martes, 5 de julio de 2011

EL IFE ESTÁ PREPARADO PARA ORGANIZAR ELECCIONES ESTATALES Y MUNICIPALES.



Por Orlando Segura Hervert.
La ley que contempla la organización de los procesos electorales, es decir el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales) en su propia norma establece que el IFE a petición de parte, puede llevar a cabo la realización de elecciones en los estados y en los municipios, expresó Gustavo Castellanos Medellín, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 03.
El cuestionamiento se le hizo porque recientemente el escritor Jorge G. Castañeda, opinó que el IFE garantizaba más transparencia en la operatividad de una elección, por lo tanto indicó que dicho organismo debería intervenir en todos los procesos electorales locales y estatales
Castellanos Medellín, aclaró que para que el IFE pueda hacerlas en todas las entidades, se tendría que modificar la ley, luego entonces tal cuestión le compete a los distintos actores políticos y a la legislatura federal.
El Instituto Federal Electoral cuenta con la experiencia y la capacidad para efectuar elecciones, lo ha demostrado, pero esto se hace cada 3 o 6 años para la renovación de los puestos de representación popular en la república mexicana.
En ese sentido, expresó que el proceso oficial para la renovación de la presidencia de la república mexicana, misma que será interesante e intensa, comenzará en el mes de octubre, cuando el Consejo General se reúna y en el mes de diciembre en el caso de los distritos como lo es el de Tuxpan, iniciará con la instalación del Consejo Distrital.
El funcionario informó que en el marco de los tiempos oficiales, el 15 de enero de 2012, vence el plazo para obtener la credencial de elector, en febrero la reposición de credencial y en marzo podrán recoger la identificación, con lo que prácticamente en abril del siguiente año, los módulos dejarán de funcionar, cumpliendo con ello con los periodos establecidos por los órganos rectores encargados de efectuar el proceso electoral federal.
A la fecha están inscritos en el padrón electoral distrital, 230 mil ciudadanos, de los cuales 98 mil corresponden a Tuxpan y 72 mil a Álamo, los datos van a variar, pero esa es la tendencia y conforme al total se podrán contabilizar el número de casillas que se instalarán en los municipios comprendidos en la demarcación de Tuxpan

No hay comentarios:

Publicar un comentario