sábado, 23 de julio de 2016

4 Razones por las que querrás estar bien hidratado

Blogpost por Carolina Toledo, nutrióloga
Cada vez escuchamos más la frase “toma 2 L de agua al día”, pero como en todo es más fácil acatar las recomendaciones hasta que entendemos las razones y el por qué de las cosas; lo digo porque muchos de mis pacientes no saben ¿por qué es realmente importante estar bien hidratados? O si ¿todos los líquidos hidratan igual?, y una vez que comprenden los beneficios hacen hasta lo imposible para beber suficiente agua.

Convéncete de por qué es importante estar bien hidratado:

Transportador corporal por excelencia. Gracias a esta propiedad, el agua facilita el metabolismo celular y funcionamiento químico del cuerpo. Si no tuvieras agua en tu cuerpo, sería imposible transportar nutrimentos a las células, o sustancias vitales para el funcionamiento corporal como las hormonas, enzimas, plaquetas y células sanguíneas; el agua también transporta sustancias de desecho y toxinas que de quedarse en nuestro organismo nos enfermarían.

Solvente universal. Gracias a que muchas sustancias se disuelven en el agua es posible que toxinas y productos de desecho se incorporen al agua corporal para posteriormente excretarse.

Lubricante natural. Por su misma propiedad de solvente el agua se combina con moléculas viscosas que produce nuestro cuerpo formando líquidos lubricantes para las articulaciones, mucosas del tracto digestivo y genitourinario, fluidos séricos que lubrican las vísceras; así como la producción de saliva y otras secreciones que lubrican la comida para que pueda pasar por el tracto digestivo sin causar daño.

Regulador de temperatura Corporal. El agua ayuda a regular la temperatura corporal absorbiendo el calor y liberándolo a través de la evaporación y sudoración.

Ahora que conoces algunas funciones vitales del agua seguramente ya te convenciste de que sí es un buen hábito, pero ¿Cuándo es demasiada agua? Las recomendaciones efectivamente dicen que debemos tomar alrededor de 2 L de agua, pero esto depende de tu tasa de sudoración, del clima en el que vivas, el tipo de ropa que utilices, de los medicamentos que tomas, de cuánto ejercicio hagas y de tu estado de fisiológico y de salud (mujeres embarazadas por ejemplo requieren tomar más agua). Por ello es recomendable asistir con un nutriólogo para conocer la cantidad de agua que requieres tomar al día.

Por último es importante mencionar que la hidratación en nuestro cuerpo ocurre gracias a un proceso que se llama osmosis, que es el paso de un solvente de menor concentración a otro de mayor concentración; esto significa que si nuestra agua corporal tiene minerales concentrados, entonces el agua que bebemos debe tener minerales, para poder tener una hidratación celular completa.
Fuente; Greenpeace

No hay comentarios: