domingo, 10 de febrero de 2008

ANTE LA RECESIÓN EN E.U., MEXICO ACELERA FONDO DE 40,000 MDP.


Por Cecilia Téllez Cortés

La Crónica

Ciudad de México/Febrero 2008

Presidencia de la República...
Al anunciar el Fondo Nacional de Infraestructura el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, afirmó que éste constituye una de las piezas clave de una política económica deliberadamente contracíclica y surge en el mejor momento, ya que se acentúan las señales de la desaceleración en la economía estadunidense.
Ante el presidente Felipe Calderón, gobernadores de PRI, PAN y PRD, empresarios y legisladores, Carstens recalcó: "El Fondo es una respuesta particularmente oportuna en la coyuntura actual porque atiende el innegable y añejo problema que representa tener tasas de crecimiento económico que están muy por debajo del potencial productivo del país".
Además, dijo, este Fondo "tiene la virtud adicional de ayudar a contrarrestar el deterioro en el entorno externo que afectará este año a nuestra economía".
Carstens explicó que el Fondo -cuyo decreto se publicará este jueves en el Diario Oficial de la Federación- iniciará con más de 40 mil millones de pesos, los cuales, aunados a la inversión impulsada prevista en el presupuesto de 2008, podrían generar más de 100 mil empleos durante el presente año y contribuir al crecimiento económico con inversiones inmediatas.
En total, mediante ese fondo se canalizarán recursos por 270 mil millones de pesos adicionales a los presupuestales en proyectos de infraestructura durante los próximos cinco años.
El encargado de las finanzas del país apuntó que el fondo subraya la decisión del gobierno para impulsar el crecimiento esperado, por lo que es un detonador de la inversión privada que promoverá la creación acelerada de empleos.
El funcionario federal expresó que ante un ambiente de crisis una decidida inversión pública puede ser la señal de arranque que esperan los inversionistas privados para emprender sus inversiones en la materia.
"Precisamente porque no desdeñamos las tendencias económicas del entorno no nos quedamos cruzados de brazos y no queremos ser arrastrados por las tendencias; queremos reaccionar oportunamente ante ellas", declaró al fungir como orador en el salón Adolfo López Mateos, donde se ofreció una comida a los asistentes.
Carstens planteó que en los últimos años el ahorro interno en el país no sólo se ha recuperado, sino que ha mostrado un saludable crecimiento.
"A pesar de los esfuerzos sin precedente que se han desplegado en los Presupuestos de Egresos de la Federación de 2007 y de 2008, aún es indispensable redoblar el paso para cumplir no sólo con las metas del Programa Nacional de Infraestructura, sino con otros objetivos más altos, como son la creación de empleos, el impulso a la inversión privada, el aceleramiento del crecimiento económico y el desarrollo regional equilibrado, así como consolidar el abatimiento de la pobreza".
El funcionario aseveró que, al no reflejarse hasta ahora un crecimiento económico de la inversión privada productiva semejante al avance del ahorro interno, el presidente Calderón les ha instruido a utilizar todos los medios de los que dispone el gobierno para acelerar de manera inmediata la creación de infraestructura.
“Es una meta ambiciosa, pero factible”
El presidente Felipe Calderón anunció la creación del Fondo Nacional de Infraestructura, el cual, dijo, contribuirá a que nuestro país haga frente al escenario económico complejo que se vive en la actualidad.
Señaló que el rubro de la infraestructura es el pasaporte de entrada al México del futuro y "si hoy tomamos las decisiones correctas este país llegará a tiempo a su cita para estar entre las más grandes economías del mundo".
Ante gobernadores de PRD, PRI y PAN; secretarios de Estado; el titular del Banco de México, Guillermo Ortiz; empresarios como Carlos Slim y Ricardo González Sada, presidente de la Coparmex, y legisladores congregados en una comida ofrecida en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos el Jefe del Ejecutivo aseguró que la ejecución de proyectos de infraestructura fortalece el mercado interno y contribuye de manera positiva al crecimiento económico porque aumenta la competitividad.
"La inversión en infraestructura, mi gobierno tiene como una de sus prioridades impulsar este rubro, ya que es un elemento clave para fomentar la competitividad, el crecimiento sostenido, la generación de empleos, el combate a la pobreza y la igualación de oportunidades para la gente", señaló.
En su primera etapa el Fondo utilizará recursos por más de 40 mil millones de pesos para invertir en distintos sectores.
Posteriormente se canalizarán recursos por 270 mil millones de pesos adicionales a los presupuestales en proyectos de infraestructura durante los próximos cinco años.
Calderón afirmó además que de las condiciones de bienestar y competitividad que se logren en las próximas décadas dependerán en buena medida la celeridad y los alcances del desarrollo económico y social del país.
Tras reconocer que la meta en infraestructura es ambiciosa, Calderón aseguró que ésta es absolutamente factible."Estamos decididos a convertir a México en líder en el desarrollo de la infraestructura en América Latina, a que entre a las economías emergentes y a que en 2030 se ubique en el 20 por ciento de los países mejor evaluados en el mundo en ese rubro", expresó.
El primer mandatario explicó que el Fondo Nacional de Infraestructura operará como un fideicomiso público constituido en Banobras y que éste funcionará como centro de evaluación de proyectos y contribuirá a establecer prioridades de inversión en cuatro áreas: carreteras, caminos y puentes; agua, riego, drenaje y saneamiento; ferrocarriles, puertos, aeropuertos, transporte urbano e interurbano, y proyectos relacionados con el ambiente.

No hay comentarios: