● Habrá descuentos especiales para estudiantes y profesores de la Universidad
● Se dictarán cuatro conferencias magistrales, nueve talleres, 183 paneles y se exhibirán 175 carteles
Paola Cortés Pérez
Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), del 21 al 23 de octubre, será sede del IX Congreso Internacional de Innovación Educativa: Tendencias y Desafíos, cuyo objetivo es compartir experiencias educativas innovadoras que den respuesta a los desafíos de cobertura, calidad y egreso que enfrenta en la actualidad la educación superior.
Ricardo Mercado del Collado, titular de Innovación Educativa en la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, anunció que aplicarán descuentos especiales para estudiantes y profesores de la UV, dada la importancia del evento en la formación profesional y docente.
“Está pensado para estudiantes, docentes, académicos, profesionistas y profesionales que trabajan en áreas disciplinares relacionadas con los tópicos que serán abordados a lo largo de los tres días que durará el congreso.”
Las sedes serán el Hotel Castelo y la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Boca del Río.
Comentó que el evento es una plataforma para mostrar los proyectos desarrollados en torno a los siguientes ejes temáticos: Cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés); Nuevas formas de aprender y enseñar, y Gestión para la innovación educativa.
Mercado del Collado también destacó que los alumnos y docentes interesados en participar en el congreso con ponencia o cartel, aún están a tiempo para enviar sus trabajos.
Sobre las actividades, precisó que se dictarán cuatro conferencias magistrales; realizarán nueve talleres; se organizarán 183 paneles, y se exhibirán 175 carteles.
El funcionario universitario detalló que el primer día del congreso se llevarán a cabo los talleres en la USBI; el 22 y 23 de octubre tendrán lugar las conferencias y la Expo Innova, en el Hotel Castelo.
“En la Expo-Innova se pretende que quienes desarrollen productos software o cualquier otra innovación relacionada con los ejes temáticos del congreso, los exhiban y compartan con los asistentes.”
El encuentro es organizado por los cuerpos académicos de la UV: Inteligencia Artificial e Innovación Educativa; Entornos Innovadores de Aprendizaje; Estudios de Complejidad: Sustentabilidad e Innovación en la Docencia, y Tecnologías e Innovación en Educación para la Sustentabilidad.
Así como por el Instituto Politécnico Nacional, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Tamaulipas, Nacional Agraria de Nicaragua, Nacional Autónoma de Honduras y Nacional de Ingeniería de Nicaragua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario