lunes, 21 de septiembre de 2009

Paquete económico y propuesta del 2 por ciento al consumo, divide a legisladores veracruzanos.



Orlando Segura Hervert.
La oposición legislativa se opone a varios puntos de la propuesta del paquete económico enviado a la Cámara de Diputados para el análisis y evaluación, tanto el PRD como el PRI por separado han señalado que por ejemplo el 2 por ciento que se pretende incorporar al consumo para apoyar supuestamente a los mas pobres, es un concepto que no ayudaría a los más necesitado, por el contrario, sería solo para ampliar la franja de votantes hacia el instituto azul, dado que se pretende destinar esos recursos en el programa de Oportunidades, manejado por la Secretaría de Desarrollo Social. De ahí el porqué, tanto los perredistas como los priistas, han manifestado sus dudas en torno a las supuestas buenas intenciones de fortalecer los apoyos para combatir la pobreza.
Solo los panistas están decididos a apoyar el paquete económico que incluye una serie de impuestos al internet en un 4 por ciento, disminución de 25 a 15 mil para la aplicación del IDE (Impuestos de Depósitos en Efectivo) en los bancos, así como incremento impositivo a productos de lujo, cigarros, bebidas alcohólicas, etc..
El senador Arturo Herviz Reyes, expresó que la fracción parlamentaria del PRD, está en contra del 2 por ciento porque en realidad se trata de crear una bolsa para tener como cautivos el voto de determinado segmento, se está ampliando la franja de pobres y además se les somete al control, posteriormente se les otorga dádivas y mas tarde se le pide el sufragio hacia el PAN.
Los panistas argumentan que no hay tal, se trata de sacar al país de la debacle y de la crisis económica, por eso están de acuerdo en las medidas de austeridad que se piensan llevar a cabo como lo es la desaparición de varias secretarías, la reducción de 10 mil fuentes de empleo en el aparato burocrático.
Miguel Martín López, diputado federal del PAN por el tercer distrito, ha manifestado que apoyan en bloque los conceptos emitidos por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Cartens y del ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, se han reunido en varias ocasiones para plantear la estrategia de defensa.

No hay comentarios: