lunes, 12 de enero de 2009

Hoteleros y restauranteros deben unir fuerzas para proyectar una imagen adecuada de Tuxpan.



Orlando Segura Hervert.
Luego de observar la campaña mediática en televisión, en la que se pinta al municipio como uno de los más sucios y contaminantes del país, determinados empresarios hoteleros y restauranteros de la ciudad, coincidieron en que se debe emprender acciones coordinadas entre los diversos sectores para elevar la imagen de Tuxpan, privilegiando su gastronomía, los atractivos turísticos, los lugares arqueológicos que se encuentran a su alrededor como El Tajín y Castillo de Teayo, plantean que hay que darle vuelta a la hoja, es decir, pasar a otro capítulo para no quedarse inmerso en el muladar de la basura de la playa. No quieren ser protagonistas de nada, por eso pidieron no dar nombres, solo lo que se debe hacer.
Cabe recordar que en el transcurso de la semana pasada, varios comentaristas de talla nacional, realzaron a la playa, pero no positivamente, sino todo lo contrario, la difusión fue sumamente negativa, algunos señalan que todo se debió a la lucha interna de los candidatos presidenciables, que buscan minar el papel de sus adversarios y contrincantes, cada quien hace esfuerzos por colocar en una mejor posición a sus favoritos, ante tal situación se valen de todo para acomodar los golpes bajos.
Independientemente de lo anterior, hay que hacer esfuerzos para que el municipio sea contemplado como un lugar privilegiado en el que la naturaleza nos ha favorecidos con sus innumerables atractivos naturales, la zona arrecifal, los atardeceres, la naturaleza, el río, el mar que están ahí para ser contemplados por los habitantes de dentro y fuera del país.
Curiosamente, algunos encargados de hoteles de la zona centro, indican a este medio que no viven del turismo, sino de aquellos ejecutivos que tienen inversiones, intereses asentados en esta zona petrolera, compañías que están radicando y que contratan el servicio de las habitaciones por varios días, semanas o meses y por lo tanto, la asistencia de visitantes en temporada vacacional son entradas extras.
Especificaron que a nadie conviene la pésima imagen que se está generando, por eso, es necesario implementar objetivos de promoción, tareas bien estructuradas en las que se vea la mano tanto de los sectores de servicios tanto turísticos como de alimentos, así como de los diferentes niveles de gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario