Por: Tere Quintanilla
Personal del 39 batallón de infantería con sede en esta ciudad, con el objetivo de dar a conocer sus actividades en apoyo a la población en su lucha contra el crimen organizado, labores sociales y la organización del Plan DN-III-E, ofrecieron a medios de comunicación una demostración de cómo actúa el personal militar en casos de emergencia y en atención a las denuncias ciudadanas.
En ese mismo contexto hicieron el llamado a la población a fomentar la denuncia en donde se garantiza el anonimato de quien reporte.
Tales actividades forman parte de las celebraciones del día del ejercito mexicano que se conmemora el 19 de febrero, por lo que insistieron en que la sociedad debe ver a la milicia como un aliado y no como enemigos, por lo que se debe tener plena confianza en las actividades que se realizan en beneficio de la población.
Po su parte el Capitán primero de Infantería Diplomado de Estado Mayor, del 39 Batallón con sede en Tuxpan Manuel, Ricardo Azamar Santiago, ofreció a los medios de comunicación ahí presentes, una explicación de las diversas tareas que emprenden las fuerzas castrenses en ayuda a la población, no solo en tiempo de contingencia, sino en la vida cotidiana de la ciudad.
Mencionó que el Plan DN-III-E, en tareas extranjeras se les conoce como Ayuda Humanitaria, tiene como finalidad ayudar a las personas que se encuentran en riesgo, por terremoto, inundaciones, huracanes o cualquier situación de emergencia en que se necesite al ejercito mexicano.
Detalló que primero se asegura el área y se acordona el lugar para resguardar los bienes materiales y darles vigilancia, así como ayudar en labores de trabajo para carga y descarga de los abastecimientos de apoyo a las personas afectadas, canalizándolos a los albergues que previamente son puestos en funcionamiento para finalmente poner en marcha el equipo de rescate y evacuación.
Durante la exhibición mostraron parte del equipo de emergencias, desde el área medica con todo lo necesario incluidas las ambulancias, hasta los servicios de cocina móvil y de peluquería.
En cuanto a las tareas de la fuerza de reacción rápida y su adiestramiento, realizaron una prueba donde explicaron que gracias a las denuncias ciudadanas, han logrado desarticular células del Crimen Organizado, deteniendo a vendedores de droga en menudeo, así como rescatar a personas que se encontraban secuestradas, por lo que dados los resultados invitan a la población a preservar la cultura de la denuncia, la cual garantizan el anonimato de quienes lo hagan.
Finalmente el personal del ejercito mexicano puso a disposición de la población los teléfonos en Veracruz en la VI Región Militar el (229) 9-23-93-61 en la 19 zona militar con sede en Tuxpan 83-4-20-42.
Personal del 39 batallón de infantería con sede en esta ciudad, con el objetivo de dar a conocer sus actividades en apoyo a la población en su lucha contra el crimen organizado, labores sociales y la organización del Plan DN-III-E, ofrecieron a medios de comunicación una demostración de cómo actúa el personal militar en casos de emergencia y en atención a las denuncias ciudadanas.
En ese mismo contexto hicieron el llamado a la población a fomentar la denuncia en donde se garantiza el anonimato de quien reporte.
Tales actividades forman parte de las celebraciones del día del ejercito mexicano que se conmemora el 19 de febrero, por lo que insistieron en que la sociedad debe ver a la milicia como un aliado y no como enemigos, por lo que se debe tener plena confianza en las actividades que se realizan en beneficio de la población.
Po su parte el Capitán primero de Infantería Diplomado de Estado Mayor, del 39 Batallón con sede en Tuxpan Manuel, Ricardo Azamar Santiago, ofreció a los medios de comunicación ahí presentes, una explicación de las diversas tareas que emprenden las fuerzas castrenses en ayuda a la población, no solo en tiempo de contingencia, sino en la vida cotidiana de la ciudad.
Mencionó que el Plan DN-III-E, en tareas extranjeras se les conoce como Ayuda Humanitaria, tiene como finalidad ayudar a las personas que se encuentran en riesgo, por terremoto, inundaciones, huracanes o cualquier situación de emergencia en que se necesite al ejercito mexicano.
Detalló que primero se asegura el área y se acordona el lugar para resguardar los bienes materiales y darles vigilancia, así como ayudar en labores de trabajo para carga y descarga de los abastecimientos de apoyo a las personas afectadas, canalizándolos a los albergues que previamente son puestos en funcionamiento para finalmente poner en marcha el equipo de rescate y evacuación.
Durante la exhibición mostraron parte del equipo de emergencias, desde el área medica con todo lo necesario incluidas las ambulancias, hasta los servicios de cocina móvil y de peluquería.
En cuanto a las tareas de la fuerza de reacción rápida y su adiestramiento, realizaron una prueba donde explicaron que gracias a las denuncias ciudadanas, han logrado desarticular células del Crimen Organizado, deteniendo a vendedores de droga en menudeo, así como rescatar a personas que se encontraban secuestradas, por lo que dados los resultados invitan a la población a preservar la cultura de la denuncia, la cual garantizan el anonimato de quienes lo hagan.
Finalmente el personal del ejercito mexicano puso a disposición de la población los teléfonos en Veracruz en la VI Región Militar el (229) 9-23-93-61 en la 19 zona militar con sede en Tuxpan 83-4-20-42.
No hay comentarios:
Publicar un comentario