Por Orlando Segura Hervert…
Tecnificación, capacitación, apoyos, recursos, comercialización, son algunos de los elementos que hacen falta en el campo, las políticas alimentarias se han dejado de lado y en la actualidad, la tierra no produce y cuando lo logra, el gobierno mexicano abre indiscriminadamente las puertas al mercado externo y bajo éste esquema, perjudica a los productores nacionales, dañando la economía de las familias que residen en la zona rural, señaló José Dolores López, Secretario de Organización del Consejo Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).
A partir de las décadas de los ochentas, aplicaron políticas neoliberales muy mal diseñadas para el campo; los gobierno panistas, los dos últimos sexenios, no hicieron nada para remediar esa situación, por el contrario, la profundizaron, y si hay más de 50 por ciento de mexicanos en pobreza y 30 millones de habitantes están en extrema pobreza, quiere decir que lo que hicieron no estuvo nada bien, por el contrario, el campo fue un desastre, hundieron a los sectores productivos.
“País que no es capaz de producir sus propios alimentos, no es capaz de alcanzar la soberanía”, y México en la actualidad está importando más de 30 millones de toneladas de alimentos, cerca de 10 millones de toneladas de maíz, más del 95 por ciento de sorgo y de soya, luego entonces hay que aplicar otras medidas porque lo que actualmente se está realizando no está dando buenos resultados, expresó el líder agrario.
Hay que cambiar la correlación de fuerzas, coordinar acciones y destinar recursos por parte de los tres órdenes de gobierno, generar la transformación en el campo, concientizar a los campesinos, organizarlos y pugnar porque no se siga destruyendo lo poco que queda.
El entrevistado planteo la creación de comités regionales de la CIOAC, dijo que en la entidad veracruzana, contaban con un promedio de 15 mil afiliados, y en la república mexicana, la organización campesina tenía 50 años de historia.
El dirigente estuvo acompañado de la diputada federal plurinominal, María Guadalupe Moctezuma Oviedo, a quien le llovieron cuestionamientos de la militancia perredista, la representante popular advirtió que no venía a confrontar el papel del PRD, ese tema no estaba agendado.
Tecnificación, capacitación, apoyos, recursos, comercialización, son algunos de los elementos que hacen falta en el campo, las políticas alimentarias se han dejado de lado y en la actualidad, la tierra no produce y cuando lo logra, el gobierno mexicano abre indiscriminadamente las puertas al mercado externo y bajo éste esquema, perjudica a los productores nacionales, dañando la economía de las familias que residen en la zona rural, señaló José Dolores López, Secretario de Organización del Consejo Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).
A partir de las décadas de los ochentas, aplicaron políticas neoliberales muy mal diseñadas para el campo; los gobierno panistas, los dos últimos sexenios, no hicieron nada para remediar esa situación, por el contrario, la profundizaron, y si hay más de 50 por ciento de mexicanos en pobreza y 30 millones de habitantes están en extrema pobreza, quiere decir que lo que hicieron no estuvo nada bien, por el contrario, el campo fue un desastre, hundieron a los sectores productivos.
“País que no es capaz de producir sus propios alimentos, no es capaz de alcanzar la soberanía”, y México en la actualidad está importando más de 30 millones de toneladas de alimentos, cerca de 10 millones de toneladas de maíz, más del 95 por ciento de sorgo y de soya, luego entonces hay que aplicar otras medidas porque lo que actualmente se está realizando no está dando buenos resultados, expresó el líder agrario.
Hay que cambiar la correlación de fuerzas, coordinar acciones y destinar recursos por parte de los tres órdenes de gobierno, generar la transformación en el campo, concientizar a los campesinos, organizarlos y pugnar porque no se siga destruyendo lo poco que queda.
El entrevistado planteo la creación de comités regionales de la CIOAC, dijo que en la entidad veracruzana, contaban con un promedio de 15 mil afiliados, y en la república mexicana, la organización campesina tenía 50 años de historia.
El dirigente estuvo acompañado de la diputada federal plurinominal, María Guadalupe Moctezuma Oviedo, a quien le llovieron cuestionamientos de la militancia perredista, la representante popular advirtió que no venía a confrontar el papel del PRD, ese tema no estaba agendado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario