lunes, 25 de julio de 2016

México y Estados Unidos hacen anuncios a favor de la Vaquita

La Vaquita Marina es el mamífero más amenazado del mundo. Su población ha decaído considerablemente en años recientes hasta llevarla al borde la extinción con menos de 60 ejemplares.

Su principal amenaza ha sido el uso de las redes agalleras para pescar totoaba, un codiciado pez que se vende en miles de dólares en el mercado chino y en las que las vaquitas quedan atrapadas de manera incidental.

En 2015 se estableció una prohibición del uso de redes agalleras en el Alto Golfo de California pero era temporal, sólo por dos años, en 2017, la vaquita quedaría vulnerable otra vez.

Greenpeace, junto con otras organizaciones de la sociedad civil y el apoyo de más de 150 mil personas, demandó entonces al gobierno mexicano fortalecer la fiscalización para evitar la pesca de especies en peligro de extinción en el Alto Golfo de California y el establecimiento permanente de la prohibición de pesca con redes de enmalle a fin de que otorgar una verdadera oportunidad al cetáceo endémico de méxico para recuperar su escasa población.

Hoy esta demanda promete ser cumplida para dar una esperanza a la Vaquita Marina pero su estado sigue siendo crítico.

Según informaciones de la Casa Blanca de Estados Unidos, ambos gobiernos (México y EEUU) han acordado la cooperación bilateral para proteger a la vaquita marina mediante las siguientes acciones:

México hará una prohibición permanente sobre el uso de redes de enmalle en todas las pesquerías en el hábitat de la vaquita marina, el Alto Golfo de California.

En ambos países se incrementarán los esfuerzos de cooperación y de aplicación inmediata para detener la pesca y el comercio ilegal de totoaba y sus vejigas natatorias.

Ambos países redoblarán esfuerzos, en colaboración con expertos internacionales, para desarrollar artes de pesca alternativas a las redes de enmalle para que no resulten en el enredo de la vaquita y el establecimiento de una pesca "vaquita safe".

Ambos países establecerán y ejecutarán un programa a largo plazo para retirar y desechar artes de pesca ilegales abandonadas en el hábitat de la vaquita en el Alto Golfo de California de forma permanente.

Celebramos con gran entusiasmo estas medidas que esperamos sean ratificadas prontamente por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no sin antes mencionar que esto implica grandes desafíos al gobierno mexicano quién debe garantizar el bienestar de las comunidades pesqueras de la zona cuya situación económica y social depende en gran medida de la pesca.

Con las medidas anunciadas hoy más que nunca los pescadores requieren alternativas que les permitan tener un desarrollo económico pero sustentable.
Furnte: Greenpeace

No hay comentarios: