jueves, 8 de abril de 2021

Compromisos electorales por la competitividad de la ciudad de México

Las campañas políticas en la Ciudad de México rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio ya iniciaron.

Los más de 7 millones 889 mil capitalinos inscritos en el padrón electoral seremos quienes tendremos la posibilidad de hacer de este proceso electoral el más grande de la historia.

En la Ciudad de México se elegirán:

• 16 alcaldías.
• 160 concejalías.
• 66 escaños del Congreso, de los cuales 33 son de mayoría relativa y 33 de representación proporcional.
• Una diputación migrante.
• 24 diputados federales al Congreso de la Unión.

En este contexto, en COPARMEX CDMX nos encontramos realizando diversos ejercicios de diálogo con candidatos a todos los puestos de elección popular; sin embargo, tratándose de elecciones, todo diálogo debe estar acompañado de compromisos y soluciones que impliquen un entendimiento real de la situación de la Ciudad.

Ante este panorama, los empresarios no nos podemos quedar con los brazos cruzados.

Requerimos soluciones inmediatas y eso implica que, quienes quieran ocupar un puesto de elección popular, estén dispuestos a escuchar y atender las siguientes problemáticas que los empresarios de la capital consideramos prioritarias:

1. Pérdida de empleos:

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a nivel nacional (de febrero del 2020 a febrero del 2021) se perdieron 676 mil empleos formales.

En la Ciudad de México esa pérdida fue de 230 mil; es decir, que por cada 3 empleos que se perdieron en el país, uno fue en la Ciudad de México.

Lo decimos fuerte y claro: esta pérdida de empleos es la consecuencia de la falta de apoyos estratégicos al sector formal de la economía en la Capital.

Los mismos datos del IMSS nos indican que otros estados que compiten por inversiones con la Ciudad de México y donde sí se brindaron apoyos focalizados al empleo formal y se condonaron temporalmente impuestos como el de nómina, a febrero de 2021 ya tenían niveles de recuperación de empleos perdidos por la pandemia.

El Seguro social registra recuperación en Querétaro con un 75%, Nuevo León con 64% y Jalisco con 61% de empleos recuperados.

2. Muerte de unidades económicas:

Con datos de la Encuesta sobre el Impacto Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE) y el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020 (EDN) del INEGI, en un periodo de 17 meses (mayo de 2019 a septiembre 2020), encontramos que en la Ciudad de México murieron más de 77 mil 200 unidades económicas, por 35 mil nacimientos de las mismas.

Esto quiere decir que, en la Capital, por cada unidad económica que nació, 2.2 se murieron.

Seguramente la mayor parte de los nacimientos de unidades económicas ocurrieron antes de la pandemia y su desaparición se debió, tanto a los efectos de la pandemia como a la insuficiencia de apoyos, así como a la ausencia de una visión y estrategia en favor de la reactivación económica.

3. Aumento de la pobreza laboral y alimentaria.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el CONEVAL, responsable de medir la pobreza en el país, reporta que antes de la pandemia (4º trimestre de 2019) en la Ciudad de México, 31 de cada 100 personas tenían ingresos laborales inferiores al costo de la canasta básica.

Al cierre del cuarto trimestre de 2020, aumentó a 41 por cada 100 las personas que no son capaces de adquirir una canasta alimentaria con el salario que reciben.

Esto es gravísimo, pues hay menos empleos y el costo de la canasta alimentaria aumentó.

Al respecto, la Ciudad de México es la tercera entidad que tuvo la peor caída en el ingreso laboral en un año, con un 12.5%, solo detrás de Quintana Roo con 18.9% y Tabasco con el 12.8%. La caída promedio para el país fue de 2.5%

4. Muertes a consecuencia de la pandemia.

Aún más importante que las pérdidas económicas, se encuentra la de vidas humanas, la cantidad de familias que han perdido a sus seres queridos a consecuencia de la pandemia.

Hasta el 5 de abril ya se contaban, de manera oficial, 39 mil 600 fallecimientos, más un número indeterminado que no se registra por falta de transparencia y errores en el registro.

Esto es una tragedia…En ningún otro momento de la historia, la Ciudad había sido afectada en tal magnitud por fallecimientos de ciudadanos por una sola causa.

5. Inseguridad.

Según la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad en Alcaldías de la Ciudad de México 2020 elaborada el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, la Capital del país reportó que 53.8% de los hogares habían sido víctimas de algún delito, que la cifra negra de impunidad en la Ciudad es de 92.6% y que el 88.9% de la población se siente insegura en la Capital.

Lamentablemente 62% de los encuestados consideran que en materia de inseguridad seguirá igual o empeorará en este año 2021

Esta encuesta hace evidente la importancia de las Alcaldías y sus estrategias para prevenir y combatir los delitos, pues señala que de enero a septiembre de 2020 se cometieron un estimado de 2 millones 695 mil delitos; es decir, una tasa de 37 mil 600 por cada 100 mil habitantes, en donde la alcaldía con mayor incidencia delictiva fue Milpa Alta con 79 mil 602 y la de menor fue Xochimilco con 26 mil 525, siendo los delitos más comunes el robo a transeúnte, robo de autopartes, extorsión y fraude.

ANTE ESTE PANORAMA ¿QUÉ CONCLUIMOS?

Lo anterior son sólo algunos datos que hacen evidente que LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SON MUCHOS Y NO PERMITEN PROMESAS VACÍAS O LA IMPROVISACIÓN DE PERSONAJES QUE NO ESTÉN A LA ALTURA DE LAS DECISIONES QUE SE NECESITAN PARA CONTRARRESTAR LA CRISIS IMPERANTE.

Es por ello que, en COPARMEX CDMX pondremos a disposición de los empresarios, los trabajadores y sus familias, la información y compromisos de los diferentes candidatos en favor de la salud, la reactivación económica, el apoyo a las empresas y la recuperación de los empleos.

Aspiramos al ejercicio de un voto ciudadano en favor del futuro de las hijas e hijos de las familias de la Ciudad de México.

Todas las propuestas sólidas y bien fundamentadas que recibamos de los candidatos serán integradas en una Agenda de Compromisos para la Reactivación plena de la Economía y la Competitividad de la Ciudad, la cual, buscaremos su cumplimiento una vez que pase la elección.

Pondremos especial atención en aquellos candidatos que busquen la reelección, pues su medición tendrá que ver con los resultados que obtuvieron en su ejercicio de gobierno y representación previa.

POR ÚLTIMO, DESDE COPARMEX CDMX HACEMOS UN LLAMADO A QUE TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS Y LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONTIENDA ELECTORAL ESTÉN A LA ALTURA DE LA CIRCUNSTANCIAS.

A los partidos políticos y sus candidatos les exigimos:

• Propuestas realistas, bien sustentadas y no populistas.
• Que realicen campañas que no arriesguen la salud de la población.

Al Gobierno de la Ciudad de México y alcaldías les exhortamos:

• A que los titulares del Gobierno de la Ciudad, sus secretarías y a los alcaldes a que no caigan en la tentación de utilizar los programas sociales como botín electoral.

En este sentido, manifestamos nuestro apoyo y respaldo absoluto al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral de la Ciudad de México, pues tenemos plena confianza y certeza de que harán un trabajo profesional e imparcial organizando la elección y contando cada voto con transparencia y legalidad.

Señalamos que la preocupación de los socios de COPARMEX en la Ciudad de México y los de la ciudadanía en general estarán sobre la actuación y decisiones de todos y cada uno de las y los magistrados del Tribunal Electoral.

Hacemos votos porque su actuación en este proceso sea ejemplar y que los magistrados que conforman esta instancia entiendan que sus decisiones deben responder a la ley y no a presiones desde otro poder o de dónde estas provengan. En sus manos estará seguir teniendo un sistema político en donde la división de poderes sea parte de nuestra vida democrática.

Llamamos a todos los actores políticos y a los ciudadanos a ver las cosas más allá del corto plazo de las elecciones, pues con este proceso hay demasiado en juego.

Nos jugamos la competitividad de la Ciudad, nos jugamos una estrategia sólida para recuperar los empleos y las empresas perdidas y, sobre todo, nos jugamos la consolidación de nuestra democracia y sus instituciones.

Las elecciones las hacemos todos y la decisión de por quién votar es sólo nuestra, de nadie más. Es decir, del voto de cada uno de los electores hoy, dependen las decisiones que se tomen mañana.

Hoy estamos a tiempo para analizar, desde la perspectiva individual y del diagnóstico colectivo, si aquellos y aquellas a quienes les entregamos nuestro voto a cambio de lo que se nos prometió en la última elección, fue cumplido y mejoró nuestra vida particular y nuestro entorno o bien, es necesario tomar una decisión diferente.

Debemos entender que el poder de nuestro voto implica premiar a quienes - desde la visión de cada votante - hayan hecho bien las cosas y al mismo tiempo, también implica la capacidad de castigar a quienes prometieron y no cumplieron.

Es por ello que el llamado más importante es a los capitalinos, a las mujeres y hombres, jóvenes y adultos, a que aprovechen este periodo de campañas, para analizar si hubo más empleo en su familia o la calidad de su vida mejoró; si creció o no la capacidad económica de su hogar; si en su experiencia y la de sus familiares cercanos se atendió correctamente la pandemia o si recibieron los servicios de salud y medicinas adecuados; si en la Ciudad, colonia o barrio en donde viven se sienten más seguros.

A quienes quieren nuestro voto, desde COPARMEX CDMX les decimos que lo que queremos son compromisos claros, reales y con sustento para que los empleos y la competitividad de la Ciudad de México se recupere, porque si le va bien a los empresarios, le irá bien a los trabajadores, le irá bien a todos los que conforman las diferentes cadenas productivas, le irá bien a los comerciantes, a los prestadores de servicios, al propio gobierno y sobre todo a las familias.

Así, en COPARMEX CDMX invitamos a los capitalinos a que PARTICIPEN, VOTEN Y EXIJAN a través de:

• Un voto en favor del futuro.
• Un voto por buenos empleos para sus hijas e hijos.
• Un voto por la salud y atención médica rápida y de calidad para todos.
• Un voto por educación de calidad para los niños y jóvenes.
• Un voto por la seguridad plena, sobre todo para las mujeres y las niñas.
• Un voto por la Ciudad de México que queremos y nos merecemos.

Fuente: Difunet.com

miércoles, 7 de abril de 2021

Minneapolis sigue de cerca el juicio del presunto asesino de George Floyd

Conforme avanza el juicio, las declaraciones de los testigos presenciales están demostrando que el sur de Minneapolis, además de ser una área predominantemente progresista y con diversidad de culturas, es una comunidad que actualmente está indignada por el asesinato de George Floyd. Por lo que la comunidad sigue muy de cerca lo que ocurre con el juicio a Derek Chauvin, el —hoy ex— policía que está acusado de perpetrar el asesinato.

A varios días de que arrancó el juicio, el abogado defensor de Derek Chauvin ha tratado de pintar una realidad opuesta a lo que todos hemos visto por medio del material videográfico, y lo que los testigos vieron en persona. Da la impresión de que la defensa se ha dedicado a tratar de convencernos de que quien está en el banquillo de los acusados no es Derek Chauvin, sino la comunidad del sur de Minneapolis por haber presenciado un asesinato a plena luz del día, por haberlo grabado todo, y por hacer declaraciones apasionadas al respecto.

Varias personas vieron como se le arrancó la vida a George Floyd. Pero, según las especulaciones del abogado defensor de Chauvin, seguramente “vieron mal porque no son expertos en leyes”. El policía mantuvo su rodilla en el cuello de Floyd hasta que éste dejó de respirar y murió pero, seguramente, murió de “una sobredosis” mezclada con “problemas de salud”. Los testigos y cualquiera que señale al policía como lo que es, como alguien que cometió un asesinato, seguramente es porque “no saben nada sobre tácticas policiales”, quizás, “se dejan llevar por sus pasiones”, o “han sido influenciados por un video que no nos dice nada”.

Un sentimiento generalizado en el sur de Minneapolis parece ser el de que la violencia policial ya no será tolerada. Es casi obvio lo que podría ocurrir en caso de que la justicia minnesotana perdone a Chauvin o que se le dé una condena que el público pudiese considerar ridícula. Se escucha decir a la gente en la comunidad de que más vale que haya justicia o muy probablemente estaremos viendo una rebelión social igual o, quien sabe, más potente que la rebelión ocurrida a finales de la primavera de 2020 en las calles de Minneapolis y en múltiples ciudades de los Estados Unidos.

Mientras tanto, y mientras la gente espera ansiosa por el veredicto final, hay protestas en el centro de Minneapolis y en otras partes de la ciudad. Y el sitio donde cayó George Floyd (38 y Chicago) sigue siendo ocupado por aquellos que exigen justicia.

No solo es Minneapolis quien está prestando atención. Hoy, el mundo ha vuelto a poner su mirada en lo que está ocurriendo en esta ciudad.

Por George Floyd y por muchos otros, se ha vuelto relevante la consigna de ‘las vidas negras importan’.

Fuente: RadioAMLO 

Tren México-Toluca aún con túneles al 50% y desafíos modales

El gobierno sigue haciendo esfuerzos por concluir las obras del Tren Interurbano México-Toluca antes de 2024, una línea de 57.8 kilómetros diseñada como solución intermodal para el transporte de larga distancia, cuyo desarrollo representa una de las obras de infraestructura civil y electromecánica más relevantes para el país, desde su inicio hace más de seis años.

Sin embargo, las obras especializadas como el bitunel, Toluca-Ciudad de México, aún no rebasan el 50%, incluyendo obras de colado de unos 4.7km, y 7.5 de diámetro al interior, de acuerdo con datos de la Dirección de Transporte Ferroviario de la SCT.

En tanto, el ambicioso proyecto modal aún presenta retos de conexiones con el Metro, reordenamiento del transporte público, de áreas de comercio en las calles de la populosa zona de Observtorio, así como en el rediseño de la infraestructura debido a la nueva estación Vasco de Quiroga.

El tren de larga distancia y velocidad media aún cuenta con múltiples obras por concluir, para conectar a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México y hacer realidad un recorrido estimado en unos 39 minutos desde la terminal de Zinacantepec, Estado de México hasta la estación Observatorio en la Ciudad de México.

El Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SCT, Manuel Gómez Parra, mostró los avances de la obra incluidos los almacenes-talleres y cocheras de Zinacantepec, donde espera ser puesta en marcha una flota de 30 trenes de 5 vagones cada uno, con capacidad para 719 pasajeros, de acuerdo con los datos que ofreció.

También está listo el cuarto de simuladores de capacitación de conductores o maquinistas. Porque aun cuando los trenes son totalmente automáticos, pueden manejarse manualmente, dijo el funcionario al realizar una presentación durante un webcast organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

El Centro de Control desarrollado con capacidad de monitoreo de operaciones en tiempo real las 24 horas del día también espera activarse. El sistema está diseñado para reaccionar en caso de emergencia.

Destaca también la ingeniería de vanguardia bajo la que fue concebido el proyecto, por ejemplo el Puente Arco, con características de voladizo, diseñado con una estructura metálica de 800 toneladas de acero a 20 metros de altura en el ángulo más elevado.

Los trenes esperan correr a través de los denominados Apoyos Delta, que utilizan 12 amortiguadores, con capacidad de resistencia de 12 toneladas, que permiten disipar energía en caso de cargas sísmicas, además de optimizar la sección de columnas y sus cimentaciones de las estructuras.

A lo largo del recorrido ha sido instalada tecnología europea en las juntas que unen a la infraestructura, con un tonelaje de capacidad de 10 y 12 toneladas y cuyo movimiento es transversal.

Reto multimodal

Manuel Gómez Parra reconoció que aún existen planes por concretar en obras adicionales, debido a que ha sido agregada un nueva estación denominada Vasco de Quiroga, ubicada dentro de la zona de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, cercana al populoso pueblo de Santa Fe.

De acuerdo con el Plan Maestro Complejo Observatorio, se espera crear un sistema modal conectado a las líneas 1 y 2 del Sistema Colectivo Metro (Metro de la CDMX) y, con las terminales de autobuses foráneos con actividades en esas áreas.

Este sistema modal requerirá de un reordenamiento del transporte público del CETRAM Observatorio, la reducción del 90% del movimiento de carga y descarga de unidades de transporte público, liberación de carriles ocupados por el comercio ambulante e inhabilitar las entradas en Observatorio, así como el cambio de las bases de taxis...ENVIADO A VAXTUXPAN

Seguimiento al panorama del coronavirus

En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, los casos confirmados acumulados son 58 mil 093 (+ 65 nuevos) en la entidad.

El número de positivos activos descendió a 305 y el de sospechosos pasó a 269. Van 47 mil 340 personas recuperadas –entre ellas quienes estuvieron en aislamiento y hospitalizadas– y mil 918 permanecen en vigilancia.

Los fallecimientos suman 8 mil 835 (+ 24 nuevos); mientras que 10 mil 923 sospechosos continúan en investigación. En total han sido estudiados 122 mil 261 casos, de los cuales 53 mil 245 dieron negativo.

Debido a la similitud sintomatológica que presentan dengue y COVID-19 es importante recalcar que en el primero la señal más común es fiebre; aunque también puede haber dolor en músculos, articulaciones y huesos, así como náusea, vómito y salpullido.

Con respecto al segundo: fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor en músculos, cabeza y garganta, acompañados de pérdida del gusto y olfato, congestión nasal, náusea, vómito y diarrea; estos signos aparecen entre el cuarto y quinto día después del contagio.

La mejor forma de prevenir dichos padecimientos es acatando todas y cada una de las indicaciones que emiten las autoridades de Salud.

Etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación

Mañana miércoles continúa la inmunización de adultos mayores en Emiliano Zapata, Naolinco, José Azueta, Hueyapan, Martínez de la Torre, Tuxpan, Tampico Alto, Huayacocotla, Tlachichilco, Ixtaczoquitlán, Río Blanco y Texhuacán.

Respecto de la segunda dosis, ésta será aplicada en Naranjal, Tenampa, Jamapa, Cosoleacaque, Tepatlaxco, Totutla, Yanga, Agua Dulce, Carlos A. Carrillo, Lerdo de Tejada, Zozocolco, Filomeno Mata, Coahuitlán y Mecatlán.

Entérate de las convocatorias oficiales de vacunación ingresando a www.coronavirus.veracruz.gob.mx/plan-de-vacunacion-contra-covid-19/ y en coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el color del semáforo regionalizado e índice de casos de tu municipio.

Si llamas al número gratuito 800 012 3456 los especialistas te orientarán con respecto a síntomas y el procedimiento a seguir, además de ofrecerte asistencia psicológica.

No te confíes, cuida tu salud...ENVIADO A VAXTUXPAN

Sin alianzas, Movimiento Ciudadano es la opción de los Veracruzanos; asegura Sergio Gil Rullán

• Marla Cordero, Mary Chuy Lavalle, Oliver Olmos, Ángel Deschamps y Leonardo Cruz unirán esfuerzos para recuperar la grandeza de Veracruz y Boca del Río.

Acompañado de la senadora Verónica Delgadillo, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán aseguró que sin alianzas, el instituto político ofrece a la ciudadanía hombres y mujeres libres y capaces, como lo son Marla Cordero, Mary Chuy Lavalle, Oliver Olmos Cabrera y Ángel Deschamps, representantes del proyecto ciudadano en los municipios de Veracruz y Boca del Río.

El coordinador estatal, junto con el Delegado Nacional, Luis Carbonell de la Hoz, presentaron ante los medios de comunicación a Marla Cordero como candidata a la diputación federal por el distrito 4; Marichuy Lavalle como candidata a diputación federal por el distrito 12; Oliver Olmos Cabrera será el abanderado por la alcaldía de Veracruz; Ángel Dechamps Falcón por de Boca del Río y Leonardo Cruz Casas será el candidato a la diputación local por distrito 15.

Sergio Gil Rullán rechazó que Movimiento Ciudadano esté en desventaja por ir solo en esta contienda, y reiteró que las alianzas que han hecho los otros partidos son precisamente quienes han traicionado al pueblo, y que no han dado ningún resultado. Sin embargo, reiteró que se espera un gran respaldo ciudadano a partir de contar con propuestas que más allá de los colores de los partidos políticos, son los defensores de las causas y necesidades de la gente.

“Venimos a decirle a la gente que tiene la opción de, escoger entre los mismos de siempre, o los que proponemos un Veracruz en donde todos quepamos, con derechos, con libertad; un Veracruz que deje ese pasado que tanto daño nos ha hecho”, precisó el dirigente, quien además declaró que Movimiento Ciudadano piensa en la capacidad de sus representantes, considerando la trayectoria que todos han forjado.

Por último, argumentó que Movimiento Ciudadano va en esta contienda electoral de la mano y de cerca de hombres y mujeres que se han sumado a esta Evolución Mexicana con el único propósito de recuperar la grandeza en todos los distritos y municipios de la entidad. “vamos en busca de un Veracruz que deje atrás ese pasado que tanto daño nos ha hecho a todos”, concluyó...ENVIADO A VAXTUXPAN

lunes, 5 de abril de 2021

Hipólito Rodríguez, patadas de ahogado


El Presidente Municipal Xalapeño ataca con uñas y dientes a su correligionario Ricardo Ahued por miedo a ser auditado por el enviado del Presidente.

por Cinthia Edith Castillo Moreno

La capital del estado se encuentra (des)gobernada por el académico venido a menos Hipólito Rodríguez Herrero, quien apenas llagando al poder, se granjeo la enemistad y repudio no solo de los Xalapeños, si no hasta de sus propios correligionarios morenistas quienes lo consideran, ademas de incompetente, soberbio y prepotente, de tal suerte que con sus nulos resultados positivos se ha vuelto un obstáculo para la cuarta transformación y sus aspiraciones de conservar el poder.

La administración del universitario se ha caracterizado además de por la incompetencia, por la opacidad, malos manejos y subejercicio, baste recordar que quien fuera tesorera de su administración, la también académica universitaria Clementina Guerrero, tuvo que dejar su cargo de forma repentina para huir de la justicia, pues se le busca por el delito de corrupción y a la fecha permanece prófuga.

No sorprende que el vapuleado alcalde xalapeño este poniendo sus esfuerzos en procurar obstaculizar la candidatura de su correligionario Ricardo Ahued Bardahuil, exitoso empresario quien a su paso por la administración pública como Diputado, Senador, en la propia alcaldía de Xalapa así como en la Administración de Aduanas, fue incomodo tanto para el PRI como lo es ahora para Morena, pues se ha mostrado siempre inflexible ante ante los malos manejos y tranzas de los partidos, por lo que Rodríguez Herrero tiene motivos fundados para temer el escrutinio de sus malos manejos en la administración municipal si Ahued lo sucede en el ayuntamiento, máxime que se sabe, no goza de la venia del gobernador del estado ni de su gabinete.

Así los esfuerzos del actual alcalde de la capital, por atacar al candidato de su partido son fútiles, ya que el Senador Ahued goza del favor el mismísimo Presidente de la República, quien le ha encomendado el rescate de la capital veracruzana, de acuerdo a numerosas versiones en la cúpula guinda, pero más aun, cuenta con la simpatía de la sociedad xalapeña que lo identifica ampliamente por las tiendas de importaciones que llevan su apellido.

Para gran pesar de Rodríguez Herrero, Ricardo Ahued no es lo que se conoce como “un hombre de partido”, pues desde que militaba en el Revolucionario Institucional, siempre puso ya se su conciencia o interés, por encima de los intereses del partido, actitud que no ha cambiado ahora que milita en Morena, por lo que es previsible que el hecho de que el actual Presidente Municipal sea de su partido, no tendrá ningún efecto mitigante para que ejerza el peso de la ley en contra de las irregularidades de su administración.

Hipólito Rodríguez Herrero podría convertirse en el “Duarte” de la 4T al ser usado como chivo expiatorio para mostrar honestidad de cara a una contienda electoral, como lo hizo la administración de Peña Nieto al procesar al ex gobernador veracruzano.

Estrategia Estatal contra el coronavirus

En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, los casos confirmados acumulados son 58 mil 009 (+ 38 nuevos) en la entidad.

El número de positivos activos descendió a 380 y el de sospechosos a 137. Van 47 mil 169 personas recuperadas –entre ellas quienes estuvieron en aislamiento y hospitalizadas– y 2 mil 030 permanecen en vigilancia.

Los fallecimientos suman 8 mil 810 (+ 1 nuevo); mientras que 10 mil 786 sospechosos continúan en investigación. En total han sido estudiados 121 mil 548 casos, de los cuales 52 mil 753 dieron negativo.

Revisa los calendarios del Plan de Vacunación contra COVID-19 en la página coronavirus.veracruz.gob.mx y ubica el color de riesgo en tu municipio.

Especialistas de los Servicios de Salud de Veracruz te orientarán si presentas síntomas, así como el procedimiento a seguir ante la enfermedad, a través del número gratuito 800 012 3456.

No te confíes, cuida tu salud...ENVIADO A VAXTUXPAN

Rescate del ingenio San Francisco, de Lerdo, palabra cumplida del gobernador Cuitláhuac y el presidente Andrés Manuel

Con el reconocimiento a inversionistas y representantes populares, así como el agradecimiento al Presidente de la República, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez manifestó su entusiasmo por hacer posible el rescate del ingenio San Francisco El Naranjal y de esta manera resarcir el daño de muchas circunstancias adversas del pasado.

“Había que lanzarse, quizá con un poco de aventura o movidos por el corazón, con todos esos años de lucha de tantos obreros porque un sueño como el de hoy se hiciera realidad”, expresó al recordar que fueron 18 meses de buscar las condiciones y unir esfuerzos mediante empresarios como el lerdense Fabián Cárdenas Sosa, a fin de reactivar la economía regional y garantizar justicia social.

Al destacar el empuje del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su primer evento en Xalapa le encargó resolver el problema de Lerdo, señaló que no es casual la coincidencia de los pueblos hermanos Veracruz y Tabasco en este municipio, en referencia al socio inversionista Carlos Tovar Domínguez y la inyección de al menos mil 600 millones de pesos.

Celebró la gestión del diputado local Juan Javier Gómez Cazarín y el respaldo de varios legisladores más, de todos los colores, como Alexis Sánchez García, presidente de la Comisión Especial de la Industria Azucarera, a quienes ofreció todo el apoyo desde las secretarías de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) y de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP).

En su intervención, Fabián Cárdenas afirmó que los empresarios podrán creer mucho en su tierra, pero los números y factores externos siempre son fríos; por ello, la decisión de apostar por esta factoría obedeció a una convicción respaldada en el interés y palabra del Gobierno Estatal.

“A Lerdo hay que hacerlo industrial, el ingenio San Francisco será de los más modernos en América Latina, orgullo de Veracruz y de México”, dijo en su invitación para regresar en un año a festejar el primer aniversario y atestiguar que San Francisco El Naranjal es parte de la transformación de Veracruz.

A su vez, el alcalde Hermas Cortés García aplaudió el regreso de una industria que representó el 60% de la economía local en el pasado y que hoy significa bienestar para las familias y desarrollo en éste y nueve municipios más, después de ocho años de abandono. Al evento asistieron los titulares de la STPSP y la SEDECOP, Diana Aróstegui Carballo y Enrique Nachón García...ENVIADO A VAXTUXPAN

Regreso a clases presenciales hasta que docentes estén vacunados

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) garantiza que reanudarán las clases presenciales hasta que todos los maestros estén vacunados. Al respecto, el titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que ya trabajan con el Consejo Estatal de Salud en una estrategia que permita el retorno escalonado y seguro.

Entre las acciones contempladas destaca la correcta desinfección de todas las instalaciones, por lo que distribuirán insumos de limpieza en 24 mil planteles de los niveles básico, medio superior y superior. En este sentido, ya fueron entregados 300 paquetes a la Delegación Regional de Martínez de la Torre.

Durante la distribución de apoyos, consistentes en gel antibacterial, cloro, jabón líquido, desinfectante, aspersor de cinco litros, termómetro y manual sanitario contra COVID-19, el servidor público reconoció la labor del personal docente, administrativo, de apoyo y de los padres de familia a un año de iniciada la pandemia...ENVIADO A VAXTUXPAN

Invierten 7 millones para atención dinga y de calidad de las mascotas en Ecatepec

* Se pusieron en funcionamiento las instalaciones totalmente renovadas del Centro de Atención Canina y Felina de Ecatepec

Con la renovación de las instalaciones del Centro de Atención Canina y Felina de Ecatepec y el redimensionamiento del Programa “Cuidando sus Huellas”, a partir de hoy las mascotas de los ciudadanos de este municipio tendrán una atención digna y de calidad, ofrecieron el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras y la presidente honorífica del DIF Municipal, Esmeralda Vallejo Martínez durante el acto de reapertura del lugar.

El alcalde expresó que “en Ecatepec las mascotas merecen una atención médica digna y de calidad”, por lo que su administración se ha propuesto salvaguardar la integridad física de las mascotas de los vecinos, así como de los animalitos que se encuentran en situación de calle.

Vilchis Contreras expresó que para rehabilitar el Centro de Atención Canina y Felina de Ecatepec se realizó una inversión de 7 millones 8 mil pesos, y con las instalaciones totalmente renovadas, se ofrecerán servicios médicos veterinarios de primera calidad y la mejor atención, digna y respetuosa.

Esmeralda Vallejo Martínez, esposa de Vilchis Contreras y presidenta honorífica del DIF municipal dijo que estarán asistiendo las necesidades en prevención y diagnóstico preciso, así como tratamiento oportuno, buscando siempre el bienestar y la salud de los perros y gatos que habitan en el municipio.

El administrador del municipio y su esposa dijeron que mediante el Programa “Cuidando sus Huellas”, entre octubre de 2020 y el día de hoy la atención del Centro de Atención Canina y Felina de Ecatepec ha tenido un alcance de 5 mil 678 mascotas, con el que se ha beneficiado al mismo número de familias de manera directa.

Asimismo, informaron, se ha evitado el nacimiento de cuando menos 30 mil cachorros cuyo destino sería incierto y los pondría en situación de calle, por lo que, dijeron, “estamos a favor de promover el vínculo del propietario con sus mascotas de forma responsable”.

El Centro de Atención Canina y Felina de Ecatepec cuenta con una confortable área consultorios nuevos y está listo para ofrecer, además de atención médica, aéreas de recreación, colocándose como el primer centro de servicios médicos veterinarios que cumple con los estándares de seguridad, así como médicos totalmente capacitados.

Esmeralda Vallejo agregó que trabajarán en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, Seguridad Pública y Protección Civil del municipio, con el propósito de salvaguardar la integridad física de las mascotas, así como de los animalitos que se encuentran en situación de calle.

Un ejemplo de este cuidado es “La Chocolata”, una perrita que se encontraba en situación de calle en las inmediaciones de la segunda Sede de Gobierno, en la CROC Aragón, la cual fue puesta a resguardo para recibir valoración médica, ser vacunada y esterilizada, con la intención de mejorar su calidad de vida y encontrarle un hogar donde fuera aceptada con amor.

Con ella se suman más de 60 rescates caninos, 12 mil 931 esterilizaciones, 494 adopciones y 54 mil 491 vacunas. Además, de 213 adopciones y 306 cirugías en perros callejeros.

Fuente: Difunet.com