viernes, 12 de marzo de 2021

Gobierno de Veracruz realiza inversión histórica en rehabilitación del sistema de agua potable, en Poza Rica y Tuxpan

Con una inversión superior a los 24 millones de pesos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, acompañado del director general de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Félix Jorge Ladrón de Guevara Benítez, inauguró la obra de rehabilitación del sistema de captación en este municipio.

En presencia del alcalde, Francisco Javier Velázquez Vallejo, anunció que dicho monto corresponde sólo a la primera etapa; posteriormente, será destinado un presupuesto mayor a los 150 millones con el fin de asegurar el abasto del vital líquido a los pozarricenses.

“Nos pusimos la meta de generar el ahorro suficiente y hoy, a través de gobiernos honestos, podemos hacer frente a este gran reto. Vamos a concluir la obra y que el agua potable sea una realidad”, expresó el mandatario.

Para atender a más de 200 mil usuarios, la planta cuenta actualmente con dos módulos que datan de los años 70 y 80; de ahí el compromiso del Gobierno del Estado por elevar la calidad de vida de los veracruzanos y acabar con el rezago que propiciaron administraciones pasadas.

De inicio, se contempla la construcción de una caja de distribución que permitirá controlar el caudal de ingreso; así como cuatro tanques con agitadores que, con ayuda de reactivos, facilitarán la limpieza y posterior filtrado del agua.

Igualmente, la rehabilitación de los edificios y la línea eléctrica, cuatro módulos de sedimentación, 17 filtros del caudal de retrolavado, el sistema de dosificación de reactivos y sustitución de los equipos de bombeo.

Por último, las autoridades estatales supervisaron el avance de los trabajos en los módulos 1 y 2 de la planta de tratamiento de aguas residuales, en el municipio de Tuxpan, donde fueron destinados 7 millones de pesos en beneficio de 103 mil 097 habitantes.

Este proyecto consiste en el mejoramiento del cárcamo de bombeo, banco de capacitadores, sopladores, iluminación exterior, sistemas de pararrayos, de pretratamiento y tratamiento; así como reactores biológicos y la caseta de cloración...ENVIADO A VAXTUXPAN

martes, 9 de marzo de 2021

Y Cadena tuvo razón…Cisneros se reunirá con líderes, antes los criminaliza.

Perfilando
Por Iván Calderón

* Anilú Ingram, recupera

No hace mucho el dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez denunciaba públicamente que, por amenazas de muerte, aspirantes a cargos de elección popular habían retirado sus candidaturas.

El perredista declaraba que había muchas dificultades de este tipo, siendo muy marcadas en la zona central de la entidad “En Ciudad Mendoza, Río Blanco, Nogales, en la zona centro hay problemas”, aseguró.

Cadena dijo estar a la espera de solicitudes de protección de los candidatos a los diferentes cargos. “La inseguridad está en todo el estado, no hay excepciones”.

Y lamentablemente Sergio tuvo razón, no fue un abanderado de su partido, pero sí un aspirante priista de esta región al que le arrebataron la vida, a disparos.

Lo peor, el Gobernador Cuitláhuac García mal haciéndola de vocero y hasta de Fiscal, criminalizó al ex alcalde de la Perla, Melquiades Vázquez Lucas, declarando que integrantes de la Delincuencia Organizada pretenden filtrarse en campañas electorales.

Por otra parte, tuvieron que pasar una veintena de crímenes políticos que han ocurrido tan solo en la administración del mandatario morenista, para que por fin el Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos accediera a sostener un encuentro con líderes de partidos políticos, “para evitar que el crimen organizado postule candidatos”.

Y fue más allá, “No queremos delincuentes en ningún partido político”.

Es decir, antes de sentarse con los líderes de oposición, deja entrever que hay malhechores como aspirantes.

Caray, sería bueno que, si el poderoso Cisneros Burgos tiene alguna información de este tipo, la presente ante la Fiscalía, porque es muy bonito señalar, complicado probar.

POR CIERTO, luego de la solicitud de licencia como diputada federal, la jarocha Anilú Ingram Vallines, rindió protesta como coordinadora estatal del Programa RECUPERA, el cual tiene como uno de sus principales objetivos, empoderar a las más de 632 mil mujeres jefas de familia que sacaban adelante un hogar y a su familia, y que se quedaron sin programas sociales gracias a las malas decisiones del Gobierno Federal.

“A 2.6 millones de veracruzanas y veracruzanos, de un plumazo les quitaron apoyos que les garantizaban salud, alimentación, y el que sus hijos asistieran a la escuela”, dijo durante la ceremonia, añadiendo que más de 25 mil niños se quedaron sin ser atendidos en una guardería, más de 20 mil madres, hombres, trabajadores, hoy no tienen donde dejar a sus hijos, y más de 30 mil veracruzanos se quedaron sin su alimento diario.

Anilú Ingram será pieza clave en todo el estado para que las y los candidatos de priistas y de la alianza “Va por Veracruz” y “Va por México”, encabecen la bandera para pedir la recuperación de los programas sociales que les fueron injustamente arrancados a hombres y mujeres, además solicitar que regrese la paz, la tranquilidad y la seguridad de las familias más vulnerables.

Ingram Vallines vino a sumar y a reforzar al Comité Directivo Estatal del PRI, y gracias a su conocimiento y visión de estado, vendrá a hacerle de gran ayuda al dirigente Marlon Ramírez Marín.

De entregar buenas cuentas el 6 de junio, ambos tendrán un buen futuro.

Veremos qué es lo que pasa.

@IvanKalderon

COPARMEX CDMX ante el día internacional de la mujer y la iniciativa #undíasinnosotras

En COPARMEX CDMX creemos que una mayor participación de la mujer en la vida económica en un marco de libertades, sin duda generará mejores niveles de competitividad y desarrollo para toda la sociedad y sus familias. Por ello, seguiremos promoviendo la incorporación de más mujeres a la vida económica de México.

En el Centro Empresarial de la Ciudad de México estamos convencidos que las mujeres deben participar en todas las esferas de la vida pública, en igualdad de condiciones y oportunidades. Sin embargo, a pesar de los avances aún persisten grandes desigualdades en lo económico y laboral.

a) Participación de las mujeres de la Ciudad de México en la política, la economía, el trabajo y las empresas.

Para la COPARMEX CDMX es destacable la participación de la mujer en el Congreso de la Ciudad de México: 33 diputadas frente a 33 diputados. Por otra parte, en el gabinete legal del Gobierno de la Ciudad de México cuentan con 10 Secretarías encabezadas por mujeres altamente especializadas, mientras 9 las dirigen hombres, sin considerar que se cuenta con el liderazgo de una mujer al frente del Gobierno de la Ciudad.

No obstante, en el tema económico, la participación de la mujer en las actividades productivas tiene espacios para una mayor presencia y, consecuentemente, generar mayor valor agregado, crecimiento y bienestar para ellas y sus familias.

Al cierre del 2020, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, se tienen a 3,674,287 personas ocupadas, de las cuales el 44.6% son mujeres. Del total de las mujeres ocupadas un 67% son madres y un 33% son mujeres sin hijos. Las mujeres ocupadas de la Ciudad de México laboran principalmente en los servicios con un 68.4% de la participación, seguida en la actividad del comercio con un 20.7%. Es decir, 9 de cada 10 mujeres se ocupan en los servicios y en el comercio en la CDMX.

Sin embargo, casi una cuarta parte, el 23.7% de las mujeres tienen actividades de autoempleo y otro tanto, un 26.9% tiene actividades en unidades económicas donde trabajan hasta 10%, es decir, microempresas.

Finalmente, una brecha persistente de desigualdad sigue siendo los ingresos, pues mientras que aquellas mujeres que perciben hasta dos salarios mínimos representan un 57.5%, la proporción de los hombres que perciben hasta dos salarios mínimos representan un 51.7%.

b) Impactos diferenciados de la pandemia en las mujeres.

Las mujeres han sufrido graves consecuencias tras el surgimiento del COVID19.

En la Ciudad de México, cerca de 100 mil mujeres dejaron o perdieron su empleo formal, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social. La tasa de pérdida de empleo respecto a los empleos registrados en febrero de 2020 (fecha en que se registró el primer caso COVID19 en nuestro país) fue para 6.95% para las mujeres mientras que de 6.43% para los hombres.

(GRÁFICO ADJUNTO)

c) La violencia hacia las mujeres, aumentó.

Por otro parte, tampoco podemos dejar de hablar del contexto de violencia, el cual debe ser visibilizado para combatirlo. Por desgracia, la violencia que experimentan aumentó en el confinamiento, ya que en muchos casos los hogares no han sido espacios seguros. Se reportó un aumento en las llamadas de denuncia de violencia contra las mujeres y en la incidencia delictiva en el entorno familiar en 2020 alcanzando un máximo histórico con 220 mil incidencias a nivel nacional, 5% más de lo registrado en 2019.

Por lo que refiere a la Ciudad de México, con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, si bien, se redujeron de 72 a 64 hechos lamentables de feminicidios, lo cierto es que, persisten en altos niveles, los delitos de abuso sexual. Además del incremento en hechos de violencia familiar, al pasar de 25,775 registros en 2019 a una lamentable cifra de 27, 761 en 2020, esto es un incremento de 7.7%.

En COPARMEX CDMX nos apostamos por romper de tajo el ciclo de violencia contra la mujer. Desde las empresas, promovemos el respeto irrestricto a su dignidad y la exigencia de justicia plena y expedita para ellas.

d) Contexto de las mujeres en la COPARMEX Ciudad de México.

Desde el Centro Empresarial de la Ciudad de México, hemos procurado el respeto y la equidad entre el hombre y la mujer, asumiendo plenamente la promoción de la dignidad y desarrollo pleno de toda persona.

Las mujeres en COPARMEX CDMX tienen una participación destacada y son reconocidas como grandes líderes en nuestro sindicato patronal. Actualmente, encabezan el 40% de las Vicepresidencias y Comisiones de Trabajo en este Centro Empresarial, apoyadas por un 60% de mujeres en el staff operativo, incluida la Dirección General. Todas ellas, impulsan una agenda muy importante de mentorías para promover mayor participación de las mujeres con cursos de empoderamiento y acompañamiento en el proceso de transformación de su entorno, con ideas de negocio disruptivas hacia nuevos horizontes.

Por eso, es importante reconocer su labor, pues además de encabezar sus proyectos empresariales y familiares, con generosidad ayudan a más mujeres emprendedoras a que contribuyan a una mayor participación en el mercado laboral y empresarial.

e) COPARMEX CDMX apoya #UnDíaSinNosotras y dice #SíAUnMéxicoconEllas.

En congruencia con nuestra declaración de principios, en la que sostenemos que la dignidad de cada persona debe ser promovida, defendida y protegida, en COPARMEX CDMX nos sumamos y solidarizamos con la iniciativa de exigencia nacional #UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras, por lo que hemos recomendado a nuestras empresas socias, a respetar y garantizar la voluntad y libertad de las mujeres que decidan ausentarse de sus labores este 9 de marzo y sumarse así, al Paro Nacional, que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las mujeres en nuestra sociedad y exigir un alto a la violencia de género.

Al mismo tiempo, condenamos cualquier tipo de violencia y limitación del ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, por eso invitamos a las empresas a adoptar protocolos para prevenirlos y combatirlos.

f) La propuesta de COPARMEX CDMX.

Los diversos papeles de las mujeres en la vida escolar, académica, pública, familiar y social son fundamentales para la recuperación del país. Los desafíos aún son muchos, pero estamos convencidos que un país con mayor equidad es posible, por eso en COPARMEX escuchamos y respaldamos a las mujeres.

Por ello, pugnamos por una agenda de transformación institucional y de responsabilidad empresarial, que incluye:

• Respaldo de las empresas a sus trabajadoras y trabajadores: para que articulen su vida cotidiana con la vida laboral: licencias de maternidad y paternidad, permisos de lactancia, permisos por cuidados familiares, jornadas de medio tiempo y nuevos modelos de trabajo a distancia post-Covid19.

• Licencias para el cuidado: otorgar permisos o licencias pagados a las trabajadoras que requieren ausentarse temporalmente del trabajo para dedicarse a los cuidados no remunerados.

• Flexibilización de horarios y jornadas: Implementar medidas que flexibilizan la gestión de los tiempos de trabajo para facilitar su armonización, que tiene que ver con los horarios, los ritmos de trabajo y las jornadas.

• Establecer una jornada justa de trabajo con salarios suficientes, y dignos para lograr un bienestar familiar.

Así, en COPARMEX CDMX consideramos que esta jornada es una gran oportunidad de reflexión para romper el círculo de la violencia y generar una mayor equidad y sentar las bases que generen condiciones de desarrollo pleno, equidad, seguridad y paz para las mujeres.

¡La mujer libre en la familia, en el trabajo, en la empresa, en la sociedad y en la vida pública, es una aspiración y una meta posible! ¡Trabajemos por ella!

Fuente: Difunet.com

Combate SEV rezago en infraestructura escolar construyendo y rehabilitando espacios educativos

Con el objetivo de combatir el rezago en infraestructura escolar, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) supervisó obras en planteles de Córdoba, Chocamán, Las Vigas, Altotonga y Perote, donde se invierten 5.5 millones de pesos para beneficio de mil 634 estudiantes de nivel básico.

En la Secundaria Técnica Industrial No. 70 de Córdoba, la Primaria Adolfo Ruiz Cortines y la Telesecundaria Alfredo V. Bonfil de Chocamán tienen lugar trabajos de recuperación de edificios, obra exterior y construcción de sanitarios.

De igual manera, en las primarias Miguel Hidalgo y Costilla, en Las Vigas; Tierra y Libertad, en Altotonga, y Aquiles Serdán en Perote; así como la Telesecundaria Benito Juárez del mismo municipio.

A su vez, el titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García, expresó que acudir a las instituciones y escuchar a los docentes y padres de familia le permite conocer de primera mano las necesidades de cada lugar; aunque se avanza en el combate al rezago educativo falta mucho, pues son casi 24 mil escuelas las que tiene el estado...ENVIADO A VAXTUXPAN

Reforma eléctrica aprobada, en contrasentido a la vocación impulsada desde la ciudad de México por avanzar en energías limpias

* Pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Ciudad de México que buscan la sustentabilidad energética de la Capital

Para COPARMEX Ciudad de México la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el Congreso de la Unión va en absoluto sentido contrario a la vocación de aliento a las energías limpias y renovables que ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México en los últimos años y cuya implementación podría poner en riesgo la competitividad de la Capital.

La energía es un eje rector de todas las ciudades del mundo; la manera en la que se genera, administra y consume esa energía es un gran indicador del nivel de desarrollo de cada país y de sus Ciudades.

Con la reforma aprobada, la electricidad se encarecerá en por lo menos 17% para la Ciudad, lo cual seguramente será subsidiado, provocando un daño a las finanzas públicas del país y de la Capital.

En la Ciudad de México y en el centro del país tenemos retos energéticos diferentes al resto de la República, pues somos consumidores, pero no generadores, situación que implica gastos elevados en la transmisión y distribución.

Además, esta situación representa pérdidas de hasta un 25 por ciento de energía provocadas por fallas técnicas en las redes de transmisión y robos por “diablitos”, lo que se traduce en pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aunado a lo anterior, las plantas generadoras de energía que utiliza la CFE son en su mayoría alimentadas por hidrocarburos (carbón, diesel, gas, combustóleo) que son muy contaminantes y con altos costos de operación.

Las sociedades modernas y las inversiones están pidiendo 3 cosas: energías limpias, energías baratas y energías competitivas.

Por ello, una de las soluciones más benéficas y valorada a nivel mundial es el uso de paneles solares de generación distribuida para producir energía en el mismo punto de consumo, lo que evita los gastos de transmisión y distribución, reduce a cero la inversión en generación y beneficia al medio ambiente al utilizar la radiación solar como materia prima.

Por esa razón, quienes integramos COPARMEX CDMX mostramos nuestra franca preocupación porque, la reforma aprobada pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Capital que buscan la sustentabilidad energética de la Capital con la construcción de tres megaproyectos que le permitiría convertirnos en generadores de energía. Hablamos de:

• Panales solares en la Central de Abasto, considerado el techo solar más grande del mundo y que beneficiaría a 440 mil usuarios.

• La construcción de la planta de aprovechamiento de residuos sólidos para la generación de energía, un gran paso adelante para invertir en soluciones de sustentabilidad energética.

• El programa “Ciudad Solar” de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, que invita a las MiPyMes a cambiar sus fuentes de energía actuales por tecnologías limpias y renovables.

Por ello, desde COPARMEX CDMX pedimos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mantener y continuar impulsando dichas energías limpias, además de crear una Secretaría de Energía que permita diseñar e implementar, en conjunto con el sector privado, un plan de largo plazo para hacer de la Ciudad de México más competitiva.

Estamos convencidos de que las energías renovables son la solución que nos permitirá ahorrar recursos, ser más competitivos, ayudar al medio ambiente y cumplir con los compromisos internacionales a los que México está sujeto.

Fuente: Difunet.com

miércoles, 3 de marzo de 2021

Hipólito, apesta a corrupción

Perfilando
Por Iván Calderón

* “Armatoste” en el parque Juárez: PRD

Tal parece ser que el alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero se esfuerza en superar una pifia tras otra. Su último escándalo, se centra en la contratación de una empresa fantasma para la rehabilitación del Parque Juárez, misma que ha generado el descontento social, pues la "ambiciosa" remodelación dará fin al ya famoso mirador, todo un icono xalapeño.

Según información del reportero Rodrigo Barranco, lo tenebroso de esta obra inicia con una supuesta licitación pública, donde la empresa ganadora fue “Proyectos Arking SA de CV”; datos del Registro Público de Comercio señalan que esta compañía apenas se formalizó en septiembre de 2018, ante Carlos Fernando Chablé Cubría, que en ese entonces era presidente del Colegio de Corredores Públicos del Estado de Veracruz.

Le explico.

Proyectos Arking SA de CV, tiene dos socios: Ernesto López Cabrera y José Manuel Aguirre Rodríguez, este último, representante legal de la compañía que tiene su domicilio, según el Padrón de Proveedores de la Secretaría de Finanzas y Planeación en la calle Cedro 42, colonia Cedro, en Xalapa.

Sin embargo, en una búsqueda realizada en mapas virtuales, se pone en duda la existencia de “Proyectos Arking SA de CV” en tal ubicación, pues en una búsqueda realizada por en los mapas virtuales, hay dos calles Cedros en la Capital, una ubicada en la colonia El Olmo y la otra en la Reserva Territorial de Fredepo.

“En ambos casos, la mayoría de los domicilios carecen de nomenclatura exterior y de pavimentación, incluso, en una de ellas, la vía no está concluida porque acaba en un barranco, por lo que no se pudo constatar la veracidad del domicilio fiscal”, dicta la nota del periodista.

Pero aquí no para la cosa, Proyectos Arking a su vez no cuenta con experiencia en el ramo de la construcción y obra pública como consta en una revisión en la Plataforma Nacional de Transparencia, únicamente se menciona la ya polémica rehabilitación del parque Juárez de esta capital.

Es decir, sin una página de internet o rastro en redes sociales sobre sus trabajos, la empresa contratada se dibuja a todas luces como una empresa fantasma. Los mismos fantasmas que ya rondan al inquilino del palacio municipal a quien ya lo espera gane quien gane la próxima elección, con sendas denuncias para llevarlo al banquillo por posibles actos de corrupción.

El capricho de Hipólito Rodríguez Herrero tiene un costo de 2 millones 319 mil 500 pesos de los cuales ya desembolsó $ 696 mil pesos con dinero de los xalapeños, mismos que han hecho protestas al considerar como una obra inútil la llevada a cabo en el parque Juárez.

Una de las manifestaciones más notables fue la del líder estatal del PRD Sergio Cadena Martínez quien junto con la plana mayor de este partido, acudieron a este emblemático punto capitalino a exhibir esta obra que calificaron de “armatoste” y sus irregularidades que impregnan su levantamiento.

Y fue muy cierto lo que dijo el perredista “Hipólito le ha hecho mucho daño a la capital”, y le agregaríamos que a todo MORENA.

Ya veremos cuál es el posicionamiento real del candidato morenista Ricardo Ahued y si está dispuesto a investigar toda la corrupción que existe en el gobierno de su compañero de partido.

La omisión es también corrupción.

@IvanKalderon

En Poza Rica, elimina Salud 10 toneladas de cacharros para evitar proliferación del dengue

La Secretaría de Salud (SS) refuerza las tareas de prevención y control de enfermedades transmitidas por vector; por ello, en Poza Rica organizó la jornada “Únete a la campaña todos contra el dengue”, mediante la cual eliminó 10 toneladas de cacharros y 100 llantas.

Con la participación de promotores del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), personal de Vectores, Riesgos Sanitarios, COFEPRIS y autoridades municipales, se invitó a la población a continuar con las acciones “Lava, tapa, voltea y tira”; impartiendo además mil 835 pláticas y distribuyendo 400 folletos.

También colocaron 200 ovitrampas, que son dispositivos hechos con un bote de plástico pintado de color negro y que funcionan en el monitoreo de riesgos entomológicos a fin de prevenir no sólo el dengue, sino también zika y chikungunya. Gracias a estas labores, Veracruz es quinto lugar nacional con menos casos.

En cuanto a la lucha contra el COVID-19, fueron repartidas 320 botellas de alcohol en gel y hubo concientización acerca del uso correcto del cubrebocas, estornudo de etiqueta, no tocarse nariz, boca y ojos con las manos sucias, desinfectar superficies y objetos de uso común; además de no saludar de beso ni abrazo.

La dependencia recuerda a la población que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición el teléfono 800 012 3456, donde un equipo especializado atiende los reportes y dictamina si hay o no un posible caso de coronavirus; de cumplirse las características habrá un operativo por parte de SESVER, atendiendo el protocolo diseñado por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud...ENVIADO A VAXTUXPAN

Aun con semáforo amarillo sociedad debe acatar medidas sanitarias, COVID-19 sigue presente

Pese a que Veracruz está ubicado en amarillo del Semáforo Epidemiológico por COVID-19, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez exhortó a la población a seguir con las normas sanitarias establecidas por el Sector Salud, a fin de disminuir los contagios.

En diálogo con los medios de comunicación, mostró en gráficas que la meta es descender en el número de casos positivos activos, que actualmente ha permanecido en 700; considerando que entre noviembre y diciembre incluso registró menos de 200 en todo el estado, lo que permitió alcanzar el color verde.

“Los contagios continúan, ya no creciendo pero continúan; por lo tanto, debemos hacer mucho énfasis en seguir las medidas sanitarias”, expresó al tiempo de recordar que, con 11 puntos, a partir de este lunes Veracruz ocupa el amarillo; no obstante, la meta es llegar al verde la próxima quincena. “Salgamos a lo esencial, no hagamos aglomeraciones, mantengamos la sana distancia y el uso correcto del cubrebocas”.

En relación con los sitios turísticos, como las playas, informó que en los siguientes días serán dadas a conocer acciones particulares de protección y solicitarán a los prestadores de servicios que establezcan una forma de convivencia anteponiendo la sana distancia.

Inaugura Gobernador el primer Diplomado Internacional Táctico K-9

Con la participación de entrenadores y manejadores caninos de corporaciones militares, policiales y de seguridad procedentes de Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Ecuador y México, el mandatario inauguró el Diplomado Internacional Táctico K-9 Perros Multipropósito, impartido por la Compañía K-9 de Fuerza Civil, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), del 01 de marzo al 16 de abril.

En el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), acompañado por el titular de la dependencia, Hugo Gutiérrez Maldonado, el Ejecutivo afirmó que Veracruz le apuesta a la profesionalización de los elementos con el objetivo de garantizar la paz y tranquilidad de la población.

Cabe señalar que los cursos son únicos en su tipo a nivel nacional, pues cuentan con reconocimiento y certificación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); “un motivo de orgullo que se corrobora al tener la confianza de los países visitantes”.

Durante 45 días y 298 horas serán impartidas 11 asignaturas, validadas por la Asociación Internacional de Formación y Capacitación de Adiestradores de Perros (AIFCA), mediante las cuales los efectivos adquirirán habilidades en la formación de binomios para detección de narcóticos, artefactos explosivos, búsqueda de personas, guarda y protección, intervención táctica y proximidad ciudadana...ENVIADO A VAXTUXPAN

Imposible cambiar unidades con 5 pesos, cuando al trolebús les dan 5 veces nuestra tarifa sólo de subsidio

* Iniciarán movilizaciones el miércoles 10 a las 7 AM

Los concesionarios del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) dieron a conocer esta mañana que no llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad para incrementar la tarifa al transporte en 2 pesos porque, entre otras cosas, la dependencia gubernamental exige la renovación de la flota vehicular, algo que los transportistas consideran que es “imposible cambiar unidades con 5 pesos, cuando al trolebús le dan 5 veces nuestra tarifa, sólo de subsidio”.

“Afirman (en la secretaría de Movilidad) que no podrá incrementarse la tarifa si no avanzamos en materia de sustitución de flota. Y aquí nos encontramos con el dilema de qué fue primero, el huevo o la gallina. Porque quienes hoy tienen el gobierno de la Ciudad, recibieron en 1997 una flota prácticamente nueva en toda la ciudad, con miles de microbuses que impulsó Manuel Camacho Solís, uno de los suyos”, afirmó Nicolás Vásquez Figueroa, vocero de los transportistas.

Pero lo que hicieron desde ese entonces, agregó, fue rezagar el precio del pasaje porque políticamente no les convenía incrementarlo, para afianzarse en el poder de la Ciudad. “Y los paganos de sus ansias de poder político fuimos nosotros”, reiteró.

Los transportistas de FAT dicen que con la tarifa rezagada carecen de las condiciones económicas para cambiar todo el parque vehicular. “Y muchos de quienes nos atrevimos a comprar unidades nuevas tipo autobús o quienes nos incorporamos a los corredores del transporte o el Metrobús, hoy tenemos nuestras empresas en la quiebra porque esta tarifa, la más baja del país, no da para comprar unidades de primer mundo, pagar salarios con prestaciones sociales, además de impuestos, mantener las unidades y tener todavía capital para invertir en unidades nuevas”.

Agregó Vázquez Figueroa que el gobierno “tampoco podría dar un servicio digno como quiere que lo demos nosotros, con una tarifa de 5 pesos. A nosotros no nos quieren subir dos pesos la tarifa, pero si entregan 25.80 pesos de subsidio a cada pasajero que sube al trolebús; es decir, más de 5 veces el costo de nuestra tarifa le dan al Trolebús de subsidio por cada pasajero”.

Por esa discriminación, trato inequitativo, mala intención en el mensaje, insensibilidad social y la violencia económica en contra nuestra, agregó el vocero, “responsabilizamos a la hoy Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a sus secretarios de Movilidad y de Gobierno, Andrés Lajous y Alfonso Suárez del Real, de las afectaciones para los ciudadanos de esta capital y los que diariamente llegan del Estado de México el día 10 de marzo, cuando nos movilizaremos desde las 7 de la mañana”.

Francisco Carrasco ofreció disculpas anticipadas a la ciudadanía, pero, dijo, han venido a buscar respuestas serias y concretas con las autoridades, especialmente a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y no las han tenido, por lo que se ven obligados a tomar estas decisiones para hacer visible su necesidad. La cerrazón de las autoridades, dijo: “Nos obliga”.

Rosalba Florencia del Ángel, concesionaria de la Ruta 11, expresó que las mujeres están presentes en la lucha, ya que además de concesionaria es ama de casa y sufren todos los días los incrementos en todos los rubros, menos en la tarifa del transporte.

Finalmente, Nicolás Vázquez Figueroa dijo que “es imprescindible se le otorgue la vacuna a todos los compañeros que todos los días salen a prestar el servicio a la ciudadanía, que salen a coadyuvar con este gobierno, para que la ciudad se mueva”.

Fuente Difunet.com

sábado, 27 de febrero de 2021

Realizará COPARMEX CDMX foro jurídico “protege tu libertad y tu patrimonio”

* La finalidad es explicar los posibles alcances de la aplicación de las leyes administrativas, fiscales y penales que pueden menoscabar el patrimonio de los afectados e, incluso, privarlos de su libertad, explicó Gerardo Gámez Pacheco, presidente de la Comisión Jurídica y de Normatividad

Con la responsabilidad de dar a conocer las constantes reformas que se realizan a las leyes administrativas, fiscales y penales, que podrían poner en peligro el patrimonio y la libertad de las personas por desconocimiento de estas, la Comisión Jurídica y de Normatividad de COPARMEX Ciudad de México, que preside Gerardo Gámez Pacheco, realizará a las 17:00 horas de este martes 4 de marzo de 2021, el foro jurídico llamado Protege tu libertad y tu patrimonio.

La finalidad del foro, que estará abierto para socios y no socios de la COPARMEX Ciudad de México a nivel nacional, es explicar a los participantes los posibles alcances de la aplicación de las leyes administrativas, fiscales y penales que pueden menoscabar el patrimonio de los afectados e, incluso, privarlos de su libertad, explicó Gámez Pacheco.

Los ponentes serán la Mtra. Olivia Castañeda Zarco, integrante del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; el Mtro. Juan Carlos Pérez Góngora, vicepresidente de la CONCANACO y presidente de México Justo; el Lic. Raúl Díaz Pérez, ex titular de la Administración Central de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables del Sistema de Administración Tributaria (SAT); el Lic. Carlos Alberto Castañeda Flores, miembro de la Fiscalía General de la República (FGR); y la Lic. María Rebeca Félix Ruíz, directora Jurídica de COPARMEX Nacional.

Entre los temas que se abordarán en el foro, resaltan: la aplicación de la pena privativa de libertad a las personas que expidan o vendan comprobantes fiscales, o publiquen, a través de cualquier medio, anuncios para la adquisición o enajenación de los mismos, que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Otro tema será la interpretación que considera la expedición, adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados, como defraudación fiscal y delincuencia organizada, ya que quienes comentan dichos delitos deben ser considerados como amenazas a la seguridad nacional.

Los expertos ponentes también comentarán sobre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa mencionados en el Código Fiscal de la Federación; las consideraciones generales en la Ley Nacional de Extinción de Dominio, que señala a las conductas clasificadas como delincuencia organizada, que son susceptibles de la pérdida de los derechos patrimoniales que tenga la persona involucrada, entre otros.

Para participar del foro Protege tu libertad y tu Patrimonio. ¿Cómo pueden afectar a ti y a tu empresa las reformas a las normas Administrativas, fiscales y penales?, es necesario registrarse en el siguiente enlace: https://app.glueup.com/event/protege-tu-libertad-y-tu-patrimonio-33291/ para que a vuelta de correo se les haga llegar el enlace de Zoom.

Fuente: Difunet.com