lunes, 20 de enero de 2014

SAPOS Y ALACRANES.


TOMZA. 

Una explicación nos debe la empresa Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., sobre todo porque el accidente suscitado el pasado sábado, aproximadamente a las 14 horas y en la que dos trabajadores (Isabel Jiménez Sandoval y Humberto Sánchez Cruz) están desaparecidos en el mejor de los casos, ó desintegrados por la explosión ocurrida cuando descargaban combustible. 

Se supone que el equipo no es viejo, las válvulas están casi nuevas, se supone que reúne todas las medidas de seguridad, se supone que todo es de vanguardia, por lo menos así lo declararon el 13 de febrero de 2009, cuando reiteraron que aplicarían tecnología de punta, moderna, en los procesos de carga, medición de presión, niveles, temperatura, vapor, líquido, llenado de autotanques. 

TOMZA en aquella fecha prometió abastecer de gas y aseguró bajo éste componente surtir de energía a toda la zona golfo y centro de México. 

Dichas instalaciones son las primeras de ese tipo en el país que la compañía construía, y la segunda a nivel internacional, por otro lado, detalló la experiencia en el desarrollo de proyectos de tal magnitud. 

El fin de semana, la población de la ruta de los kilómetros, al ver las enormes llamas, con una altura aproximada de 10 metros, vivieron en la zozobra, con el Jesús en la boca, el peligro inminente de una tragedia de incalculables consecuencias. 

Como es de esperarse, habrá reacciones por parte de los hombres y mujeres de aquella demarcación, eso ni dudarlo, eso júrenlo.

Nos debe un peritaje real y transparente.

RRD.- 

El alcalde dijo a este medio de comunicación que al lugar de los hechos se presentaron por parte del gobierno local, la policía municipal, bomberos, protección civil, quienes se coordinaron con otras instancias estatales y federales, como el ejército, Armada de México, PEMEX,  para combatir el fuego que duró varias horas

LECCIONES.- 

El Atlas de riesgo señala la peligrosidad y explosividad de varias compañías asentadas en Tuxpan, tanto del sector público como del privado: PEMEX Barra Norte y Cobos, Termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, Central Ciclo Combinado, TOMZA, y otros de menor dimensión y tamaño, pero que con sus bemoles, son un serio peligro para la población. 

Han ocurrido accidentes mortales y connatos de incendios, explosiones en la Termo

Se han registrado hechos lamentables en la Central Ciclo Combinado de Chile Frío, inclusive hubo muertos, las autoridades judiciales justificaron y le dieron carpetazo, culparon al trabajador, argumentaron error humano. El ministerio público abrió la investigación AVTUX/883/2011, murieron Iván Salado Ramírez y Samuel Cobos Elorza. 

El año pasado, una “chispita” en la Barra Norte, en las instalaciones de Petróleos Mexicanos. 

En todos ellos, la parte oficial no proporcionó los datos duros de los diversos incidentes. 

Luego entonces, vivimos en una bomba de tiempo, en la que la prevención debe estar a la orden del día y en donde las instancias de Protección Civil, juegan un papel preponderante, vital para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. 

Otro aspecto que se debe valorar, inclusive incluirlo en la normatividad de la Ley Orgánica del Municipio Libre, es la conformación del Consejo Municipal de Protección Civil, dicha instancia, debe estar integrada el primer ó segundo día de que asume el poder la administración entrante, para evitar el vacio, de tal manera que accidentes, huracanes, frentes fríos, etc., no sorprenda a quienes fueron elegidos para representar a los gobernados. 

Recordemos un dato histórico, en 1985, cuando se presentó el terremoto en el Distrito Federal, ante la inoperancia del gobierno federal, la propia sociedad civil, rebasó a los funcionarios porque éstos no estuvieron a la altura de las circunstancias. 

En el Consejo Municipal de Protección Civil participan los tres niveles de gobierno y se constituye para sumar esfuerzos, actuar en casos de desastre, orientar a los ciudadanos, proteger y resguardar a los habitantes. El alcalde Raúl Ruiz Díaz presidiría dicho organismo, Jaime Huesca Gómez ocuparía la Secretaría Técnica y la vocería estaría a cargo de Adriana Reyes Calao, ella tendría que informar detalladamente que ocurre en cada fenómeno o circunstancia en la que se dé una alarma ó urgencia. 

Otra lección que se tiene que asimilar es definir la misión y visión de Protección Civil, la elaboración de un amplio plan de trabajo. Lo importante no es andar limpiando zanjas o alcantarillas, esa labor le corresponde a Obras Públicas, CAEV, entre otras. Lo prioritario es supervisar a empresas como CCC, TOMZA, CFE, PEMEX, para que integren y cuenten con equipos de seguridad. En los hechos impulsen y fortalezcan la cultura de la prevención

Hacer visitas sorpresas a dichos sitios localizados en los Atlas de riegos para que los electores, los niños y adultos, tengan la confianza de que se vive en una zona que no va a explotar en cualquier momento. 

MUY VERDE…
Un chascarrillo anda circulando por los pasillos de la Presi, lo cuentan los reporteros. Dicen que le preguntaron a la niña verde por las comisiones de su regiduría, ella respondió: KENI ELLA SABE…

No hay comentarios:

Publicar un comentario