·        Objetivo del foro Aprender a aprender dirigido a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales en el campus Poza Rica 
Alma Celia San Martín 
Poza Rica, Ver.-Con la finalidad de motivar a los estudiantes  a  revientarse  como profesionistas  en formación,  generar conocimiento además de aprovechar los programas de movilidad se  llevó a cabo   el foro Aprender a aprender.
Esta actividad fue dirigida a estudiantes del V semestre de la carrera de Ingeniería  en Tecnologías Computacionales en el campus Poza Rica, con la finalidad de motivarlos en la búsqueda de nuevos conocimiento y el aprovechamiento de los programas que ofrece la universidad 
Marilú Vilallobos López  coordinadora del foro manifestó que por primera ocasión se reúnen académicos de las facultades de Psicología, Pedagogía e Ingeniería, para realizar una actividad de esta naturaleza.
En esta ocasión apoyaron la actividad los  académicos Fernando Velarde, Antonia Rodríguez Badillo y  Regina Dajer quienes   abarcaron los temas de  motivación, hábitos de estudio, reglas  para publicación y  aprender a aprender.
Comentó que el objetivo del foro es lograr que los  estudiantes se conviertan en generadores de conocimientos,  “que no se limiten únicamente en estudiar, sino  que vayan más allá, es decir que ellos lean, produzcan sus propios artículos  sepan que son capaces de proponer y sobre todo que aprovechen los programas que ofrece la universidad en beneficio de ellos”.
La actividad fue organizada por Alfredo Cristóbal Salas docente de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales en el campus Poza Rica de la Universidad Veracruzana (UV),  con el apoyo de la Coordinación Regional del Área Básica a cargo de Mireya Cruz.
Cristóbal  Salas  manifestó que el foro  surge cuando los maestros al analizar  el plan de estudios se dan cuenta que quieren formar mandos medios, jefes de departamento, personas líderes en sus áreas.
“Necesitamos  gente con liderazgo, con iniciativa con capacidad para proponer, promover, con capacidad para plantear cosas que jamás han sido creadas. Creo que es lo que México necesita, creo que es lo que tenemos formar, no nada más matemáticas, ingeniería electrónica, mecatrónica, no nada más el conocimiento puro y habilidades como siempre lo hemos visto.”
Expresó que se pretende dar más énfasis a los valores, a la capacidad emocional y de innovación entre los estudiantes,  a partir de ahí  se empezó a generar este proyecto, con la idea de  reforzar la capacidad de innovación entre los estudiantes 
“Necesitamos gente con visión con capacidad, el conocimiento  eso se lo vamos a darlo que nos hace falta esa  última parte en la que no somos experto: la parte emocional, motivación y esa genialidad que solo se desarrolla cuando están en contacto con ellos mismo”.
Sobre la respuesta de los estudiantes  dijo que primero ha sido de sorpresa, porque como ingenieros, van a trabajar con computadoras, con aparatos no con gente. “Ha sido un poco de rechazo, incredulidad .ahora que empiezan a entre ya que están en quinto semestre la primer generación, ya empiezan a entender que los tipos de proyectos a los que los estamos encaminados, no es fácil, no son de una sola persona, son de muchas personas trabajando al mismo tiempo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario