martes, 11 de junio de 2024

La paz es responsabilidad de todos; invita Gobernador a jóvenes a construirla juntos.

*Inaugura feria de seguridad y desarme voluntario

*Canje estará abierto hasta el 15 de junio, de 10:00 a 16:00 horas

Más de 20 dependencias federales y estatales instalaron en el World Trade Center la Feria de Paz y Desarme Voluntario, estrategia que busca promover entre la población valores, actitudes y comportamientos que inhiban cualquier manifestación de violencia y adicciones en los entornos familiar, escolar y social.

Previo a la inauguración, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez enfatizó que la juventud es el sector clave en la construcción del bienestar, por lo cual llamó a estudiantes de secundaria y preparatoria a colaborar en este esfuerzo institucional, conociendo los esquemas de prevención del delito y difundiendo campañas contra el uso de armas y drogas.

El evento tiene la finalidad de brindar servicios de salud gratuitos, asesorías en violencia de género y protección de los derechos de mujeres, niños y adolescentes, además de promoción de eventos deportivos, culturales y artísticos, “porque la paz es responsabilidad de todas y todos”, agregó el mandatario.

Dirigida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la feria refuerza la estrategia estatal de seguridad que trabaja diariamente en el compromiso, principalmente con los jóvenes, de garantizar que no haya delitos y que todos puedan caminar tranquilos a su escuela y llegar sanos y salvos a casa”, reconoció la jefa de Políticas para la Construcción de la Paz con Entidades y Regiones, Martha López López.

Sumado a lo anterior, hasta el 15 de junio permanecerá la campaña de canje de armas, municiones y explosivos por dinero en efectivo, de 10:00 a 16:00 horas, donde el Ejército Mexicano recibirá cualquier artefacto sin cuestionamientos ni consecuencias legales o jurídicas. Asiste al módulo en los salones Tajín 3 y 4 del centro de convenciones y contribuye al bienestar de las familias veracruzanas...ENVIADO A VAXTUXPAN

Veracruz destina inversión histórica de 100 mdp a combatir incendios forestales.

*Protección Civil atiende 16 activos y ha controlado 23

Al corte de este lunes, el Gobierno de Veracruz informó que desde el pasado 6 de junio han sido liquidados 23 incendios forestales de distintas magnitudes, estando 16 activos que combaten varias fuerzas de tarea institucionales y voluntarias encabezadas por la Secretaría de Protección Civil.

Los ocurridos en Atzacan (La Sidra), Zongolica (La Pila y Huaxtécatl), Alto Lucero (Arroyo Agrio), Tequila (Ocotla), Tlacolulan (Loma Bonita), Tlilapan (Cerro Omiquila), Vega de Alatorre (Santa Gertrudis), Uxpanapa (Chuniapan de Arriba) y Zontecomatlán (Partidero) están controlados entre un 70 y 95 por ciento.

Mientras que en atención y combate se encuentran los eventos reportados en Zongolica (paraje El Mirador), Uxpanapa (San Felipe II y colonia Agrícola Militar), Chiconquiaco (paraje El Pinal), Texcatepec (Pie de la Cuesta) y Tihuatlán (localidad Totolapa).

De acuerdo con Protección Civil, de los 16 activos tres permanecen en semáforo verde, siete en amarillo y seis en rojo, donde las corporaciones y brigadas mantienen el trabajo aéreo y terrestre mediante monitoreo de drones.

En el periodo 2023-2024 fueron distribuidos 50 millones de pesos para la integración de 65 brigadas municipales y comunitarias equipadas y capacitadas, la apertura de 465 kilómetros de brechas cortafuego, el establecimiento de 28 viveros y la producción de 395 mil plantas a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

En todos los casos los primeros respondientes son los dueños de los terrenos, ya que más del 90 por ciento inicia por la intervención humana y muchos derivan de quemas agrícolas. Cabe destacar que dicha cantidad ha sido destinada dos años consecutivos en los 32 municipios de mayor incidencia...ENVIADO A VAXTUXPAN

Próximo Gobierno tiene la base financiera para continuar transformando Veracruz.

*Administración saliente deja el presupuesto que cubre los gastos de diciembre

Este lunes se reunieron en la sede del Poder Ejecutivo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la gobernadora electa, Norma Rocío Nahle García, a fin de establecer los acuerdos para una entrega-recepción ordenada y transparente como demanda la sociedad veracruzana que confía en el proyecto de transformación.

A diferencia de lo ocurrido en el proceso anterior, la gestión entrante cuenta con una sólida base financiera para afrontar los gastos de diciembre y cubrir así la nómina y prestaciones de ley, “algo que nosotros no tuvimos porque dijeron que nos iban a dejar en cero y lo cumplieron”, expresó el mandatario.

Cabe recordar que la Secretaría de Finanzas y Planeación logró reducir año tras año el monto de los créditos de corto plazo, pues de 2 mil 500 millones de pesos que solicitó en 2018 llegó a no requerir fondos externos en 2023.

Sobre el proceso de transición será el contralor general del Estado, Miguel Ángel Olivares Martínez, quien represente al Gobierno saliente, mientras la gobernadora electa dará a conocer en próximas fechas su equipo de colaboradores; a la par, todas las dependencias del Ejecutivo tienen ya conformados sus equipos en apego a la ley.

García Jiménez agregó que ha invitado a la exsecretaria de Energía a supervisar obras importantes y que esta reunión sirvió para tratar también los pendientes que quedan en la transformación de fondo por la que transita Veracruz...ENVIADO A VAXTUXPAN

lunes, 10 de junio de 2024

Sheinbaum, ambición logística y realidad portuaria.

El gobierno de Claudia Sheinbaum planea una ambiciosa expansión de puertos en México, incluyendo la posible ampliación del multiproyectado puerto de Cuyutlán en Manzanillo.

El ambicioso plan apunta hacia nuevos desarrollos y/o crecimiento de al menos 10 recintos estratégicos.

Sin embargo, la viabilidad de estos proyectos enfrenta múltiples retos, especialmente en términos de seguridad jurídica y transparencia operativa.

Perspectivas de inversión

En el horizonte del nuevo gobierno, Sheinbaum tiene la mira puesta en el arribo de buques de última generación, superando incluso las capacidades de los puertos de Panamá. Pero más allá de los calados, habrá que ver si es posible que los grandes inversores de terminales especializadas desean desembarcar en México.

La iniciativa, anunciada como parte del “Plan de Nación”, busca elevar la capacidad portuaria mexicana a niveles de alto impacto, con la aspiración de alcanzar los 100 millones de toneladas.

Sin embargo, tras el anuncio de estos planes, surge un debate decisivo: ¿están estos proyectos en sintonía con las condiciones requeridas para atraer inversiones a largo plazo?.

Piezas estratégicas

La seguridad jurídica es una pieza estratégica en el tablero de inversiones y es un factor determinante en la viabilidad de estos proyectos.

De hecho, los inversionistas nacionales e internacionales están observando con detenimiento si se garantizarán reglas claras y estables para operar en estos puertos, así como la certeza de que sus inversiones estarán protegidas a lo largo del tiempo de una concesión, si es que las hay.

Aunque se reconoce que puertos como Lázaro Cárdenas y Manzanillo cuentan ya con capacidades suficientes para el arribo de buques de grandes calados equiparables a Panamá o Los Ángeles, la preocupación radica en la interpretación y aplicación de las Reglas de Operación por parte de las autoridades portuarias procedentes de la Semar.

Reglas claras

Es esencial asegurar que estas reglas se implementen de manera transparente y coherente, evitando interpretaciones ambiguas que puedan obstaculizar la eficiencia y competitividad portuaria.

El objetivo declarado en los "100 Pasos para la Transformación" es claro: convertir a México en una potencia portuaria y logística, fortaleciendo la infraestructura de puertos, aduanas y su interconexión con la red ferroviaria.

Pero a ello se suma la preocupación por casos como el del corredor ferroviario de Medias Aguas-Puerto Coatzacoalcos, cuya reciente expropiación podría desincentivar la inversión privada para incrementar las redes.

Potencia logística

Aunque se busca convertir a México en una potencia logística, la necesidad de ofrecer certidumbre jurídica en la política económica se impone sobre la realidad del sector marítimo portuario, lo que plantea interrogantes sobre la demanda futura del comercio internacional y, a su vez, acerca de la estrategia portuaria del país.

En medio de todo ello, una eventual presidencia de Donald Trump, con su política proteccionista, también podría impactar sensiblemente en los flujos comerciales, frente a la estrategia portuaria de México.

En resumen, el camino hacia la expansión portuaria tiene tormentas y olas gigantes como desafíos y depende de garantizar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible en el sector portuario...ENVIADO A VAXTUXPAN

jueves, 6 de junio de 2024

ICC MÉXICO llama a tomar acciones con responsabilidad individual y colectiva para remediar la crisis del medio ambiente.

* En el Día Mundial del Medio Ambiente que hoy se conmemora, propone 10 acciones fundamentales de promoción de prácticas sostenibles en el sector empresarial y de carácter individual

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la International Chamber of Commerce México (ICC México), reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles a nivel individual y en el sector empresarial; además, recuerda la urgente necesidad de tomar medidas decisivas para combatir la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, por medio de acciones donde se pongan de manifiesto la responsabilidad individual y colectiva.

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio de cada año, es un llamado y recordatorio para impulsar la sensibilización y la acción en favor de la protección del medio ambiente. Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, este día busca fomentar la responsabilidad individual y colectiva hacia el entorno natural y promover soluciones a los problemas ambientales más apremiantes.

En México, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene una relevancia particular debido a la rica biodiversidad del país y los desafíos ambientales que enfrenta, como la deforestación, la contaminación del agua y el aire, y la pérdida de especies. Organizaciones como la International Chamber of Commerce México (ICC México) y otras entidades ambientales se involucran en actividades y campañas para promover prácticas sostenibles y crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

Este día es una fecha clave para concientizar a la población y a las empresas sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, por lo que la ICC México propone:

1. Fomento de la Economía Circular: Promover la adopción de modelos de negocio basados en la economía circular, que reduzcan el uso de los recursos naturales, la generación de residuos y desperdicios, maximizando el uso y reutilización de los mismos y, a su vez, reduciendo la pérdida de flora y fauna.

2. Energías Renovables: Impulsar el uso de fuentes de energía renovables, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

3. Innovación Sostenible: Apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías verdes que contribuyan a la sostenibilidad ambiental.

4. Prácticas ASG: Integrar prácticas de responsabilidad social, ambiental y gobernanza corporativa en las empresas, en beneficio de la sostenibilidad, asegurando que todas las operaciones sean respetuosas con el medio ambiente

En la Comisión de Medio Ambiente de ICC México, consideramos diversas acciones en pro del medio ambiente a fin de atacar el estado de emergencia climática del planeta; es urgente repensar nuestros hábitos, a nivel personal y colectivo, por lo que proponemos:

• Cambio Climático: Promover acciones entre la sociedad civil, empresarial y gobierno que contribuyan a la descarbonización y a la eficiencia energética, así como a aumentar la resiliencia ante efectos de cambio climático.

• Programas de Capacitación y Educación: Implementar programas de capacitación para empresas sobre sostenibilidad y mejores prácticas sociales y ambientales tanto internas como para la comunidad, así como la adopción de prácticas sostenible en la vida diaria y el ámbito personal.

• Colaboraciones Estratégicas: Establecer alianzas con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil (OSC), academia y otras organizaciones internacionales para promover políticas y la implementación de proyectos sostenibles.

• Empoderamiento de las Comunidades: Fomentar la participación de las comunidades en la protección del medio ambiente es esencial. Este día ofrece una plataforma para que las personas se involucren y tomen medidas prácticas para mejorar su entorno local.

• Compromiso y Responsabilidad Corporativa: Muchas empresas y organizaciones utilizan este día para reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Esto puede incluir la implementación de prácticas ecológicas incluyendo la disminución en el uso de recursos naturales, la reducción de su huella de carbono y la inversión en tecnologías limpias.

• Iniciativas y Políticas: Los gobiernos a menudo aprovechan esta ocasión para lanzar nuevas políticas ambientales y reforzar las existentes. Es una oportunidad para demostrar liderazgo y compromiso en la lucha contra los problemas ambientales globales.

ICC México invita a todas las empresas y ciudadanos a unirse en este esfuerzo global para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad vital para reflexionar sobre nuestro impacto en la Tierra y tomar medidas decisivas para asegurar un futuro sostenible.

Fuente: Difunet.com

Mazatlán se lleva el show: !adiós, Manzanillo, hola eficiencia!

Ante la necesidad urgente de mejorar la capacidad y eficiencia portuaria para el tráfico marítimo del lejano oriente y sudeste asiático, el puerto de Mazatlán se está preparando para recibir grandes cantidades de carga general, destinadas a diversas industrias en México, incluida la automotriz.

Y es que con la burocracia que reina en el puerto de Manzanillo, donde el “cártel de los gerentes” sigue castigando al comercio exterior, muchas líneas navieras, importadores y exportadores están optando por navegar unas millas más al norte.

Y ahora sí que estas minucias ya se están notando en las cifras de abril de la Dirección General de Puertos de Semar, que encabeza el almirante Rafael Ojeda Durán, con una caída en el arribo de buques.

En los primeros cuatro meses del año, Manzanillo vio una disminución del 5.2% en los arribos, para situarse en las 581 embarcaciones, comparadas con el mismo período del año anterior.

Por otro lado, Mazatlán, que lleva el contralmirante Mariel Aquileo, está en plena racha. En el mismo período, aumentó los arribos de buques en un 19.0%, alcanzando un total de 207.

Además, la carga operada creció un 12.7%, totalizando 1,442,642 toneladas.

“A río revuelto, ganancia de pescadores”, dice el dicho, y Mazatlán lo está aprovechando al máximo.

Y es que el proyecto de nuevos patios ya se desarrolla a toda velocidad y pretende atraer toda esa carga que Manzanillo ya no puede manejar por temas de desempeño administrativo e indiferencia por la productividad en las áreas públicas, precisamos.

Así que Mazatlán se está preparando para consolidar nuevas rutas y maximizar las eficiencias, posicionándose como una alternativa tentadora para el manejo de carga en la región y tráficos de buques Asia-Pacífico.

Con la infraestructura en desarrollo, el puerto mejorará su capacidad operativa y atraerá a más clientes que buscan una solución para sus necesidades logísticas, que hoy por hoy requieren soluciones ágiles. ¡Enhorabuena!...ENVIADO A VAXTUXPAN

Emite Protección Civil recomendaciones a la población sobre incendios forestales.

*Hay 23 activos en la entidad, ninguno liquidado en su totalidad pero todos atendidos y monitoreados

La Secretaría de Protección Civil reporta 23 incendios activos en Veracruz, una situación complicada ante la presente ola de calor y la falta de lluvias, aunque el principal factor tiene que ver con la intervención humana, siendo la mayoría provocados desde prácticas agrícolas o quema de basura, pero también por vandalismo y sabotaje.

Así lo expresó la titular de la dependencia, Guadalupe Osorno Maldonado, al precisar que las instancias competentes investigan la probable comisión del delito a fin de emitir las denuncias a que haya lugar, además de dar a conocer recomendaciones a la población que ha tenido un interés genuino en apoyar el combate del fuego o llevando víveres a las localidades afectadas.

1. No ingresar a zonas de alto riesgo si no se tiene alguna participación específica en las brigadas ni existe la supervisión del jefe del incidente.

2. No combatir sin el entrenamiento adecuado, pues la labor requiere capacitación y condición física; cualquier intención de trabajar de manera independiente sólo pone en riesgo la vida.

3. Evitar la difusión de información que no haya sido verificada por las autoridades; esto crea confusión y genera iniciativas que podrían vulnerar la integridad y seguridad personal.

4. Sobre las iniciativas de acopio de agua, víveres y herramientas, entregar directo en los centros de Mando; en los ayuntamientos correspondientes pueden indicarles su ubicación.

5. Evitar quemas y acciones que impliquen manejo del fuego hasta que exista un comunicado en el sentido contrario.

6. En caso de detectar un incendio forestal reportarlo al 911, el (800) 737-0000 y el (228) 890-2778.

Por instrucciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la base de operaciones de Protección Civil permanece en Xalapa con el objetivo de atender los demás centros de Mando establecidos en los puntos de incidencia; igualmente, todos los recursos empleados estarán en el lugar de la emergencia hasta que concluyan las tareas de liquidación.

En torno al incendio de los límites de Veracruz y Puebla, entre Ixhuacán de los Reyes y Quimixtlán, es importante aclarar que no existe evacuación en la colonia La Concepción, mucho menos que se trate de la localidad del mismo nombre en Jilotepec; el Gobierno activó un refugio en Cosautlán pero no ha recibido población y la entidad vecina tampoco tiene registro de ello.

Por otra parte, la Fuerza Aérea Mexicana realiza labores de combate mediante un bambi bucket en la zona y al momento se tiene un 70 por ciento de control y 50 de liquidación; personal de otras corporaciones mantiene presencia en cada uno de los puntos afectados...ENVIADO A VAXTUXPAN

ITESCO con perfiles idóneos para vincular jóvenes al Corredor Interoceánico.

La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, junto al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, participó en las jornadas profesiográficas del Instituto Tecnológico de Coatzacoalcos (ITESCO) a fin de brindar a los jóvenes herramientas que les permitan elegir, de manera informada, una carrera universitaria.

Este evento se enfocó en destacar el potencial de las carreras tecnológicas con mayor demanda en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto orientado a detonar el desarrollo económico de la región. Entre estas áreas destacan Ingeniería Bioquímica, Informática, Ingeniería Eléctrica y Petrolera o Administración, impartidas en el ITESCO.

“En atención a las juventudes dirigimos las políticas públicas al sector educativo, llevaremos esta estrategia a todo el estado de acuerdo a las oportunidades laborales disponibles con el objetivo de disminuir la deserción escolar y, además, garantizar el acceso a mejores empleos y que el talento humano sea más fructífero y aprovechado”, expresó la secretaria Yoshadara Landa Vásquez.

Aseguró que seguirán vinculando a las empresas veracruzanas con el Servicio Nacional de Empleo para que la población tenga acceso a estas oportunidades. En este contexto se realizó el conversatorio “El rumbo del trabajo en el sur sureste mexicano y la 4ª revolución industrial”, con la presentación de iniciativas de inversión e industria enfocada en desarrollo de software y microcomponentes.

Se contó con la presencia del director del ITESCO, Bulmaro Salazar Hernández, quien agradeció la inversión del Gobierno del Estado utilizada en el mejoramiento de infraestructura, equipamiento y crecimiento de la plantilla estudiantil; “esto nos permite formar profesionistas con alta preparación y sensibilidad social”, puntualizó...ENVIADO A VAXTUXPAN

Más de 64 mdp en rehabilitación del Hospital Regional de Xalapa.

*550 centros de salud han recibido mantenimiento en la presente gestión

Entre 2019 y 2020, el Gobierno estatal intervino cinco quirófanos y la central de esterilización del Hospital Regional de Xalapa Dr. Luis F. Nachón, y a partir de 2023 rehabilitó el área de Urgencias, el Laboratorio de Anatomía Patológica, el sistema de aire acondicionado y la azotea mediante impermeabilización.

Junto con el equipamiento y sustitución de aparatos, la inversión global de ambas etapas supera los 64 millones de pesos; este martes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acudió a realizar el corte de listón acompañado por la secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, y la coordinadora del IMSS-Bienestar en Veracruz, Romana Gutiérrez Polo.

En el inicio del programa La Clínica es Nuestra, el mandatario expresó que la federalización de los servicios era la forma de dejar atrás los años de abandono a los hospitales de la entidad, apostando además a la incorporación de personal y garantizando los derechos laborales, en un plan que pese a la emergencia por COVID-19 tiene al fin sus resultados.

A unos meses de concluir la gestión han sido rehabilitados, ampliados, sustituidos y concluidos 550 centros de salud y todas las unidades de tercer nivel tienen inversión; ahora el ejercicio de los recursos será responsabilidad también de la propia población usuaria gracias a la estrategia institucional de IMSS-Bienestar.

Igualmente, se trabaja en la contratación de profesionales que ocupen las vacantes en zonas rurales; a la fecha fueron ya contratados 300 médicos generales y 277 especialistas, mientras que las convocatorias abarcan enfermería y otras disciplinas.

En lo sucesivo, la infraestructura tendrá una mayor funcionalidad gracias a la ejecución sexenal de 3 mil 600 millones de pesos en los 550 mantenimientos y remodelaciones, 46 construcciones nuevas y el rescate de 57 centros de salud y cuatro hospitales que son los de Perote, Psiquiátrico de Orizaba, Naranjos y Nautla...ENVIADO A VAXTUXPAN

lunes, 3 de junio de 2024

COPARMEX CDMX felicita a la doctora Claudia Sheinbaum y a la licenciada Clara Brugada por sus triunfos electorales este domingo 2 de Junio.

“En nombre del Centro Empresarial de la Ciudad de México (COPARMEX CDMX), extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por su victoria en las elecciones para la Presidencia de la República, así como a la licenciada Clara Marina Brugada Molina, por haber sido elegida mayoritariamente para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Como representantes del sector empresarial, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con nuestras mandatarias electas para construir un futuro próspero y equitativo para todos los mexicanos y los capitalinos.

Hacemos un llamado a las candidatas ganadores para gobernar con un espíritu de inclusión y diálogo, asegurando que cada decisión tomada sea en beneficio del bien común y refleje los valores de justicia, libertad con responsabilidad, y participación ciudadana que COPARMEX ha defendido a lo largo de su historia

Al mismo tiempo, a los candidatos que no resultaron favorecidos con el voto ciudadano, los exhortamos a sumarse al esfuerzo colectivo para el fortalecimiento y la consolidación de nuestra democracia.

Extendemos también nuestras felicitaciones a las instituciones electorales federales y de la Ciudad de México por la impecable organización del proceso electoral y de manera especial, a los ciudadanos que participaron como integrantes de Mesas de Casilla por su participación y su compromiso en el ejercicio de nuestros derechos político-electorales.

En COPARMEX Ciudad de México, estamos listos para colaborar y apoyar las iniciativas que promuevan el desarrollo económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de nuestra gran ciudad y país.

Fuente: Difunet.com