Orlando Segura Hervert.
3 estados de la república mexicana, 35 municipios y un millón de hectáreas son las que están inmersas en el proyecto de la cuenca hidrológica del río Tuxpan, esos son los vectores que tendrán que intervenir para reordenar territorialmente, distribuyendo principalmente el uso de suelo, estableciendo los límites permisibles de producción de distintos tipos de cultivos y actividades que tiendan a fortalecer toda esta zona, indicó el catedrático de tiempo completo de la Universidad Veracruzana, José Luís Alanís Méndez.
El investigador ha estado participando en dicho estudio que ya lleva 4 años, por lo pronto se ha ganado en que las autoridades ya comprendieron que de lo que se haga, dependerá el futuro ambiental de esta zona, en el proyecto están participando las entidades de Veracruz, Hidalgo y Puebla y ya hay avances sustantivos, en la necesidad de actuar para salvaguardar este gran afluente que posibilita cierto equilibrio ecológico en esta parte del territorio nacional
La deforestación de los bosques, provoca que las lluvias recojan enormes cantidades de lodo y sedimentos que se van depositando en algunas sectores cercanos al río o bien, en la Laguna de Tampamachoco, provoca inundaciones y afectaciones a la flora y fauna del lugar, citó dos ejemplos de especies que se ven dañadas por este simple hecho; una de ellas lo es el camarón y también el ostión, por solo recordar alguna de ellas.
Alanís Méndez, explica a este medio que lo que hagan los campesinos de arriba, es decir de la montaña y de la sierra, ineludiblemente afectará a los pescadores o ejidatarios de aquí abajo, al final, sin no se atiende esta cuestión, todos salen perjudicados.
Durante el 2008 se han reunido seis veces en las ciudades de Xalapa, Puebla y Pachuca, la instancia de análisis está compuesta de una parte técnica y otra ejecutiva.
Indicó que a la sociedad le falta más educación relacionada con el medio ambiente, para que pueda comprender que somos uno solo, formación integral con la que pueda comprender la normatividad ecológica, la aplicación de las sanciones, la íntima relación guardada con el entorno. Dichos elementos hay que proporcionarlos desde el nivel de preescolar
No hay comentarios:
Publicar un comentario