· Buscamos que estos establecimientos que funcionan como modernas bibliotecas para las tareas escolares o como centro de entretenimiento para nuestros hijos, sean realmente un beneficio y no un lugar de exposición: FMR
El dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Francisco Javier Muñoz Ruiz, hizo entrega al diputado Héctor Yunes Landa, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, de una Iniciativa de Ley que regula el funcionamiento y operación de los establecimientos comerciales, educativos o recreativos que prestan al público el servicio de Internet en forma gratuita u onerosa en el estado, y que establece las atribuciones que en la materia tendrán las autoridades responsables estatales y municipales.
En un encuentro sostenido en las instalaciones del Congreso local y en presencia de legisladores integrantes de la bancada priísta, el dirigente estatal de Nueva Alianza señaló que con esta Iniciativa se busca prevenir que el uso de Internet, más allá de sus infinitas posibilidades como herramienta de aprendizaje y de acceso al conocimiento, sea utilizado con fines nocivos para la niñez y juventud, al abrir la posibilidad de acceder a pornografía y material con violencia explícita sin restricciones ante los ojos de nuestros hijos, cuando su uso no es supervisado, lo que sin duda es perjudicial para el desarrollo emocional y psicológico de los menores.
Muñoz Ruiz recordó que en México existen más de diez millones de internautas menores de edad, expuestos a un peligro latente de extorsiones, secuestros, pornografía infantil, explotación comercial, abuso de menores, turismo sexual, robo y sustracción, debido a la falta de supervisión de un adulto y, en particular, a la vulnerabilidad de los más jóvenes al utilizar la red mundial.
Dijo que en el caso de los llamados cibercafés, donde se ubica el 39% de los accesos a Internet ,se carece de un riguroso control sobre los portales a los que entran los menores de edad que ahí acuden, “lo que se ha convertido en un verdadero problema para los padres de familias que las más de las veces desconocen sobre los contenidos de la información que sus hijos bajan de Internet”, señaló
Indicó que en el Partido Nueva Alianza se considera imprescindible que en nuestro estado se legisle al respecto para proteger a los pequeños y a los jóvenes.
Apuntó que nadie está en contra de la modernización informativa, porque la fuerza del conocimiento es la mejor arma para ser más competitivos como individuos o como naciones, pero sí debe evitarse que cierta información afecte emocionalmente a quienes están aún en la etapa de desarrollo.
“En ese entendido, la intención de la Iniciativa que hoy entregamos no es perjudicar a los dueños de estos negocios, muchos de ellos de escaso poder económico, sino proteger a la juventud y la niñez de la pornografía y a la exposición de violencia”, subrayó Muñoz Ruiz.
“Buscamos que estos establecimientos, que en ocasiones funcionan como modernas bibliotecas para las tareas escolares o como centro de entretenimiento para nuestros hijos, sean realmente un beneficio y no un lugar de exposición” resaltó.
Muñoz Ruiz destacó que esta propuesta se inspira en los contenidos educativos de la plataforma común que Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional postularon en las elecciones locales de 2007, cuando junto a otras fuerzas políticas integraron la Coalición Alianza Fidelidad por Veracruz.
“En Nueva Alianza, como es del dominio público, tenemos la firme convicción de que la mejor herramienta que existe para resolver los problemas de raíz es la educación, por lo que creemos firmemente que su impulso es una de las tareas más relevantes a desarrollar por todos los órdenes y órganos de gobierno, por las organizaciones políticas y la sociedad civil en su conjunto. Por ello el Partido Nueva Alianza, congruente con ese ideario, asume su parte de responsabilidad para proponer caminos y alternativas que contribuyan al sano desarrollo de la niñez y la juventud de Veracruz y de México”, finalizó el presidente de la Junta Estatal.
El dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Francisco Javier Muñoz Ruiz, hizo entrega al diputado Héctor Yunes Landa, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, de una Iniciativa de Ley que regula el funcionamiento y operación de los establecimientos comerciales, educativos o recreativos que prestan al público el servicio de Internet en forma gratuita u onerosa en el estado, y que establece las atribuciones que en la materia tendrán las autoridades responsables estatales y municipales.
En un encuentro sostenido en las instalaciones del Congreso local y en presencia de legisladores integrantes de la bancada priísta, el dirigente estatal de Nueva Alianza señaló que con esta Iniciativa se busca prevenir que el uso de Internet, más allá de sus infinitas posibilidades como herramienta de aprendizaje y de acceso al conocimiento, sea utilizado con fines nocivos para la niñez y juventud, al abrir la posibilidad de acceder a pornografía y material con violencia explícita sin restricciones ante los ojos de nuestros hijos, cuando su uso no es supervisado, lo que sin duda es perjudicial para el desarrollo emocional y psicológico de los menores.
Muñoz Ruiz recordó que en México existen más de diez millones de internautas menores de edad, expuestos a un peligro latente de extorsiones, secuestros, pornografía infantil, explotación comercial, abuso de menores, turismo sexual, robo y sustracción, debido a la falta de supervisión de un adulto y, en particular, a la vulnerabilidad de los más jóvenes al utilizar la red mundial.
Dijo que en el caso de los llamados cibercafés, donde se ubica el 39% de los accesos a Internet ,se carece de un riguroso control sobre los portales a los que entran los menores de edad que ahí acuden, “lo que se ha convertido en un verdadero problema para los padres de familias que las más de las veces desconocen sobre los contenidos de la información que sus hijos bajan de Internet”, señaló
Indicó que en el Partido Nueva Alianza se considera imprescindible que en nuestro estado se legisle al respecto para proteger a los pequeños y a los jóvenes.
Apuntó que nadie está en contra de la modernización informativa, porque la fuerza del conocimiento es la mejor arma para ser más competitivos como individuos o como naciones, pero sí debe evitarse que cierta información afecte emocionalmente a quienes están aún en la etapa de desarrollo.
“En ese entendido, la intención de la Iniciativa que hoy entregamos no es perjudicar a los dueños de estos negocios, muchos de ellos de escaso poder económico, sino proteger a la juventud y la niñez de la pornografía y a la exposición de violencia”, subrayó Muñoz Ruiz.
“Buscamos que estos establecimientos, que en ocasiones funcionan como modernas bibliotecas para las tareas escolares o como centro de entretenimiento para nuestros hijos, sean realmente un beneficio y no un lugar de exposición” resaltó.
Muñoz Ruiz destacó que esta propuesta se inspira en los contenidos educativos de la plataforma común que Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional postularon en las elecciones locales de 2007, cuando junto a otras fuerzas políticas integraron la Coalición Alianza Fidelidad por Veracruz.
“En Nueva Alianza, como es del dominio público, tenemos la firme convicción de que la mejor herramienta que existe para resolver los problemas de raíz es la educación, por lo que creemos firmemente que su impulso es una de las tareas más relevantes a desarrollar por todos los órdenes y órganos de gobierno, por las organizaciones políticas y la sociedad civil en su conjunto. Por ello el Partido Nueva Alianza, congruente con ese ideario, asume su parte de responsabilidad para proponer caminos y alternativas que contribuyan al sano desarrollo de la niñez y la juventud de Veracruz y de México”, finalizó el presidente de la Junta Estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario