viernes, 9 de marzo de 2018

VII Foro Petro-Conferencias UV 2018



En el marco del LXXX aniversario de la expropiación petrolera. 

Durante dos días se presentaron conferencias con especialistas en el tema
Por Alma Celia San Martín
Poza Rica,Hgo.- Con la finalidad de que los estudiantes de Ingeniería Petrolera de la región Poza Rica de la Universidad Veracruzana (UV), amplíen sus conocimientos sobre los avances tecnológicos de las empresas que realizan trabajos en la zona norte de la entidad, se llevó a cabo el VII Foro Petro Conferencias 2017 los días 6 y 7 de marzo.

El Jefe de la carrera de Ingeniería Petrolera Alexander Montoya explicó que desde la creación de este programa educativo se han realizado estos foros con la intención de que los estudiantes conozcan los avances tecnológicos de la industria petrolera.

Es por ello cada año se invitan tanto a funcionarios de PEMEX como a expertos de las diferentes compañías petroleras así como de asociaciones tales como: Asociación de Geólogos Petroleros, Colegio Petrolero de México, Asociación de Ingenieros Petroleros de México, además de profesionistas de alto nivel.

Las conferencias que se impartieron durante los dos días son: Generación de modelos de velocidad para predicción de presión de pro, Aplicación de análisis de microsisimica en áreas de yacimientos no convencionales Shale Gas, Metodología para la calibración de modelo sedimentario con información litológica del pozo en áreas exploratorias, Tema selecto de Ingeniería Química, el A B C de la Ingeniería Petrolera.

Tema selecto de Ingeniería Petrolera, Cubierta de protección ambiental para motores eléctricos a prueba de goteo, Medición y transferencia de custodia de los hidrocarburos, concluyendo el primer día con un concurso de conocimientos de Ingeniería Petrolera.

El segundo día inició con la conferencia Optimización del producto químico usado en el Paleocanal de Chicontepec, Filosofía de operación de gas no asociado en el aipbn-01, Principales mecanismos de falla de ductos de transporte de hidrocarburos de la SPBN, Estrategias de mejoras en intervenciones de pozos de bombeo mecánico en desarrollo de campos maduros, ACR de falas superficiales y subsuperficiales de BM, Recuperación secundaria en Tamaulipas Constituciones.

BCP con bombas insertables, Distribución de producción por arenas en Chicontepec, Alternativas sustentables de residuos orgánicos y su aplicación para generación de energías limpias, concluyendo con la segunda ronda y final del concurso de conocimientos de Ingeniería Petrolera. 

Las actividades se realizaron en el salón H-1 en las instalaciones de Ingeniería Petrolera.

No hay comentarios: