martes, 4 de diciembre de 2007

CONCLUYE LA PRIMERA ETAPA DE CONTROL DEL POZO KAB 121


Termina la remoción de la infraestructura dañada de la plataforma Kab-101
Sigue la fase dos con acciones de importante complejidad
Actualmente es posible controlar el fuego del pozo, gracias a la instalación de una estructura -tipo “campana”- encima de la válvula dañada
El seguimiento informativo de la situación del pozo Kab-121 puede ser consultado en una sección especial en http://www.pemex.com/


Con la remoción de las cuatro vigas de acero del puente que une las plataformas Usumacinta y Kab-101 (Tipo Sea Pony) concluyeron, durante el fin de semana, las labores de la primera etapa de control del pozo Kab-121. Como se informó el pasado 23 de noviembre, esta primera etapa consistió en la remoción de la torre y piso de perforación, así como del mencionado puente.

Estos trabajos fueron constatados por Notario Público e informados y autorizados por el Ministerio Público, a fin de que esta autoridad cuente con todos los elementos para su investigación. Asimismo, todas las estructuras y escombros que han sido retirados de ambas plataformas fueron traslados a tierra para los peritajes correspondientes.

Cabe señalar que, gracias a la instalación de una "campana" encima de la válvula dañada, actualmente el fuego del pozo puede ser encendido y apagado de manera controlada, lo que permitirá trabajar con base a dos objetivos:

1.- Minimizar el impacto al medio ambiente, y
2.- Efectuar las operaciones requeridas de manera más segura.

Una vez despejada el área, las siguientes operaciones serán:

1. Concluir la construcción del piso de perforación que sustituirá al que ya fue removido de la plataforma dañada. Esta obra registra avances considerables y se realiza en la plataforma de mantenimiento aledaña a la plataforma dañada.
2. Acto seguido, a través de una grúa, se procederá a instalar el nuevo piso. La reconstrucción del piso de la plataforma facilitará al personal técnico acercar el equipo que ejecutará las obras finales de control del pozo.
3. Posteriormente, a través de una grúa, se procederá a realizar las maniobras tendentes a instalar el preventor que permitirá el control definitivo del pozo.

El tiempo estimado de estos trabajos es de entre 20 y 30 días. Sin embargo, es importante mencionar que el avance de estos trabajos dependerá de las condiciones climatológicas que se presenten en el área. Cabe señalar que se espera que hoy ingrese a la zona un frente frío que obligará a suspender los trabajos de control del pozo.

Petróleos Mexicanos consciente que las probabilidades de éxito, si bien considerables, no son absolutas, evalúa otras opciones.

PEMEX seguirá informando sobre los avances en el control del pozo Kab-121.

No hay comentarios:

Publicar un comentario