos de quienes participaron en esta reestructuración, resulta que no fue así, pues los empleados se encuentran contemplados en la puesta en marcha de los once juzgados laborales que empezarán a operar a partir del mes de octubre, temas que son del conocimiento por parte de los Sindicatos al Servicio del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

La misma Magistrada Presidenta, Inés Romero Cruz y el Consejo de la Judicatura han reiterado en diversas ocasiones su respeto absoluto a la clase trabajadora, instruyendo encuentros de organizaciones Sindicales con la Directora de Administración, Joana Marlen Bautista Flores, quién presentó informes detallados en torno al Plan de Austeridad 2021-2022, insistiendo en que se trabaja en un esquema donde habrá espacio para todo trabajador.

Se tiene que decir, a parte de los nuevos juzgados laborales, el PJEV tiene el enorme reto de buscar otras medidas tecnológicas para permitir la presentación electrónica de escritos y el desahogo de audiencias.

Es decir, un programa de digitalización judicial que ya no es asunto del futuro, la Pandemia provocada por el COVID-19 vino demostrar la realidad y las carencias en la impartición de justicia, cosa que sería imposible sin el saneamiento de sus finanzas.

En fin, ya veremos si este reencauzamiento de recursos materiales, humanos y económicos trae los resultados esperados, mientras tanto se destaca la valentía de ajustarse el cinturón en un Poder donde el dispendio de recursos era al por mayor.

@IvanKalderon

No hay pregunta tramposa capaz de verle la cara a todo un pueblo

VOTA POR EL SÍ

Nunca hubiera pensado que llegaría un día en que los mexicanos llamarían al “voto masivo por los expresidentes».

Preguntémonos, partiendo de Carlos Salinas hasta que se marchó Enrique Peña, ¿cuándo fue la última vez que el gobierno le consultó algo a la ciudadanía? Bueno, pero para qué perder el tiempo si ya todos sabemos que la respuesta es nunca.

“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.

Desafortunadamente, es esa la pregunta que no aparecerá en las boletas. Esa es la pregunta que, por cierto, estaba mucho más clara ya que en esta se incluían los nombres de los cinco expresidentes. Esa fue la pregunta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió modificar y transformar en un sinsentido.

Por lo que lo que los mexicanos y las mexicanas que salgan a votar el 1º de agosto de 2021, en sus boletas verán lo siguiente:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

El punto de todo esto es que la pregunta que aparecerá en las boletas, por muy confusa y por mucho que se preste a interpretaciones mañosas por parte de los “expertos” en leyes, es en realidad y en síntesis, la que ya todos sabemos. En esencia, la pregunta sigue siendo la misma: ¿estás de acuerdo o no en que se lleve a juicio a los expresidentes?

En concreto, yo considero que hay que apoyar el voto masivo por el SÍ. Sí a la justicia, sí al combate a la impunidad, sí a la democracia participativa, sí a que se investigue a los “actores políticos del pasado”, en este caso los últimos cinco expresidentes.

Brinquen, chillen, pataleen o hagan trucos de magia, la consulta va.

Fuente: RadioAMLO 

Carretera 180 será rehabilitada de La Mancha a Poza Rica, anuncia el gobernador Cuitláhuac García

El sábado pasado, en reunión con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue acordada la rehabilitación de la Carretera 180, de La Mancha a Poza Rica y de La Mancha a Cardel, misma que se ampliará a dos carriles grandes con acotamientos, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Lo anterior, afirmó, obedece al plan del presidente Andrés Manuel López Obrador de invertir en las vías libres; en este caso, beneficiando a todo el corredor costero que abona al turismo y el transporte de mercancías, ganado y cítricos en la entidad.

Las obras iniciarán el próximo año y está previsto concluirlas en 2023, tanto del norte como del sur hacia el centro, sumándose a la reparación efectuada de Paso del Toro a Catemaco en los primeros meses del gobierno de la Transformación y que conectará con la autopista Cardel-Poza Rica en las cercanías de Laguna Verde.

Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz

El mandatario dio a conocer que la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas dará seguimiento al caso de los adolescentes fallecidos en Amatlán de los Reyes durante la agresión a elementos de Fuerza Civil; precisó que sus familias no tuvieron que ver con la toma de la caseta de Fortín, ni que ésta aconteciera en manifestación por tales hechos.

Asimismo, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado dos vehículos marca Ford con reporte de robo, droga, artefactos ponchallantas y armamento. A la par, se afina el operativo contra Gregorio “N”, alias “El Wester”, cuyos sicarios son responsables de la generación de violencia en dicho municipio.

Por otra parte, informó que fueron detenidas cuatro personas que pretendían causar un incendio con bombas molotov, por lo que algunas bandas incitaron a bloquear la autopista Cosamaloapan-Coatzacoalcos, siendo puestos a disposición de la Fiscalía General de la República cinco individuos que iniciaron un altercado con policías estatales.

También será investigada la participación de los elementos del orden mediante la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Finalmente, reiteró el compromiso de que Jesús Antonio “N”, presunto feminicida de una joven en Hueyapan de Ocampo, reciba la sentencia correspondiente y se haga justicia, pues dejó claro que en Veracruz acabó la impunidad.

Acciones para mitigar efectos de la sequía en el sector ganadero

El secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, señaló que derivado de la grave sequía padecida hace dos años, que tuvo como consecuencia una importante mortandad de ganado, la Coordinación Estatal de las Juntas de Mejoras inició la construcción de ollas de agua junto con las secretarías de Infraestructura y Obras Públicas, Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, así como ayuntamientos y productores.

A la fecha están listos 590 sistemas de captación en Actopan (116), Alto Lucero (52), Chinampa de Gorostiza (27), Ixcatepec (31), Naranjos Amatlán (32), Ozuluama (60), Tamalín (15), Tancoco (21), Tampico Alto (32), Tantima (33), Tempoal (149) y Tres Valles (22); mientras que la meta de este año es completar 800 y el próximo 500 más, para llegar a mil 300.

Las ollas pueden contener de dos a cinco millones de litros de agua y es posible consultar todas las construcciones en la plataforma VeraDatos, ya que están georreferenciadas a fin de transparentar el uso de los recursos públicos...ENVIADO A VAXTUXPAN

Del 9 al 23 de julio, campaña Sin Armas, Sin Riesgos en Martínez, Minatitlán y Poza Rica

En una tercera etapa, del 09 al 23 de julio, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reanudará la campaña Sin Armas, Sin Riesgos en tres municipios del centro, sur y norte del estado, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Como parte de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, los ciudadanos podrán canjear sus armas en los módulos instalados en el parque José María Mata en Martínez de la Torre, el Palacio Municipal de Minatitlán y el parque Benito Juárez de Poza Rica, de 09:00 a 13:00 horas.

La iniciativa tiene como objetivo prevenir la violencia y la delincuencia, además de reducir el riesgo de accidentes al interior de los hogares, promoviendo entre la población la entrega voluntaria de dichas pertenencias a cambio de una remuneración económica.

Quienes acudan pueden tener la certeza de que no serán cuestionados ni se les pedirán documentos; los montos del canje irían de mil 400 a 15 mil pesos, o de 300 a 500 en el caso de cargadores.

En las etapas anteriores la SSP invirtió un millón 993 mil 364 pesos en Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Vega de Alatorre, Veracruz y Xalapa, donde recibió 163 armas cortas, 43 largas y 179 mil 825 accesorios...ENVIADO A VAXTUXPAN