Tuxpan, Ver.- La laguna de Tamiahua está muriendo lentamente por culpa de los derrames y la contaminación ocasionada por Petróleos Mexicanos, ocasionando la mortandad de infinidad de especies, aseguró Crisóforo Márquez Mendoza, presidente de Sociedades Cooperativas de Tamiahua y Tampamachoco.
Indicó que ya buscaron la asesoría e intervención de un despacho para entablar la demanda, encausar la posible solución por la vía jurídica.
Explicó la existencia de pozos en la zona conocida como Paso Palomas, en el municipio de Tamiahua, así como en el Ejido de San Marcos, que se están llenando del referido combustible y con la presencia de las lluvias, todos estos escurrimiento van a parar a la Laguna.
Destacó que aparte dentro de este cuerpo de agua, en la zona de San Jerónimo existen dos pozos y por la conocida Isla del Toro, hay otros dos.
“Investigamos que por ejemplo, en el Ejido San Marcos, está el pozo número 20, ahí pusieron los drenajes del pozo directos al río, ahí están los tubos”.
Los daños son incuantificables, ya llevan varios años dañando el medio ambiente.
La inconformidad, ya es muy persistente entre el sector pesquero, pero siempre PEMEX ha hecho caso omiso a sus peticiones de reparación y remediación de las zonas afectadas.
“Ellos se vanaglorian que no nos van apoyar, que nosotros no les podemos hacer nada, pero en cualquier rato nos vamos a encabronar…”advirtió.
Y agregó: “Nosotros nos dimos cuenta de la catástrofe porque hicimos un cultivo de ostión, con capital propio, la cooperativa de pescadores formó un grupo y metió 700 toneladas de ostión en un río que da a la laguna de San Simón, entonces ya sembrado, en mayo del año pasado vinieron las lluvias, vino el derrame del petróleo y se murió todo, no quedo ni una sola cría, ni un ostión…perdimos millones de pesos, porque no solo mató el cultivo mato toda la zona que teníamos de cría, desde Barra de Corazones y Barra de Galindo”.
Expuso que esta situación afectó no sólo a los 343 cooperativistas, sino a todo el sistema lagunar, como a los pobladores de comunidades como La Zanjita, Majahual, que pese a no ser socios, viven de esa área.
Finalmente expuso que en su calidad de representante, hace un llamado al Gobierno Federal y a PEMEX, senadores, a hacer caso de esta denuncia porque estos derrames sin control, no solo reducen la captura de la pesca, también al ecosistema en general como aves y cocodrilos y demás especies que habitan en esta Laguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario