sábado, 17 de diciembre de 2016

Municipios se reúnen en el Congreso para atender Alerta de Género

ENVIADO A VAXTUXPAN
Xalapa, Ver.-Con el propósito de llevar a cabo mesas de trabajo y acordar tareas específicas con los once municipios veracruzanos para los que se emitió la Alerta de Género en Veracruz, síndicos, regidores, directoras de institutos municipales de las mujeres, los alcaldes de Xalapa, Américo Zúñiga y de Las Choapas, Marco Antonio Estrada Montiel, así como la encargada de despacho del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Sara Gabriela Palacios, se reunieron con las diputadas locales Tanya Carola Viveros Cházaro, Eva Cadena del grupo legislativo de Morena y Tere Zuccolotto Feito del Partido Acción Nacional en las instalaciones del Congreso de Veracruz, la mañana de este 16 de diciembre.

En su intervención, la Dip. Tanya Carola Viveros destacó la importancia de atender a los once municipios para los que fue emitida la Alerta de Género, pero también subrayó la necesidad de impulsar el tema desde el poder legislativo y el ejecutivo estatal. A decir de Viveros Cházaro, lo deseable en Veracruz es que exista un instituto municipal de las mujeres en todos y cada uno de los 212 municipios del estado; así como fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres, por medio de la designación de su directora. Si bien existen institutos en muchos de los municipios, son sólo ochenta y cinco los que funcionan descentralizados y con un presupuesto asignado.

La diputada Cházaro puso el dedo en la llaga al mencionar su deseo de que en la designación de la titular de la IVM no predominen intereses partidistas, sino que más bien se elija una especialista en el tema. En algunos medios de comunicación se ha hablado de que el gobernador Miguel Ángel Yunes pretende colocar en la dirección del instituto a Yolanda Olivares Pérez, militante del PAN identificada con los sectores conservadores que promovieron la reforma al artículo 4 de la Constitución del Estado que promueve la criminalización del aborto. Además, de que Yolanda Olivares no cubre el perfil para encabezar el IVM.

Hay que recordar que el 23 de noviembre la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Declaratoria de Violencia de Género contra las Mujeres para los municipios de Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan y Xalapa y aunque sectores como las asociaciones civiles, legisladoras e investigadoras que trabajan sobre el tema celebraron el avance, también lamentaron que la Alerta de Género en Veracruz se limitara a sólo once municipios y que se dejara fuera a municipios como Papantla, que reportan un elevado número de violencia contra las mujeres y que, además, cuenta con un amplia población indígena

No hay comentarios:

Publicar un comentario