
Por Nancy Jácome
Ante la pérdida de 1.5 en los activos ganaderos de los productores que conforman las 66 Asociaciones Ganaderas Locales, el presidente de la unión ganadera regional del norte de Veracruz, Juan Manuel Ángel del Ángel, señaló que es necesario modificar las formas de trabajo y adaptarse a las nuevas, a fin de poder combatir la sequía que es un fenómeno cíclico que se presenta cada año.
Dijo que el análisis desarrollado por una de las asociaciones ganaderas, arrojo perdidas composición corporal del animal, lo que afectara la producción del próximo año ya que hay que mejorar el aspecto físico del animal, para poderlo preñar y poder seguir produciendo becerros, por lo que en este sector se verán muy afectados. Esto además de las perdidas en cabezas que por falta de agua perecieron, así como las praderas que también se vieron siniestradas y en las cuales se tendrán que volver a iniciar los trabajos.
Señaló que en los municipios donde más se presento el problema fueron Panuco, el Higo, Tempoal, Tantoyuca, parte de Chontla en la región de Magozal, Ozuluama, Tampico Alto y Pueblo Viejo, “en esos 8 municipios se marco un polígono donde se presento más el problema del estiaje sobre todo por la falta de forraje y la falta de agua” aseguró el dirigente.
Otras regiones de la Huasteca como Tamiahua, Naranjos Tantima, Tamalin, también se vieron afectadas al igual que Tepetzintla debido a la falta de agua fue notoria, empezaban a tener grandes problemas los productores cuando llegaron las lluvias y no ocurrió como en Ozuluama que fue el más afectado, donde por más de dos meses la cabeceara municipal no tuvo agua.
En cuanto al puerto, señaló que apenas se empezaban a presentar problemas de falta de pastura, pero no fue determinante, ya que solo la región rumbo a Álamo, se comenzaba a resentir la sequía, lo que salvó al puerto fueron las esporádicas lluvias presentadas en meses anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario