

Milenio
Notimex/ enero del 2007Ciudad de México
Presidencia de la República...
México y la Unión Europea refrendaron su apoyo al Protocolo de Kyoto y convinieron en realizar consultas al más alto nivel que contribuyan al éxito de las negociaciones en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, informó la cancillería.
En la Primera Reunión del Diálogo de Política Sectorial en Medio Ambiente y Cambio Climático México-Unión Europea que se lleva a cabo en Bruselas, Bélgica, acordaron concertar sus posiciones en la Conferencia de la Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica que se celebrará en mayo en Berlín.
Las partes decidieron establecer un grupo de trabajo sobre cambio climático que se ocupará de intercambiar experiencias en el desarrollo de políticas ambientales, incluyendo mecanismos de mercado para la promoción de tecnologías tendientes a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Además, fomentar la cooperación en ciencia y tecnología, así como promover estudios de vulnerabilidad y estrategias de adaptación al cambio climático, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
En ese contexto, la Comisión Europea respaldó la Estrategia Nacional de Cambio Climático de México, y ofreció promover proyectos en este país dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto para reducir gases de efecto invernadero y aumentar la captura de carbono.
De igual forma, invitó a México a participar de manera más activa en la segunda fase de los mercados de permisos de emisiones de carbono que instrumentará la UE a partir de este año.
A través del Diálogo de Política Sectorial en Medio Ambiente y Cambio Climático, México y la UE desarrollarán una colaboración más estrecha en esa materia, tanto a nivel regional como bilateral, detalló la SRE).
Explicó que México cuenta con mecanismos específicos de cooperación con miembros de la Unión Europea y el diálogo abre nuevas oportunidades de colaboración con otros actores europeos de gran relevancia.
La delegación mexicana estuvo encabezada por la Representante Permanente de México ante la Unión Europea, Sandra Fuentes-Berain, y el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando Tudela.
Al frente de la representación Europea estuvo la directora de Cooperación Internacional de la Comisión Europea, Soledad Blanco.
México y la Unión Europea refrendaron su apoyo al Protocolo de Kyoto y convinieron en realizar consultas al más alto nivel que contribuyan al éxito de las negociaciones en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, informó la cancillería.
En la Primera Reunión del Diálogo de Política Sectorial en Medio Ambiente y Cambio Climático México-Unión Europea que se lleva a cabo en Bruselas, Bélgica, acordaron concertar sus posiciones en la Conferencia de la Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica que se celebrará en mayo en Berlín.
Las partes decidieron establecer un grupo de trabajo sobre cambio climático que se ocupará de intercambiar experiencias en el desarrollo de políticas ambientales, incluyendo mecanismos de mercado para la promoción de tecnologías tendientes a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Además, fomentar la cooperación en ciencia y tecnología, así como promover estudios de vulnerabilidad y estrategias de adaptación al cambio climático, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
En ese contexto, la Comisión Europea respaldó la Estrategia Nacional de Cambio Climático de México, y ofreció promover proyectos en este país dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto para reducir gases de efecto invernadero y aumentar la captura de carbono.
De igual forma, invitó a México a participar de manera más activa en la segunda fase de los mercados de permisos de emisiones de carbono que instrumentará la UE a partir de este año.
A través del Diálogo de Política Sectorial en Medio Ambiente y Cambio Climático, México y la UE desarrollarán una colaboración más estrecha en esa materia, tanto a nivel regional como bilateral, detalló la SRE).
Explicó que México cuenta con mecanismos específicos de cooperación con miembros de la Unión Europea y el diálogo abre nuevas oportunidades de colaboración con otros actores europeos de gran relevancia.
La delegación mexicana estuvo encabezada por la Representante Permanente de México ante la Unión Europea, Sandra Fuentes-Berain, y el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando Tudela.
Al frente de la representación Europea estuvo la directora de Cooperación Internacional de la Comisión Europea, Soledad Blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario