Por Orlando Segura Hervert.
No voy a participar como candidato para la presidencia de la república mexicana porque sencillamente la cámara de diputados paró y frenó la reforma política, no autorizó las candidaturas ciudadanas, luego entonces no puedo. Se le insiste si para la siguiente (2018), a lo que inmediatamente responde, no, definitivamente no, para esa ya voy a estar muy viejo, señaló Jorge Castañeda Gutman.
El escritor asistió a Tuxpan a invitación del alcalde Alberto Silva Ramos, como parte del impulso que desde el gobierno municipal se le está dando a la cultura y a la promoción de la ciudad y puerto de los bellos atardeceres. En ese sentido, Castañeda Gutman presentó su más reciente libro “Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos”. En ese contexto el polémico personaje hizo varias afirmaciones en torno al porque nos encontramos en una situación en la que la construcción del México exitoso y de progreso se encuentra en entredicho.
Criticó la política de seguridad emprendida por el mandatario federal, Felipe Calderón Hinojosa, refirió que el ejecutivo discute con quienes no tienen ninguna posibilidad de incidir en materia de seguridad, contrastó las opiniones de Ernesto Zedillo, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Felipe González, quienes han manifestado sus puntos de vista a favor de la legalización de las drogas
Dijo además, en México la clase media rebasa el 58 ó 60 por ciento de la población, claro está, es una clase media baja hacia arriba, no es como la sueca.
Nos movemos entre el terror a lo extranjero y la falta de respeto a las leyes, aseguró que en el país hay cerca de un millón de norteamericanos residiendo en distintas partes del territorio mexicano.
Como sociedad comenzamos a existir desde 1930, independientemente del mosaico, como nación un poco más integrada, desde ese año es cuando comienza a dar los elementos de coexistencia.
Magnificó la tendencia a sentirnos víctimas, en ese sentido refirió los pasajes históricos por los que atravesó la nación: La conquista, la historia negra, la violencia del siglo XIX, la guerra francesa, el destierro, la revolución mexicana, el desafuero, etc.
Argumentó…prevalece lo individual sobre los colectivo, no sabemos hacer equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario