
Por: Tere Quintanilla
Personal del IMSS Veracruz Norte recibió el curso de capacitación “Expedición de los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo” e “Instructivo para el Correcto Requisitado”, informó Luz María Trujillo Meza, Titular de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales.
Este curso tuvo el objetivo de que las incapacidades médicas que expide el Seguro Social, se requisiten en forma correcta, apegadas a conceptos de prescripción apropiada y se paguen los subsidios en un tiempo no mayor a siete días.
Actualmente en esta demarcación se capturan un promedio mensual de 16 mil 500 incapacidades en las ramas de enfermedad general, riesgo de trabajo y maternidad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, como organismo de salud y en congruencia con sus políticas de desarrollo, se ha distinguido por fortalecer la capacidad de sus trabajadores en la búsqueda constante de una atención de calidad a sus población derechohabiente, por lo que en esta ocasión el personal médico y para medico del Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 26 de Tuxpan se capacitó.
El objetivo es que las incapacidades médicas que son expedidas, se requisiten en forma correcta, apegadas a conceptos de prescripción apropiada y se paguen los subsidios en un tiempo no mayor a siete días, aunque en la delegación de Poza Rica que abarca el municipio de Tuxpan, se ha logrado hacer esto en un plazo no mayor a 48 horas en beneficio del derechohabiente.
Por esta razón se han instrumentado medidas que comienzan a partir del momento en que el médico elabora de forma correcta la incapacidad y continúa con un trámite administrativo más ágil, a cargo de personal de las áreas de afiliación y de prestaciones económicas, lo que garantiza que no se interrumpirá la percepción económica del trabajador.
Finalizó citando que la delegación Veracruz Norte al mes de diciembre de 2010 cerró exitosamente ubicándose en segundo lugar a nivel nacional con un 99.99 por ciento de pago oportuno de incapacidades médicas expedidas todas ellas por el área médica, en el cuál se pagaron por ese concepto 185 millones de pesos.
Personal del IMSS Veracruz Norte recibió el curso de capacitación “Expedición de los Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo” e “Instructivo para el Correcto Requisitado”, informó Luz María Trujillo Meza, Titular de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales.
Este curso tuvo el objetivo de que las incapacidades médicas que expide el Seguro Social, se requisiten en forma correcta, apegadas a conceptos de prescripción apropiada y se paguen los subsidios en un tiempo no mayor a siete días.
Actualmente en esta demarcación se capturan un promedio mensual de 16 mil 500 incapacidades en las ramas de enfermedad general, riesgo de trabajo y maternidad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, como organismo de salud y en congruencia con sus políticas de desarrollo, se ha distinguido por fortalecer la capacidad de sus trabajadores en la búsqueda constante de una atención de calidad a sus población derechohabiente, por lo que en esta ocasión el personal médico y para medico del Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 26 de Tuxpan se capacitó.
El objetivo es que las incapacidades médicas que son expedidas, se requisiten en forma correcta, apegadas a conceptos de prescripción apropiada y se paguen los subsidios en un tiempo no mayor a siete días, aunque en la delegación de Poza Rica que abarca el municipio de Tuxpan, se ha logrado hacer esto en un plazo no mayor a 48 horas en beneficio del derechohabiente.
Por esta razón se han instrumentado medidas que comienzan a partir del momento en que el médico elabora de forma correcta la incapacidad y continúa con un trámite administrativo más ágil, a cargo de personal de las áreas de afiliación y de prestaciones económicas, lo que garantiza que no se interrumpirá la percepción económica del trabajador.
Finalizó citando que la delegación Veracruz Norte al mes de diciembre de 2010 cerró exitosamente ubicándose en segundo lugar a nivel nacional con un 99.99 por ciento de pago oportuno de incapacidades médicas expedidas todas ellas por el área médica, en el cuál se pagaron por ese concepto 185 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario