lunes, 11 de febrero de 2008

DE LA BIBLIOTECA DE MI GENERAL...



Por Nina Salguero Nuñez…
AÑO 1911
Continuación de los Tratados de Paz y la Denuncia ...

He aquí el texto del citado documento que para surtir todos los efectos legales se publicó en el número 21, tomo CXIV del " Diario Oficial" con fecha 24 de mayo del citado año:

" En ciudad Juárez, a los veintiún días del mes de mayo de mi novecientos once, reunidos en el edificio de la Aduana Fronteriza, los señores Lic. Francisco S. Carbajal, representante del gobierno del señor general don Porfirio Díaz; don Francisco Vázquez Gómez, don Francisco Madero y Lic. don José María Pino Suárez como representantes los tres últimos de la Revolución, para tratar sobre el modo de hacer cesar las hostilidades en todo el territorio nacional y considerando:
"Primero. Que el señor General Porfirio Díaz ha manifestado su resolución de renunciar a la Presidencia de la República antes de que termine el mes en curso,
"Segundo. Que se tienen noticias fidedignas que el señor Ramón Corral renunciará igualmente la Vicepresidencia de la República dentro del mismo plazo;
"Tercero. Que por ministerio de ley, el señor Lic. Francisco León de la Barra, actual Secretario de relaciones Exteriores, del Gobierno del señor General Díaz, se encargará interinamente del Poder Ejecutivo de la Nación y convocará a las elecciones generales dentro de los términos de la Constitución,
"Cuarto. Que el nuevo Gobierno estudiará las condiciones de la opinión pública en la actualidad, para satisfacerlas en cada estado dentro del òrden constitucional y acordará lo conducente a las indemnizaciones de los perjuicios causados directamente por la revolución.
Las dos partes presentadas en esta conferencia, por las anteriores consideraciones han acordado formalizar el presente convenio:
" Única, Desde hoy cesará en todo el territorio de la República las hostilidades que han existido entre las fuerzas del Gobierno del General Díaz y las de la Revolución, debiendo éstas ser licenciadas a medida que en cada Estado se vayan dando los pasos necesarios para restablecer y garantizar la paz y el orden público.
"Transitorio. Se procederá desde luego al la reconstrucción o reparación de las vías telegráficas y ferrocarrileras que hoy se encuentren interrumpidas.
" El presente convenio se firma por duplicado"

Si la toma de Juàrez, dio margen a que ya no se le ocultara la verdadera situación que reinaba, el anciano dictador, tuvo mayor importancia la de Cuautla, Morelos; a un paso de la capital; y tocante a ese hecho de armas mi buen amigo el señor ing. Domingo Diez(1) me refirió que por aquellos días acababa él de arribar a ésta capital procedente de la cercana entidad federativa y teniendo que tratar un asunto con don Guillermo de Landa y Escandón, Gobernador del Distrito Federal , éste aristócrata lo llevó a la casa que en la calle de Cadena ocho, ocupaba don Porfirio, a quien encontraron paseándose en el corredor interior.
(1) Murió este acucioso historiador el 16 de abril del año 1934.

Al inquirir e Presidente con el profesionista acerca de los sucesos revolucionarios en el estado limítrofe del Distrito Federal y enterarse de los detalles minuciosos que puso en su conocimiento, sin dejar su habitual paseo y con las anos tras de la espalda, exclamó sentenciosamente estas palabras:

-" Yo estaba tranquilo hasta que se levantara el Sur- Frase que por primera vez se publica y que la Historia debe recoger como dato importantísimo para cuando se escriba toda la verdad acerca de ésa época aciaga.
Era ya imposible seguir mintièndole; se decía que en " El Imparcial" se confeccionaba expresamente para que él lo leyera, un periódico en que suprimían todas las derrotas infringidas a las tropas de gobierno, convirtiéndolas en sonados triunfos.
El país entero pedía que en unión de Corral dejara el poder, y las manifestaciones exigiendo la renuncia, entre las cuales la más sonada la que organizó el elemento estudiantil, se sucedían una a la otra.

Se cuenta si que esto llegara a confirmarse, que debido a su incurable sordera escuchó el rumor de dicha manifestación y creyendo que eran partidarios suyos que lo aclamaban, pretendía salir al balcón de su casa para dar las gracias, objetándole entonces uno de sus familiares que lo escuchaba tan confusamente era mueras a él y su gobierno, insistiendo en que abandonara la Presidencia y en que si salía lo apedrearían.

Ante lo insostenible de la situación y percatado que continuar en su puesto era exponerse a peores consecuencias al no ignorar ya que en todo el país se encontraba levantado en su contra como consecuencia de su sexta reelección y de haberse impuesto en la Vicepresidencia la impopular candidatura de Don ramón Corral, el 25 del precipitado mayo
envió al Congreso de la Unión el importante documento que transcribo íntegro:

( Continuará)

De la biblioteca del Gral. Retirado. Luis Manuel García Delgado.

No hay comentarios: