
Fue distinguida por la divulgación de sus pagos al gobierno federal, operaciones financieras y programas anticorrupción
Petróleos Mexicanos reafirma su compromiso con la transparencia y la divulgación de más y mejor información a los ciudadanos mexicanos y a todos sus clientes
Transparencia Internacional en su Reporte 2008 sobre la transparencia de los ingresos de compañías productoras de petróleo y gas calificó a Petróleos Mexicanos como la mejor empresa petrolera estatal en cuanto a la divulgación de información de sus pagos al gobierno federal (impuestos), sus operaciones financieras y de sus programas anticorrupción.
Dicho reporte evalúa a 42 empresas petroleras, estatales y privadas, con base en la información pública sobre las actividades financieras de las compañías. Este reporte analizó a 19 empresas privadas y 23 estatales, las cuales operan en 21 países.
Pemex se ubica en el rango más alto en cuanto a la divulgación de información en cada una de las tres grandes áreas que cubre el Reporte.
El análisis de la información se realizó con base en dos dimensiones: las áreas de transparencia de los ingresos, y las áreas de instrumentación, las cuales se dividen en:
a) Pagos: el dinero que entera la empresa al gobierno del país donde opera, como los impuestos, derechos, regalías, bonos y cuotas;
b) Operaciones financieras: información financiera que permita revisar la escala y la precisión de los reportes de pagos que realiza, tales como la información sobre sus subsidiarias, los detalles de los contratos que realiza, sus volúmenes de producción y reservas, y sus costos de producción y sus ganancias.
c) Programas anticorrupción: información pública sobre las prácticas y políticas dirigidas a combatir la corrupción
Cabe mencionar que Petróleos Mexicanos fue considerada como la mejor en América Latina, seguida de Petrobras, en lo que respecta a la transparencia de los ingresos entre las compañías petroleras de propiedad estatal.
Este tipo de reportes permiten a PEMEX comparar sus prácticas con otras empresas y mejorar la divulgación y el acceso a su información con base en las mejores prácticas internacionales.
Asimismo, PEMEX toma nota de las recomendaciones emitidas por este reporte y reafirma su compromiso de divulgar cada vez más y mejor información, y rendir cuentas de manera más precisa a toda la ciudadanía.
Petróleos Mexicanos reafirma su compromiso con la transparencia y la divulgación de más y mejor información a los ciudadanos mexicanos y a todos sus clientes
Transparencia Internacional en su Reporte 2008 sobre la transparencia de los ingresos de compañías productoras de petróleo y gas calificó a Petróleos Mexicanos como la mejor empresa petrolera estatal en cuanto a la divulgación de información de sus pagos al gobierno federal (impuestos), sus operaciones financieras y de sus programas anticorrupción.
Dicho reporte evalúa a 42 empresas petroleras, estatales y privadas, con base en la información pública sobre las actividades financieras de las compañías. Este reporte analizó a 19 empresas privadas y 23 estatales, las cuales operan en 21 países.
Pemex se ubica en el rango más alto en cuanto a la divulgación de información en cada una de las tres grandes áreas que cubre el Reporte.
El análisis de la información se realizó con base en dos dimensiones: las áreas de transparencia de los ingresos, y las áreas de instrumentación, las cuales se dividen en:
a) Pagos: el dinero que entera la empresa al gobierno del país donde opera, como los impuestos, derechos, regalías, bonos y cuotas;
b) Operaciones financieras: información financiera que permita revisar la escala y la precisión de los reportes de pagos que realiza, tales como la información sobre sus subsidiarias, los detalles de los contratos que realiza, sus volúmenes de producción y reservas, y sus costos de producción y sus ganancias.
c) Programas anticorrupción: información pública sobre las prácticas y políticas dirigidas a combatir la corrupción
Cabe mencionar que Petróleos Mexicanos fue considerada como la mejor en América Latina, seguida de Petrobras, en lo que respecta a la transparencia de los ingresos entre las compañías petroleras de propiedad estatal.
Este tipo de reportes permiten a PEMEX comparar sus prácticas con otras empresas y mejorar la divulgación y el acceso a su información con base en las mejores prácticas internacionales.
Asimismo, PEMEX toma nota de las recomendaciones emitidas por este reporte y reafirma su compromiso de divulgar cada vez más y mejor información, y rendir cuentas de manera más precisa a toda la ciudadanía.
El informe, basado en datos publicados por las compañías, divide a las empresas en tres categorías: alta, media y baja, según su desempeño. Solo un tercio de las compañías evaluadas en el informe alcanzan el nivel alto, entre estas Petróleos Mexicanos.
Cuando las compañías y gobiernos se manejan de forma transparente, los inversionistas, periodistas, sociedad civil e investigadores tienen la posibilidad de seguir el flujo de ingresos, pedir cuentas a los funcionarios públicos y frenar la corrupción.
Con lo anterior, se demuestra el compromiso de Petróleos Mexicanos con la transparencia y la divulgación de más y mejor información a la sociedad mexicana, clientes y al público inversionista.
El reporte mencionado se encuentra en la página de Transparencia Internacional. http://www.transparencyinternational/
No hay comentarios:
Publicar un comentario