martes, 15 de septiembre de 2009

Se esperan ponentes internacionales en el III Foro Biológico Agropecuario




Orlando Segura Hervert.
El investigador mexicano residente en Washington, Luis Roberto Acosta, asistirá a impartir la ponencia magistral relacionada con el cambio climático, en el III Foro Internacional Biológico Agropecuario, a celebrarse del 21 al 23 de septiembre del año en curso, el académico cuenta con una amplia experiencia en dicho tema, es además Director de Hispanoamérica y América Latina del Clima, es un personaje que a su corta edad ha coordinados diversos trabajos con el exvicepresidente Al Gore, en la época de Bill Clintón; es una eminencia en las afectaciones y variaciones que se están gestando en la atmósfera, declaró el director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Pablo Elorza Martínez.
El catedrático invitado es una autoridad mundial en los conceptos relacionados con las perturbaciones que se están creando en la naturaleza, generadas por los agentes contaminantes, la emisión de gases, el deterioro de los bosques, la destrucción de los ecosistemas, manglares, la industrialización, la erosión de los bosques. Luis Roberto Acosta ha planteado aplicar diversas políticas tendientes a diversificar el uso y creación de la energía, señala que la industrialización requiere de otra visión en la que se reduzcan sistemáticamente el uso de combustibles.
La Universidad Veracruzana está interesada en promover este tipo de eventos en la que se contará con la participación de diversos personajes relacionados con la materia, provenientes de Estados Unidos de Norteamérica, Cuba, Venezuela, Guatemala, Argentina, entre otras naciones.
El entrevistado aseguró que de esta forma, se le está dando presencia a la máxima casa de estudios en el estado, al municipio, porque cada vez se organizan actividades de vital trascendencia para los estudiantes, profesores, aquí se intercambian experiencias, ideas, avances en el terreno científico.
Para esas fechas tanto del interior del país como del extranjero, se contará con aproximadamente 400 personas que interactuarán en diversos simposios de Agronomía y Agronegocios, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología y Biología Marina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario