jueves, 9 de julio de 2015

MAREA TUXPEÑA



Por Luis A. Xochihua
(lo que dejó el concurso ¿qué sabe un niño de primaria?)

TUXPAN Ver., 8 de Julio.- El concurso ¿qué sabe un niño de primaria?, es organizado por el Sindicato Único de Trabajadores Electricista de la República Mexicana, Sección 55, sin fines políticos, y tampoco es un medio para evaluar oficialmente el grado de conocimiento de los alumnos en ésta región, el cual, por cierto, es la quinta ocasión que se llevaba a cabo, segundo en su modalidad regional.

Los municipios que participaron en ésta ocasión, 2015, fueron Tuxpan, Cerro azul, Tamiahua y Cazones de Herrera, quienes conjuntaron más de 50 escuelas primarias, con igual número de equipos de estudiantes, compuestos por 5 integrantes de sexto grado, que participaron con gran entusiasmo, aunque también se dejó de manifiesto que por ello no representó conocimiento, desafortunadamente.

Fueron 10 instituciones educativas las que llegaron a la gran final, que se desarrolló en el municipio sede, Tuxpan, siendo finalistas 5 escuelas de Tuxpan, 4 de Cazones de Herrera y 1 proveniente de Cerro Azul, las que se enfrentaron en una serie de preguntas y respuestas, apegadas al programa educativo vigente en el Estado de Veracruz.

Se debe hacer énfasis, que éste concurso sólo es para fomentar la sana competencia y el afán de superación en la adquisición de conocimientos, y si se involucra a la Secretaría de Educación del Estado, es porque las preguntas y respuestas se apegan al programa escolar de sexto año actual.

Dejando en claro lo anterior, los resultados de éste concurso fueron los siguientes: primer lugar la escuela Amado Nervo con 133 puntos, Cazones de Herrera; segundo lugar, Miguel Lerdo de Tejada, 103 puntos, Tuxpan; tercer lugar Colegio Particular Ghandi 88 puntos, Tuxpan; cuarto lugar, Artículo 123 “18 de Marzo”, 85 puntos de Tuxpan; quinto lugar, Luis Enrique C, Rebsamen 82 puntos, Cerro Azul; sexto lugar, General Ignacio Zaragoza, 80 puntos Cazones de Herrera; séptimo lugar, Belisario Domínguez, 80 puntos, Cazones de Herrera; octavo lugar, Úrsulo Galván, 72 puntos, Tuxpan; noveno lugar, General Lázaro Cárdenas, 63 puntos, Cazones de Herrera y finalmente en el décimo lugar, la Escuela Primaria, Antonia Nava, 18 puntos, Tuxpan.

Cabe destacar que el máximo puntaje posible que pudo recibir un equipo eran 160, aquí debe tomarse en cuenta que los dos primeros lugares superaron los 100 reactivos, del tercero al séptimo los 80, octavo y noveno los 60, mientras que al final, el décimo terminó con tan sólo 18.

Es de llamar la atención, y debería también no sólo para las autoridades educativas locales o regionales, sino de la misma SEV, que la escuela, Amado Nervo, proveniente de una comunidad lejana en el municipio de Cazones de Herrera, con todo y sus carencias de infractrutura, didácticas y demás, fue la triunfadora, con 133 puntos de los 160 posibles.

También, el que todas las demás instituciones educativas, desde el segundo lugar hasta el décimo, se ubican en sus respectivas cabeceras municipales, zona urbana, cuentan con todos los servicios, unas hasta de más, debidamente equipadas, pero sin embargo, la mayoría, a excepción del segundo lugar no superó los 90 puntos, y en el caso de la escuela Antonia Nava, ni los 20.

Eso habla de que la distribución de recursos y apoyos no está siendo bien encaminado, ya que escuelas, las que teniéndolo todo los recursos y posibilidades a la mano, simplemente fallaron en éste concurso, que dicho sea de paso, no tiene la presión de ser un parámetro oficial para medir la calidad educativa, ya que de lo contrario otro gallo cantaría.

Tal vez éste sea el llamado para que la SEV y demás dependencias involucradas en la educación, volteen a las escuelas rurales, en donde existen brillantes alumnos, que debido a sus carencias, tanto en el hogar, como en las aulas, al parecer, son los que aprecian más los conocimientos que les comparten sus maestros, en un ambiente sin tanta pomposidad, porque debe saber estimado lector, que en Tuxpan, existen escuelas que hasta aire acondicionado tienen en cada aula, lo último en multimedia, equipos de cómputo, pero nada de eso, fue rival para la Escuela Primaria Rural Amado Nervo, del municipio de Cazones de Herrera, y ante ello vale hacer el cuestionamiento ¿en que se usan o como se distribuyen los recursos para la educación en Veracruz? ¿Qué educación están recibiendo los niños veracruzanos? ¿para qué clase de futuro están preparando a los alumnos con una calidad educativa tan deficiente?.

Afortunadamente, al SUTERM, y su secretario general, Rolando Núñez Uribe, se les ocurrió ésta iniciativa, que repetimos, no tiene otro fin más que promover el fomento de la sana competencia, así como el afán de superación académica, pero que sin querer, ha descubierto una GRAN realidad, de nuestro sistema educativo… si Dios quiere, nos leemos en la próxima… luis_xochihua_r@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario