viernes, 6 de mayo de 2011

LA PROPUESTA DE AMPLIAR A 4 AÑOS LOS PERIODOS MUNICIPALES



Por Roberto Herrera Altamirano
Consejero Estatal del PRD…
La iniciativa de reforma al Art. 70, Primer Párrafo de la Constitución Política Local que envía el Gobernador del Estado a la LXII Legislatura, en donde se pretende modificar los periodos constitucionales que los Ayuntamientos Veracruzanos, en concordancia con los mas de 2,500 que existen en el país, que es de 3 años, para que ahora en el Estado de Veracruz, a diferencia del resto del país sean de 4 años, con el supuesto fin, a decir de este Proyecto de Decreto, de que tengan más tiempo de concluir los Planes Municipales de Desarrollo.
A esto queremos compartirles nuestra modesta opinión. Y primero que nada, nos parece una medida muy desafortunada, porque va en contra de las pretensiones que desde hace muchos años y a nivel nacional se vienen llevando a cabo, a efecto de empalmar los procesos electorales locales con los federales, para lo que en principio en Veracruz ya logramos, poder juntar los procesos locales a fin de convocar a los ciudadanos electores a los menos procesos electorales posibles, esto para que cada vez que se convoque a uno de ellos, se realicen las más elecciones posibles, como lo fue el caso de empalmar la elección de Congreso con la de Gobernador y Ayuntamientos, y debido a esta atinada decisión, hoy en seis años solo tenemos dos procesos electorales locales que renuevan la Gubernatura del Estado, dos Congresos Locales y 2 periodos Municipales Constitucionales, por una parte, por la otra, esta iniciativa que hoy manda el Ejecutivo también va en contra de los propósitos de abaratamiento de los procesos electorales que también a nivel nacional se están llevando a cabo, porque hoy por hoy resultan ser de los más caros del mundo, según datos de fuentes muy certeras.
Pero yo quiero citar un riesgo en el que podemos caer de aprobar esta iniciativa, tomándola como acostumbran los grupos parlamentarios de los partidos pertenecientes al mismo del Ejecutivo del Estado, y es que las toman como consignas antes que como una propuesta como realmente lo es, ante un poder que por excelencia, mandato y legitimidad debiera analizar, discutir, proponer y debatir todo lo que, de manera legítima, como lo esta haciendo el Gobernador del Estado amparado en el Art. 34, Fracc. III de la Constitución Local, pues el deber de los representantes populares es precisamente ese, pensar en el bien de sus representados y en el estado de derecho que se configura cada vez que se propone una nueva ley, se reforma o se deroga, y no prestarse a la perversidad de utilizar un poder para concretar una maniobra y una estrategia político-electoral, como en mi opinión se esta gestando en esta iniciativa de reforma.
Y es aquí donde pierde moralmente toda legitimidad cualquier iniciativa, por muy amparada que este en las facultades del Ejecutivo enviarla. Pues quienes tenemos memoria no olvidamos que cuando la elección de Congreso Local se llevaba acabo sola sin ir acompañadas de la de Ayuntamientos y sexenalmente con la de Gobernador, se registraron los más altos índices de abstencionismo llegando hasta un 70% en ocasiones, situación que ponía gravemente en riesgo nuestro sistema electoral y democrático, pues se constituía el poder, en mi opinión mas importante que existe, dado que representa a los ciudadanos con una escasísima participación del elector deslegitimado de manera moral pues prácticamente no representaba a nadie y su conformación se lograba solo gracias a la legalidad jurídica pero con toda la apatía del ciudadano.
Por lo que si quisiera exhortar a los 50 Diputados del Congreso, a que hagan uso de una figura jurídica de vanguardia que ya tenemos en Veracruz y que esta en la facultad del Congreso decidirla, como lo es el referéndum, recurso democrático que valora y respeta al ciudadano en decisiones de semejante envergadura, como en mi opinión lo es la iniciativa que hoy comentamos, esto es, preguntémosle a los veracruzanos qué piensan de que sus Alcaldes y sus Ayuntamientos, en lo sucesivo demoren cuatro años en lugar de tres, haber que nos dicen y para quienes generan expectativas, como el Gobernador, en este caso, debo decirles que no vamos a experimentar en esto los veracruzanos, pues ya conocemos lo que son los periodos de cuatro años, porque en Veracruz ya los tuvimos por una vez, precisamente cuando se logró el empalme de la elección de Diputados Locales con la de Ayuntamientos y en su caso con la de Gobernador.
Cuál fue la experiencia, no de los Ayuntamientos, sino de los ciudadanos. Qué piensan los veracruzanos de estos Ayuntamientos que duraron cuatro años.
Porque en mi opinión, darles un año más, no es significativo, toda vez que un Plan de Desarrollo Municipal se plantea a 20 años, pues tiene que ir concatenado con los Planes de Desarrollo Regional que la federación tiene en regiones del país y con el Plan de Desarrollo Estatal que los Gobiernos en el Estado tienen proyectado a más largo plazo.
Por ello consideramos que tres años si son suficientes para que cada Ayuntamiento realice la parte que le corresponde dentro del Plan de Desarrollo Municipal, y por que no es posible que el ejercicio de la administración pública lo tomen de escuelita y se diga que el primer año lo ocupen para aprender y los otros años, ya serían los que, en función de su aprendizaje, fueran más eficaces.
Sin embargo, en mi opinión el fin es otro, y es el de separar la elección de Congreso Local de la de Ayuntamiento y Gobernador en su caso, con el único fin de que el partido en el poder, que tienen la capacidad económica de movilizar al electorado se apropie de un proceso electoral desangelado, pues a los electores está demostrado, poco les interesa un proceso electoral en la que solo se elige al Diputado Local. Y es justamente para cuando aplicaría esta reforma, y en donde el Gobierno del Estado y su partido, como siempre han acostumbrado, echarían mano de las arcas públicas y hasta de créditos a fin de posicionar y lograr hacer ganar a sus candidatos a Diputados que entrarían en la segunda mitad de gobierno de Javier Duarte.
Pésima estrategia y que lamentable que se pretenda legislar, utilizando un poder de la importancia del Congreso Local, con el único propósito de concretar una maniobra, una jugada y una estrategia político–electoral.
Por otro lado, esta jugarreta también tiene planeado que los próximos Alcaldes enfrenten la elección de Gobernador y le entren, como se dice en el argot político a Belem cantando, con el candidato que elija Javier Duarte a sucederlo y todavía les quede un año más en el poder. Esto en el caso de que se queden a concluir su cuatrienio, pero muy seguramente varios dejaran a su suplente o al síndico y se postularán como candidatos a Diputados Locales, dentro del mismo proceso electoral que si irá empalmada con la de Gobernador, y es aquí donde los Ayuntamientos se convertirán en los grandes financiadores de los candidatos priistas de Javier Duarte de Ochoa. Por ello yo les digo que son puras patrañas, el falso discurso de que se trata de eficientar la administración municipal y de dar más tiempo a que concluyan sus Planes de Desarrollo.
Los veracruzanos debemos de exigir hoy que se nos consulte, y el Congreso del Estado de la LXII Legislatura tiene la obligación de que en semejante tema los veracruzanos no quedemos al margen. Señoras y señores, tenemos entre nuestros derechos ciudadanos hoy la figura del referéndum, y los Diputados la facultad legal y la obligación moral de consultarnos.
Por lo demás, habrá que ver de qué lado están nuestros dos únicos Diputados, si del lado del pueblo y sus intereses o del lado del gobierno y sus propios intereses.
Qué lenguaje será el más eficaz para orientar el voto de nuestros dos Diputados perredistas en el actual Congreso Local, el elocuente lenguaje del C. Gobernador ($), o el clamor y demanda de sus conciudadanos representados que hoy por hoy exigen que se tomen medidas tendientes a abaratar los procesos electorales y destinar más recursos al rezago social existente.

No hay comentarios: