lunes, 9 de marzo de 2015

De todo un poco

Paty Cánovas

De muchas formas se festeja el Día Internacional de la Mujer. Hay carreras en tacones, caminatas, bailes, espectáculos, regalos y muchas otras acciones para motivarnos pero esto va poco a poco mejorando. ¿Pero que se hace para proteger y lograr la calidad de vida de las mujeres? 

"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable,
integrante e indivisible de los derechos humanos universales.
La plena participación en condiciones de igualdad en la vida política,
civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional”


(Declaración de Viena, párrafo 18, 1993.)

"Si los partidos políticos no toman medidas más audaces, podrían pasar 50 años antes de que se alcance la plena paridad de las mujeres en la arena política" comentó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Pero no todo es Política para mejorar las condiciones de vida, en la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 identificó esferas importantes en relación con las cuales era urgente actuar para garantizar una mayor igualdad y mayores oportunidades para mujeres y hombres, niñas y niños así cómo métodos concretos para que los países provocaran un cambio. 

La Mujer y su Pobreza

Cuando son pobres, sus derechos no están protegidos y se ven doblemente discriminadas, a causa de su género y de su situación económica. Como consecuencia, las mujeres, sus familias, las comunidades y las economías. 
El panorama global de países en desarrollo las personas que viven con menos 1.25 dólares

Educación y capacitación de la Mujer 

Las mujeres educadas benefician a sociedades enteras, y contribuyen a hacer florecer la economía y a mejorar la salud, la nutrición de sus familias. La educación y la capacitación también son herramientas que contribuyen a cambiar los tan perjudiciales estereotipos de género. 

En los países en desarrollo se ha conseguido una paridad de género en la educación primaria hombre=mujer, pero ya en secundaria y superior hay disparidad.

Que no te limiten, hay oportunidades para que alcances altos niveles educativos. No se vale que te digan “Para qué estudias, si te vas a casar”.

La Mujer y la salud

ONU Mujeres insta a los Estados a coordinar más eficazmente la prestación de servicios sanitarios para las mujeres y las niñas (incluidas las sobrevivientes de la violencia) y contribuye ayudando a socias y socios no gubernamentales que prestan servicios básicos. Trabajamos para poner fin a prácticas que ponen en peligro a las mujeres y las niñas, incluido el matrimonio infantil, la ablación genital femenina, las restricciones alimenticias y otros aspectos. Nuestro trabajo está enfocado a garantizar que se satisfagan las necesidades de las mujeres durante las crisis humanitarias y a apoyar y empoderar a las mujeres con VIH y SIDA. 

Según cifras de 1990 se redujo el 45% de muertes infantiles, pero en países en desarrollo mueren 800 mujeres diariamente a causa de situaciones relacionadas a embarazos que podría evitarse. 

Violencia contra la mujer 

En 1993 la declaración sobre la eliminación de violencia contra las mujeres y después de varios años 1 de cada 3 sigue sufriendo violencia física o sexual de manos de su compañero sentimental. 

La Mujer y los conflictos armados

Los programas de ONU Mujeres sobre las mujeres, la paz y la seguridad implican a las mujeres en todos los aspectos de las negociaciones, la consolidación de la paz y la reconstrucción para crear sociedades inclusivas. 

A los 12 años de edad, Evelyn Amony fue secuestrada por un grupo rebelde de Uganda conocido como el Ejército de Resistencia del Señor, responsable durante tres décadas de una serie de atrocidades. Actualmente, preside una red de defensa de los intereses de las mujeres compuesta por mujeres ugandesas afectadas por la guerra. Con fondos de ONU Mujeres, ha instado al parlamento de Uganda a aprobar el 9 de abril de 2014 una resolución histórica que trata sobre las mujeres afectadas por la guerra. 

La Mujer y la economía 

Alrededor del 50% tienen un sueldo remunerado, pero las mujeres ganan entre un 10 y un 30% menos que los hombres. 

Para garantizar que contribuyen plenamente a la economía y se benefician de ella, ONU Mujeres lleva a cabo múltiples programas a favor del empoderamiento económico. Promovemos la capacidad de asegurar trabajos decentes, poseer tierras, acumular bienes e influir en las instituciones y las políticas públicas que determinan el crecimiento y el desarrollo. También colaboramos con socias y socios para asegurar que los lugares de trabajo no se vean afectados por la violencia ni el acoso sexual. 

Como mujer tienes derecho a obtener bienes y propiedades. Tienes derecho a que se reconozca el trabajo doméstico, como fuente importante de desarrollo familiar, social y comunitario.

La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones

En los últimos 20 años, el porcentaje de mujeres en los parlamentos se duplicó. Pero aun así sólo representan el 22%. 

ONU Mujeres promueve la introducción de reformas constitucionales con el objetivo de garantizar un acceso equitativo de las mujeres a la toma de decisiones. Nuestros programas de liderazgo y participación ofrecen capacitación dirigida a ayudar a las candidatas políticas a desarrollar sus conocimientos, y campañas de educación y sensibilización cívica y electoral relacionada con la igualdad de género. Trabajamos con los equipos de las Naciones Unidas en los países, con los sindicatos.

Los derechos humanos de la mujer

ONU Mujeres ofrece asistencia técnica para garantizar que los Estados crean leyes, políticas y planes nacionales que garanticen los derechos y las protejan frente a las violaciones. Promovemos tratados internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), hacemos lobby a las personas responsables de tomar las decisiones para garantizar que se aprueban las leyes adecuadas, y trabajamos con las socias y los socios para capacitar y educar a las y los responsables de la justicia y el cumplimiento de la ley que deben implementarlas. 

En más de 60 países se les niega adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad, incluido el derecho a conferir la nacionalidad del cónyuge que no han nacido en el país. 

La mujer y el medio ambiente

Suelen ser de las persona
s más afectadas por el cambio climático. A menudo son las que van a recoger agua, a pescar o a cultivar la tierra afectada por inundaciones. Y, al mismo tiempo, su voz es ignorada en la planificación y la gestión ambientales. Asimismo, disponen de menos acceso a tierras y recursos productivos. Las mujeres de 25 países dedican 16 millones de horas al día en buscar agua.

¡Las mujeres tenemos derecho a tener derechos, Felicidades mujeres divinas!

Fuentes informativas ONU y ONU Mujeres

No hay comentarios:

Publicar un comentario