
*Documento enviado
por Juan Fernando Perdomo Bueno.
Las Comisiones de Comercio y Fomento Industrial; de Fomento Económico; de Agricultura y Ganadería; de Desarrollo Rural; de Desarrollo Regional, de Vivienda, y Especial para Determinar las Causas del Bajo Financiamiento para el Desarrollo y del Elevado Monto de la Deuda Pública y sus Instrumentos, del Senado de la República emiten la presente
C O N V O C A T O R I A
Dirigida a organizaciones de los sectores privado y social, de la sociedad civil y a quienes tengan interés, por su actividad y experiencia, para que participen en las Reuniones de Comisiones Unidas orientadas al análisis de la situación del financiamiento para la producción y de fomento, que se abordarán bajo el tema general de
EL FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
BASES:
Se realizarán 4 (¿?) Reuniones de Comisiones Unidas, del tema correspondiente
Las Reuniones se realizarán con:
Sectores Agropecuario, Pesca, Agroindustrial y de Desarrollo Rural
Sectores Comercial, Industrial y Servicios
Sector Social
Sector de la Vivienda
(Pendientes otros temas)
3. Cada Reunión tendrá como temática general El Financiamiento para el Desarrollo y, en particular, lo referente al sector correspondiente.
OBJETIVO:
Conocer e integrar los planteamientos, experiencias y propuestas del sector productivo, privado y social, así como de la sociedad civil organizada en materia de financiamiento para el desarrollo y de la banca de fomento.
METODOLOGÍA:
La Reunión de Comisiones Unidas se realizará con un formato de coloquio en la que los participantes expresarán de manera directa sus experiencias y propuestas en la materia.
MECANISMO:
I. Registro
Se presentará en la Secretaría Especial de las Comisiones Unidas un resumen de 200 palabras, a espacio y medio, en fuente arial de 12 puntos, de las ponencias a nombre de cada organización, asociación, cámara, etc. La ponencia a ser presentada tendrá un máximo de 5 cuartillas, sin considerar anexos.
Los temas de las ponencias serán sobre Financiamiento para el Desarrollo, en lo específico de la materia.
La ponencia tendrá una estructura que incluya a) Introducción; b) Situación actual; c) Problemática; d) Propuestas y/o Alternativas, y e) Anexos estadísticos.
De ser necesario se preparará una presentación en Power Point, que refleje lo descrito en el texto de la ponencia.
Las ponencias serán registradas, como fecha límite, con 8 días de anticipación al día del evento.
Al momento de la inscripción, cada participante deberá entregar, en forma impresa y en versión electrónica, la ponencia y/o la presentación en Power Point.
En caso de que por el número de ponencias registradas se rebase el tiempo programado de exposición, las Comisiones seleccionarán aquellas ponencias que resulten mas relevantes o representativas de cada sector.
En todos los casos las ponencias quedarán incluidas en la Memoria del evento, al que se tendrá acceso por medio de la página web del Senado de la República.
II. Exposición de Ponencias
La presentación de las ponencias se hará de acuerdo al orden en que se establezca. Tendrá un tiempo máximo de 7 minutos para la presentación sobre la ponencia registrada previamente.
Una vez concluida la exposición de las ponencias se abrirá una ronda de preguntas por parte de los Senadores. Cada una de ellas no excederá de 1 minuto.
Las respuestas a las preguntas no excederá de 2 minutos, cada una, y las podrán atender el expositor o algún otro miembro de su organización.
Concluida la exposición de ponencias, los Presidentes de cada Comisión del Senado, o quien designen, darán sus conclusiones del evento, desde la perspectiva de la materia de estudio de la Comisión respectiva.
Lo no previsto en estos puntos será resuelto por los Presidentes de las Comisiones.
PROGRAMA:
SECTOR
COMISIONES UNIDAS
FECHA, HORA Y LUGAR
Agropecuario, Pesca, Agroindustrial y de Desarrollo Rural
Agricultura y Ganadería
C O N V O C A T O R I A
Dirigida a organizaciones de los sectores privado y social, de la sociedad civil y a quienes tengan interés, por su actividad y experiencia, para que participen en las Reuniones de Comisiones Unidas orientadas al análisis de la situación del financiamiento para la producción y de fomento, que se abordarán bajo el tema general de
EL FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
BASES:
Se realizarán 4 (¿?) Reuniones de Comisiones Unidas, del tema correspondiente
Las Reuniones se realizarán con:
Sectores Agropecuario, Pesca, Agroindustrial y de Desarrollo Rural
Sectores Comercial, Industrial y Servicios
Sector Social
Sector de la Vivienda
(Pendientes otros temas)
3. Cada Reunión tendrá como temática general El Financiamiento para el Desarrollo y, en particular, lo referente al sector correspondiente.
OBJETIVO:
Conocer e integrar los planteamientos, experiencias y propuestas del sector productivo, privado y social, así como de la sociedad civil organizada en materia de financiamiento para el desarrollo y de la banca de fomento.
METODOLOGÍA:
La Reunión de Comisiones Unidas se realizará con un formato de coloquio en la que los participantes expresarán de manera directa sus experiencias y propuestas en la materia.
MECANISMO:
I. Registro
Se presentará en la Secretaría Especial de las Comisiones Unidas un resumen de 200 palabras, a espacio y medio, en fuente arial de 12 puntos, de las ponencias a nombre de cada organización, asociación, cámara, etc. La ponencia a ser presentada tendrá un máximo de 5 cuartillas, sin considerar anexos.
Los temas de las ponencias serán sobre Financiamiento para el Desarrollo, en lo específico de la materia.
La ponencia tendrá una estructura que incluya a) Introducción; b) Situación actual; c) Problemática; d) Propuestas y/o Alternativas, y e) Anexos estadísticos.
De ser necesario se preparará una presentación en Power Point, que refleje lo descrito en el texto de la ponencia.
Las ponencias serán registradas, como fecha límite, con 8 días de anticipación al día del evento.
Al momento de la inscripción, cada participante deberá entregar, en forma impresa y en versión electrónica, la ponencia y/o la presentación en Power Point.
En caso de que por el número de ponencias registradas se rebase el tiempo programado de exposición, las Comisiones seleccionarán aquellas ponencias que resulten mas relevantes o representativas de cada sector.
En todos los casos las ponencias quedarán incluidas en la Memoria del evento, al que se tendrá acceso por medio de la página web del Senado de la República.
II. Exposición de Ponencias
La presentación de las ponencias se hará de acuerdo al orden en que se establezca. Tendrá un tiempo máximo de 7 minutos para la presentación sobre la ponencia registrada previamente.
Una vez concluida la exposición de las ponencias se abrirá una ronda de preguntas por parte de los Senadores. Cada una de ellas no excederá de 1 minuto.
Las respuestas a las preguntas no excederá de 2 minutos, cada una, y las podrán atender el expositor o algún otro miembro de su organización.
Concluida la exposición de ponencias, los Presidentes de cada Comisión del Senado, o quien designen, darán sus conclusiones del evento, desde la perspectiva de la materia de estudio de la Comisión respectiva.
Lo no previsto en estos puntos será resuelto por los Presidentes de las Comisiones.
PROGRAMA:
SECTOR
COMISIONES UNIDAS
FECHA, HORA Y LUGAR
Agropecuario, Pesca, Agroindustrial y de Desarrollo Rural
Agricultura y Ganadería
Desarrollo Rural
Desarrollo Regional
Especial para Determinar las Causas del Bajo Financiamiento para el Desarrollo y del Elevado Monto de la Deuda Pública y sus Instrumentos
Desarrollo Regional
Especial para Determinar las Causas del Bajo Financiamiento para el Desarrollo y del Elevado Monto de la Deuda Pública y sus Instrumentos
Comercial, Industrial y Servicios
Comercio y Fomento Industrial
Fomento Económico
Vivienda
Especial para Determinar las Causas del Bajo Financiamiento para el Desarrollo y del Elevado Monto de la Deuda Pública y sus Instrumentos
Social
Desarrollo Regional
Fomento Económico
Especial para Determinar las Causas del Bajo Financiamiento para el Desarrollo y del Elevado Monto de la Deuda Pública y sus Instrumentos
Vivienda
§ Vivienda
§ Especial para Determinar las Causas del Bajo Financiamiento para el Desarrollo y del Elevado Monto de la Deuda Pública y sus Instrumentos
§ VER CALENDARIO
Se añadió una mesa para ACADEMIA.
Sen. Eloy Cantú Segovia
Presidente de la Comisión de
Comercio y Fomento Industrial
Sen. Jorge Ocejo Moreno
Presidente de la Comisión de
Fomento Económico
Sen. Guillermo Padrés Elías
Presidente de la Comisión de
Agricultura y Ganadería
Sen. Alfonso Sánchez Anaya
Presidente de la Comisión de
Desarrollo Regional
Sen. Heladio Ramírez López
Presidente de la Comisión de
Desarrollo Rural
Sen. Carlos Lozano de la Torre
Presidente de la Comisión de
Vivienda
Sen. Dante Delgado Rannauro
Presidente de la Comisión Especial para Determinar las Causas del
Bajo Financiamiento para el Desarrollo y del Elevado Monto
de la Deuda Pública y sus Instrumentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario