Orlando Segura Hervert.
5 mil libros están listos para ser usados por los habitantes de Santiago de la Peña, son textos existentes en la biblioteca pública que pueden ser leídos por los pobladores de aquella zona. Pero dada la escasa concurrencia, los responsables de dicho centro del saber, han implementado todo un programa con el que intentan atraer al público infantil desde el nivel preescolar, primarias, secundarias y hasta el CONALEP, así lo expresó Marianela Zapata Martínez.
Dicho espacio cuenta con enciclopedias, literatura, obras clásicas, pictóricas, los visitantes por curiosidad pueden incursionar en los temas de los grandes escritores, por ejemplo: Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Carlos Monsivais, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, Mario Benedetti, Carlos Fuentes, Mariano Azuela, José Revueltas, entre otros.
La entrevistada y encargada sindical de la Biblioteca, manifiesta que para el mes de noviembre ya se están preparando diversas actividades relativas a la fiesta de Todos Santos y a la Revolución Mexicana, la primera como parte de las tradiciones que se deben rescatar, dado que está prevaleciendo el famoso Haloween, una costumbre que nació en la cultura Celta, en Europa; nada tiene que ver con lo mexicano, y la segunda es parte de ese gran movimiento de masas, la lucha armada que en su época fue vanguardia.
Los esfuerzos están encaminados a promover las visitas “guiadas”, cabe recordar que dicha área del conocimiento también hay un lugar reservado para los cuentos y novelas infantiles, ahí los niños pueden consultar, aprender, “viajar” por el mundo de las letras, adentrarse en ese universo lleno de fantasías.
Zapata Martínez, explicó que el ayuntamiento porteño, ya colocó la línea telefónica y en breve se espera la instalación de las computadoras donadas por la Dirección General de Bibliotecas, con dicho equipo tienen la promesa de que se adaptará el equipo indispensable para poder brindar el servicio de Internet, la comunicación y tecnología propia de la modernidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario