DINASTÍA CRISTÓBAL.
El alcalde de Tamiahua, Martín Cristóbal Cruz, como siempre, cual debe ser, como es su costumbre, le puso mucha crema a sus tacos en la entrega del Programa de Empleo Temporal a los pescadores, dijo que sin lana, sin recursos y gracias a su gestión, había convocado a diferentes personajes de peso, que incidían en los programas sociales, en la definición y destino de la lana. Argumentó que ya no quiere que los hombres de la laguna y el mar, continúen tomando oficinas de pesca y por lo tanto exigió el pago oportuno de ese programa que se supone tiene que llegar a tiempo, pero siempre se retrasa, perjudicando a dicho gremio.
En una de tantas, se dio cuenta que ya llevaba varios minutos en el podium, pero les advirtió que ya sabía que la gente siempre le cuestionaba que hablaba mucho; y siguió con la misma tónica pidiendo introducción de agua en las localidades, 300 millones de pesos para recuperar la laguna de Tamiahua, solicitó proyectos diversos en las comunidades, les comentó que los quería aprovechar para plantearles infinidad de peticiones como la incorporación de la gente a los programas de “Oportunidaes”.
Y se quejó, hace algunos días fue a visitar al gober Javier Duarte de Ochoa, el mandatario lo envió a la CAEV y dicho funcionario hasta la fecha no lo ha recibido
Para concluir, les dio la clásica palmadita a cada uno de los invitados: Gabriela Arango Gibb, Alberto Silva Ramos, Marcelo Montiel Montiel, Alejandro Montano Guzmán, e hizo referencia de un ausente pero amigo de todos los hombres y mujeres de Tamiahua, el senador Pepe Yunes Zorrilla.
EL CISNE…
En dicho evento el secretario de Desarrollo Social en la entidad veracruzana, Alberto Silva Ramos, reconoció el trabajo y el esfuerzo del Senador Pepe Yunes Zorrilla, quien de la mano del gobernador veracruzano JDO, y de Enrique Peña Nieto, hicieron posible la serie de eventos en donde se vienen entregando los apoyos económicos a los pescadores, algo así como 17 millones de pesos destinados para Jamapa, Boca del Río, Veracruz, Nautla, Vega de Alatorre, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Tamiahua, Úrsulo Galván, Alvarado, Catemaco, Tuxtla, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce. Y ante la concurrencia de quienes trabajan con las redes y motores, para la captura de especies varias, se comprometió a iniciar para la próxima semana los pisos y techos para las familias más necesitadas de aquella zona. Y ya encarrerado enfatizó que llegó la era de los resultados, terminó la etapa del sectarismo, las divisiones, la ayuda llegará a todos, sin importar si son rojos, verdes, azules, amarillos o rosas. Remató con la política social de estado que combata la desigualdad y la pobreza, cerró la intervención señalando que la asistencia arribará a cada uno de los hogares, casa por casa, aunque se tarden un poquito más. Calificó como sensibles a quienes dirigen el gobierno estatal y federal.
Y para cerrar con broche de oro, una vez concluido el maratón de oradores, los integrantes del presídium, se dirigieron a un restaurante a disfrutar de la rica gastronomía de aquella región, en donde prevalecen los platillos preparados a base de pescados y mariscos.
CANIRAC.
Don Víctor Pancardo, líder de los restauranteros agrupados en la CANIRAC, invitó a la prensa a un desayuno con motivo del Día del Periodista, ofrecieron lo típico, todo muy delicioso, se convivio en un ambiente de franca camaradería en la “Cascada”.
El señor partió la tradicional rosca y acto seguido, Doña Catalina, se paró y presentó al anfitrión, el buen hombre habló de que se debe regularizar el ambulantaje en la playa, dijo regularizar y darle una zona, un área fija, no quitarlos definitivamente. Posteriormente señaló que el principal atractivo turístico de Tuxpan está abandonado.
Casi al final de su intervención, reiteró que no quería decir nombres, pero la verdad, primero nos mandaron a un gran hombre que hizo muchas obras, pero después nos dejaron a uno que no, a uno malo.
Los reporteros, pensaban en primera instancia que se refería a Raúl Ruiz Díaz.
Pero si apenas va comenzado, comentó otro; pero no, el Señor hizo la conjetura orientada hacia el regidor que llegó a ser alcalde. No sean mal pensados, todavía no se presenta ninguna discrepancia con quien arribó a Juárez 20 el primer día del 2014.
DEMOCRACIA.
“Tanto tiempo luchando por la democracia, ahora nos aguantamos”, fue la frase principal mencionada por Raúl Ruiz Díaz ante los integrantes de los medios digitales, impresos, radiofónicos; el comentario lo improvisó en el contexto de que la administración pública municipal, será de puertas abiertas y sin censura.
Son 4 años que pasarán rápidamente, se sentirán como 4 meses, y quiero salir bien, tengo esposa, tengo hijos, tengo familia y me gustaría caminar tranquilamente por la Juárez cuando concluya con el mandato.
Un hombre, sentado a unos cuantos metros pronunció y cuchicheo dos palabras que le dan el privilegio de la duda: ¡Ya veremos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario