miércoles, 24 de junio de 2009

EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO DE EE.UU: ¿MUESTRA DE UN EJEMPLO A SEGUIR POR LA SEDENA?


POR: PATRICIO GONZALEZ QUINTANILLA.

patgq52@gmail.com

El cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos –USACE- fue creado como una sección separada y permanente del ejercito en el año de 1802, con las tareas originales de llevar a cabo proyectos de cartografía, construcción de fortificaciones, cuarteles, caminos y puentes que facilitaran las operaciones militares ante la amenaza que seguía presentando Inglaterra a la joven nación, y que culminaría con la guerra de 1812 entre los dos países.

Por los excelentes servicios prestados a lo largo del conflicto y ante la expansión territorial, con la adquisición de la Florida y la Luisiana, al cuerpo de ingenieros le fueron asignadas las tareas adicionales de construcción de canales, diques y de diversas obras ribereñas y portuarias, para aprovechar las potencialidades de comercio que presentaba la navegación fluvial del rio Ohio y a lo largo y ancho de la cuenca del rio Mississippi. Su proyección comercial, vía nuevos canales fluviales de conexión, llegaría hasta los Grandes Lagos del noreste del país.

Las actividades del Cuerpo de Ingenieros serian solicitados, incorporando proyectos de tendido de vías férreas, dragado de ríos y puertos y la construcción de muelles, esclusas y presas en los principales ríos y canales de la nación.

Más recientemente, tras la guerra con España en 1898, el USACE instala sus primeras operaciones de ultramar, con destacamentos permanentes en Puerto Rico y en Hawái. Realizaron importantes aportaciones a la Comisión del Canal de Panamá -PCC- para concluirlo. Construyeron así mismo, diques de proteccion de inundaciones y grandes canales de alivio para ciudades como Nueva Orleans, Galveston y Sacramento.

Actualmente, el Cuerpo de Ingenieros es una organización global que realiza proyectos de sondeo-surveying-, de construcción civil diversificada y de remediación ambiental incluyendo actividades de reforestación, ya sean estos proyectos con propósitos de utilización militar o del ámbito civil.

Esta integrado por 34,000 elementos militares y civiles, agrupados en 9 divisiones o regiones, entre el territorio continental de Estados Unidos, en sus posesiones del Pacifico y en las bases en Europa y el Medio Oriente. Tiene proyectos en más de 90 países y concursa en licitaciones internacionales. También participa en labores de asistencia especial ordenadas por el gobierno de Estados Unidos en caso de tener que afrontar desastres naturales.

La “División del Golfo”, asignada para el Medio Oriente, es la responsable por la ejecución de la mayoría de los proyectos de emergencia y de reconstrucción de la infraestructura básica hidráulica, eléctrica, urbana y de comunicaciones en los pueblos ocupados de Afganistan e Iraq. Estas labores incluyen la reconstrucción de escuelas y hospitales.

Se puede imaginar una organización similar al interior de la Secretaria de la Defensa, con una capacidad de respuesta ante desastres naturales muy superiores al actual plan DN-III, que incluya la edificación inmediata de puentes, caminos o redes de agua potable?

¿Puede concebir una organización militar que proporcione mantenimiento sistemático al sistema nacional de presas y reservorios de agua, muchos de los cuales se encuentran en el más completo abandono?

¿O de una organización que de una vez por todas drague y canalice convenientemente el flujo de los azolvados ríos, evitando así inundaciones catastróficas y amplié la navegación y el comercio fluvia , canales y demás cuerpos de agua interiores?

¿Una organización que construya lo mismo escuelas rurales que centros de salud de manera adicional a construir cuarteles y otras instalaciones militares?

Este ejemplo de algo que funciona muy bien, tiene mas de doscientos años de creado, como para adoptarlo conforme a nuestras posibilidades y requerimientos, pero…..y la actitud de los que pueden hacerla posible… ¿Dónde está?


FUENTES: US-DOD, USACE, OPERATION IRAQUI FREEDOM, INVESTIGACION PROPIA. PGQ-V-2009.

No hay comentarios: