
Los directores del Centro de Ciencias de la Atmósfera, la Facultad y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron un proyecto piloto para reducir hasta 90% el consumo eléctrico en Ciudad Universitaria.
Con una inversión inicial de 3 millones de dólares en nuevas lámparas, controles inteligentes y uso de luz natural, se pretende ahorrar 68 millones de dólares en electricidad y costos de funcionamiento durante los próximos 20 años.
La UNAM informó que el proyecto prevé que las modificaciones en los sistemas de iluminación de edificios, aulas, bibliotecas, pasillos y laboratorios se concrete en siete años en el campus.El nuevo sistema de iluminación, cuyo ciclo de vida útil será de dos décadas, permitiría un ahorro anual de 19 millones de kilovatios-hora, lo que significaría ahorrar cada año 36 mil barriles de petróleo en las centrales de energía.
El documento, presentado durante la inauguración del seminario "Iluminación eficiente para la UNAM, una gran oportunidad para proteger el clima y ahorrar dinero", incluye un diagnóstico del uso de la energía eléctrica y una propuesta para modificar hábitos y tecnologías.Además de las instituciones de la UNAM, en la elaboración del proyecto participaron la consultora alemana Büro O-quadrat, y la empresa mexicana Genertek, informó el investigador del Instituto de Ingeniería, José Luis Fernández Zayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario