domingo, 20 de enero de 2008

DE LA BIBLIOTECA DE MI GENERAL...




Por Nina Salguero Nuñez


Estimado Orly:

Sin desligarme de Esgrimas Verbales de corte estrictamente político, me gustaría se abriera esta otra columna, para tocar temas apasionantes de los diferentes estados de la república. Sin querer aparecer como una erudita porque no lo soy, transcribo de la biblioteca de mi general, pasajes de la revolución mexicana, tomando en cuenta la fecha importante que se aproxima. La biblioteca es privada y los libros están facilitados para esto. Gracias.

LOS TRATADOS DE PAZ Y LA RENUNCIA.

Del 20 de noviembre de 1910 al 10 de mayo de 1911, en que fue tomada la fronteriza Ciudad Juárez Chih; por las fuerzas maderistas comandadas por los generales Pascual Orozco, hijo. José de la Luz Soto, José Garibaldi y otros jefes militares entre los cuales descollaron Pascual Orozco, padre; Francisco Villa, Eduardo Hay, Raúl Madero y muchos más que sería prolijo seguir listando, habían transcurrido cinco meses veintiún días en que el país se vería envuelto en su totalidad por la guerra intestina.

El caudillo de movimiento, don Francisco I. Madero, sin atender las justas indicaciones que le hacian los vervaderos revolucionarios que no creían conveniente se entrara en tratos con el régimen porfirista, el que con esa derrota se bamboleaba en su pedestal que parecía indestructible, con la bondad que le era característica y más tarde iba a ser su perdición, a fin de evitar mayor derramamiento de sangre y el cúmulo de transtornos que se figuraba acarrearía la continuación de la lucha armada, no prestó oido a la intransigencia que se le acosejaba y ello motivó que la revolución abortara en su seno.

El gobierno del Gral. Díaz nombró como su representante al licenciado don Francisco S. Carbajal, (fallecido hace poco) y quince años después de todos los sucesos que narro, ocupó la Presidencia de la República interinamente para que asistiera a las conferencias pacifistas que en la limítrofe población norteña ya citada se celebrarían; y el gobierno revolucionario, por su parte, designó a los señores Francisco I. Madero, padre. Dr. Franscisco Vázquez Gómez y lic. José María Pino Suárez para que discutieran y aprobaran en su caso, las bases del convenio que vendría a poner un aparente punto final en la enconada lucha.

continuará ...

No hay comentarios: