sábado, 24 de julio de 2010

ORGANIZAN PRIMER FESTIVAL DEL MANGLAR DEL 26 AL 30 DE JULIO



Pobladores de San Antonio, así como grupos ecologistas y la cooperativa del mismo lugar, están organizando el Primer Festival del Manglar, que se llevará a cabo del 26 al 30 de julio del año en curso, para tal efecto, tienen pensado desarrollar diversas actividades desde una muestra gastronómica, conferencias, recorridos por la zona de Tampamachoco, exposición fotográfica, veladas, programa artístico, videos, entre otros.

El objetivo es difundir la importancia de preservar los ecosistemas, el medio ambiente, la conservación de los manglares, se logra rescatar toda la cadena biológica, desde peces y reptiles, hasta orquídeas, infinidad de seres vivos que dependen de la existencia de los manglares, de ahí la importancia de que sigan prevaleciendo.

En el caso de Tuxpan, hace 10 años se acudió a la SEMARNAT, se les pidió apoyo, se les insistió en la necesidad de defender todo esa zona de San Antonio, Barra Galindo, Tampamachoco, una superficie de 260 hectáreas, en aquel entonces se encontraron con el burocratismo de siempre, el tortuguismo de las autoridades de los tres niveles de gobierno y el proyecto no prospero, ahora, los propios ciudadanos de toda esa región se han agrupado y bajo el concepto de la sustentabilidad, están dispuestos a dar la batalla para que toda ese espacio no sea destruida.

En ese tenor, Antonio Guzmán Márquez y Sofía Juárez Sánchez, explicaron que el mangle puede tener infinidad de usos, se le puede inclusive industrializar, por lo que pidió dar a conocer la enorme riqueza de todas estas plantas y árboles que se dan en esa área, dado que a partir de éste eslabón, otras formas de vida pueden subsistir.

A diferencia del pasado y gracias al conocimiento aportado por los ecologistas, se sabe y conoce que se dependen de todo éste ecosistema para que la misma vida se pueda reproducir, de lo contrario, si no se rescata, dentro de algunos años, será muy tarde. Cabe recordar que el poblado San Antonio está a escasos kilómetros de la Central Termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, una de las empresas más agresivas y contaminantes, dado que para su funcionamiento hace uso del combustóleo, uno de los agentes más degradantes que atenta contra la ecología.

No hay comentarios: