viernes, 22 de julio de 2016

NUESTRA POSTURA FRENTE A LA PROHIBICIÓN DE LA PESCA NOCTURNA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

El gobierno mexicano anunció la prohibición de pesca nocturna en el área destinada a la protección de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, esta medida pretende dar continuidad y fortalecer la protección de esta especie que se encuentra al borde de la extinción pese a que están prohibidas las redes de enmalle en la zona hasta 2017.
Greenpeace considera que si bien esta medida contribuirá a disminuir los riesgos para el cetáceo más amenazado del mundo, es necesario que en la prohibición se consideren alternativas y oportunidades sociales para el desarrollo de las comunidades; sólo de esta forma será posible la sobrevivencia de la vaquita marina y la pesca de la totoaba dejará de ser una motivación económica para subsistir.

La organización ambientalista hace un llamado para que la autoridad detalle cómo estas medidas detendrán la pesca nocturna de la totoaba y su plan de fiscalización; así como pronunciarse sobre la necesidad de una prohibición permanente. Así mismo, llamamos a Inapesca y al sector productivo a promover con mayor fuerza las artes de pesca sustentable, destinando más recursos para que los pescadores puedan realizar su actividad en armonía con el medio ambiente y continuar generando beneficios económicos en las pesquerías sin poner en riesgo a la vaquita marina.

Finalmente, Greenpeace destaca que la lucha por evitar la extinción de la vaquita no depende sólo de México y sus autoridades, sino también de aquellas que permiten el paso y comercialización de los buches de totoaba, en este caso Estados Unidos y China. El trabajo conjunto de estas tres naciones es fundamental para que el programa integral para la conservación de la vaquita tengo éxito en el largo plazo.
Fuente: Greenpeace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario