¿Por qué estudiar en la Universidad Veracruzana?
Raúl Abraham López Martínez
La máxima casa de estudios de Veracruz, ofrece a sus aspirantes 169 programas de licenciatura y 11 programas para técnico superior universitario. Esta oferta educativa se divide en las áreas: técnica, humanidades, económico-administrativa, ciencias de la salud, biológico-agropecuaria, artes y en la Universidad Veracruzana Intercultural.
Esta oferta educativa, permitió que en ciclo escolar 2011-2012 se encuentren cursando una licenciatura un total de 59,131 estudiantes, de estos 31,203 son mujeres y 27, 928 son hombres. En este mismo ciclo escolar, hay 503 estudiantes cursando una carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) , de los cuales, 284 son mujeres y 219 son hombres.
Para atender a esta población estudiantil, la Universidad Veracruzana cuenta con 5,864 académicos, 1,027 técnicos académicos y 4, 789 administrativos. Contando con un personal global de 11,680 personas que se encuentran atendiendo las funciones sustantivas de la UV las cuales corresponden a la docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de los servicios universitarios.
La Universidad Veracruzana también cuenta con 74 Facultades, un Sistema de Enseñanza Abierta, 24 Institutos de Investigación, 10 Centros de Investigación, una Universidad Veracruzana Intercultural con cuatro sedes, 8 Casas de la Universidad, 2 Laboratorios de Servicios de Alta Tecnología, un Hospital Escuela de Ginecología y Obstetricia, un Mueso de Antropología, una Galería de arte, 2 Centros de Iniciación Musical Infantil (CIMI), 6 Talleres Libres de Arte, 6 Centros de Idiomas, 11 Centros de Autoacceso de Idiomas, una Escuela de Estudiantes Extranjeros, un Departamento de Lenguas Extranjeras, 7 Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) y 49 Bibliotecas distribuidas en sus distintas regiones.
Lo anterior permite visualizar que la Universidad Veracruzana cuenta con las mejores condiciones para formar a los jóvenes universitarios. Ninguna otra universidad pública o privada en Veracruz, tiene estos recursos humanos y materiales.
Esto le ha permitido a la UV, colocarse como una de las mejores opciones en materia de educación superior tanto a nivel estatal y nacional. Un importante logro, de la única universidad que es autónoma y pública en el estado de Veracruz.
Artículo realizado con información del documento “UV en números”, Enero-Abril 2012. http://www.uv.mx/informacion-estadistica/uv-numeros/documents/uvennumerosenero2012.pdf
*Director de la Revista Digital Independiente Voz Universitaria www.vozuniversitaria.org.mx
Raúl Abraham López Martínez
La máxima casa de estudios de Veracruz, ofrece a sus aspirantes 169 programas de licenciatura y 11 programas para técnico superior universitario. Esta oferta educativa se divide en las áreas: técnica, humanidades, económico-administrativa, ciencias de la salud, biológico-agropecuaria, artes y en la Universidad Veracruzana Intercultural.
Esta oferta educativa, permitió que en ciclo escolar 2011-2012 se encuentren cursando una licenciatura un total de 59,131 estudiantes, de estos 31,203 son mujeres y 27, 928 son hombres. En este mismo ciclo escolar, hay 503 estudiantes cursando una carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) , de los cuales, 284 son mujeres y 219 son hombres.
Para atender a esta población estudiantil, la Universidad Veracruzana cuenta con 5,864 académicos, 1,027 técnicos académicos y 4, 789 administrativos. Contando con un personal global de 11,680 personas que se encuentran atendiendo las funciones sustantivas de la UV las cuales corresponden a la docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de los servicios universitarios.
La Universidad Veracruzana también cuenta con 74 Facultades, un Sistema de Enseñanza Abierta, 24 Institutos de Investigación, 10 Centros de Investigación, una Universidad Veracruzana Intercultural con cuatro sedes, 8 Casas de la Universidad, 2 Laboratorios de Servicios de Alta Tecnología, un Hospital Escuela de Ginecología y Obstetricia, un Mueso de Antropología, una Galería de arte, 2 Centros de Iniciación Musical Infantil (CIMI), 6 Talleres Libres de Arte, 6 Centros de Idiomas, 11 Centros de Autoacceso de Idiomas, una Escuela de Estudiantes Extranjeros, un Departamento de Lenguas Extranjeras, 7 Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) y 49 Bibliotecas distribuidas en sus distintas regiones.
Lo anterior permite visualizar que la Universidad Veracruzana cuenta con las mejores condiciones para formar a los jóvenes universitarios. Ninguna otra universidad pública o privada en Veracruz, tiene estos recursos humanos y materiales.
Esto le ha permitido a la UV, colocarse como una de las mejores opciones en materia de educación superior tanto a nivel estatal y nacional. Un importante logro, de la única universidad que es autónoma y pública en el estado de Veracruz.
Artículo realizado con información del documento “UV en números”, Enero-Abril 2012. http://www.uv.mx/informacion-estadistica/uv-numeros/documents/uvennumerosenero2012.pdf
*Director de la Revista Digital Independiente Voz Universitaria www.vozuniversitaria.org.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario