Por Alma Celia San Martín
·        Durante dos días se analizaron temas alusivos a educación especial
·        Conferencias y talleres impartidos por especialistas 
En el marco del 40º aniversario del Centro de Entrenamiento y Educación Especial  de Poza Rica de la Universidad Veracruzana (UV), se llevaron a cabo las Cuartas Jornadas de Atención Integral a la Educación Especial.
Durante dos días  se analizaron  y reflexionaron  diferentes temas alusivos a  la atención que se le da a la región  norte del estado  a la  educación especial, además de realizarse alianzas y crear  redes  con las instituciones participantes que trabajan el tema.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del vicerrector José Luís Alanís Méndez   dijo que estas jornadas generaron iniciativas, compartieron conocimientos para desarrollar  metodologías para beneficio de la sociedad.
Reconoció el trabajo de los organizadores  de esta actividad, por el entusiasmo con el cual realizan cada una de las actividades  que realizan para beneficio de centro.
En tanto la directora de la Facultad de Psicología  Mercedes Margarita Méndez Flores  dio la bienvenida a los presentes a las conferencias y talleres que durante dos días.
Señalo que estás actividades realizadas por un equipo tanto de profesionales de la psicología y pedagogos que trabajan de la mano con los padres  y familiares de los niños y jóvenes que son atendidos en este centro,  ellos poco a poco han ido logrando  avanzar en la cultura de la inclusión.
Dentro de las jornadas  destacaron las conferencias  Síndrome de Down y estrategias de intervención a cargo de especialistas del Instituto Down de Occidente,  Retos y desafíos del docente ante la práctica inclusiva dentro del aula  por parte de Adriana Pérez de los Santos voluntaria del CEEEPOR, La inclusión; un reto para la educación  fue el tema de la  conferencia ofrecida por Guadalupe Vargas Garcia y Adriana Arriaga Parada.
La intervención  en la educación especial a cargo de Carolina Olmos Cuervo del CRIE Papantla, seguido por la conferencia  Más allá de la discapacidad intelectual…. una mirada multidimensional a cargo de Gisela del Carmen Nolasco Villalobos, concluyendo con la conferencia magistral Calidad de vida de las personas con condición de  espectro autista por parte de Eduardo Díaz Tenopal, director de Enlace Autista AC.
Además de una serie de talleres sobre terapia ocupacional y laboral, así como la tradicional expoventa de bisutería y botanas por parte de los estudiantes del centro.
Isnarda  Cruz  Casanova coordinadora del CEEEPOR UV, señalo que en los últimos años se ha tenido un importante avance en la cultura de la inclusión, hoy en día cada vez es mayor  el número de personas que se acercan a esta institución para conocer más acerca del tema.
“En estos 40 años se ha ido  caminando y se ha ido construyendo a través de los padres de familia hemos generado mayor conciencia de la cultura de la inclusión, esta  ha sido una de la barreras más grandes la cultura de la inclusión”, dijo.
Concluyó señalando que el objetivo de estas jornadas  es crear  conciencia de manera más informada,  sobre el tema de la inclusión por parte de padres, familiares  de los alumnos y de la sociedad misma.
Estuvieron presentes la directora de la Facultad de Pedagogía Juliana González Piñeiro, las coordinadoras de Sustentabilidad y Posgrado Griselda García García  y Elba María Méndez Casanova, así como académicos de  diferentes facultades y estudiantes.
Las jornadas se llevaron a cabo en la sala de videoconferencias de la USBI Poza Rica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario