sábado, 4 de abril de 2009

Orienta Profeco a los consumidores viajeros




· Para quienes viajen en auto, la Procuraduría recomienda revisar su estado en general
· Se debe planificar el viaje y elegir de acuerdo con el presupuesto con el que se cuente


México, D.F., a 03 de abril de 2009.


Se acerca el periodo vacacional de Semana Santa, por lo que una parte de la población aprovecha para descansar en algún destino turístico.
Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proporciona algunas recomendaciones para evitar ser víctima de abusos en estos días de descanso.
La dependencia aconseja planificar las vacaciones y elegirlas cuidadosamente de acuerdo con el presupuesto con el que se cuente. Una vez elegido el lugar y las fechas, conviene hacer las reservaciones de hospedaje y de transporte con tiempo y confirmarlas antes de salir.
Si viaja en automóvil
Para quienes tienen pensando realizar su viaje en su propio auto, la Profeco recomienda revisar la vigencia del seguro del automóvil, así como el estado general del motor, el buen estado de las llantas, del tanque de gasolina y de agua; los frenos, el nivel de aceite y el funcionamiento de los limpiadores. También es recomendable llevar las herramientas necesarias para resolver emergencias.
Si viaja en autobús
Aquellos que van a transportarse en autobús, al adquirir sus boletos deben verificar la fecha y hora de salida, así como el número de asientos, clase, precio, origen, destino y nombre de la empresa que lo expide. Es importante recordar que por disposición oficial hay descuentos restringidos en la compra de boletos durante los periodos de vacaciones para maestros, estudiantes y miembros del Instituto Nacional de Adultos en Plenitud. Los ferrocarriles, líneas aéreas y de autobuses informan acerca de las restricciones.
Si viaja en avión
En este caso, la Procuraduría informa que, cuando el avión, por caso fortuito o de fuerza mayor tenga que aterrizar en un lugar no incluido en el itinerario, el consumidor tiene derecho a ser transportado hasta el lugar de destino por los medios de transporte más rápidos disponibles en el lugar, a cuenta de la aerolínea.De igual manera, señala que para hacer rentable el servicio está permitido que las aerolíneas expidan boletos de más y la persona pueda perder su lugar. También puede suceder que, por causas imputables al prestador del servicio, se cancele el vuelo. En cualquiera de esos casos, las compañías aéreas deberán proporcionar, de manera inmediata y a su elección, alguna de estas indemnizaciones: el reembolso del precio del boleto o la proporción que corresponda a la parte del viaje no realizada; transporte en el primer vuelo disponible y prestar los servicios de comunicación telefónica al punto de destino, alimentos de conformidad con el tiempo de espera y hospedaje cuando se requiera pernocta; o transportarle en una fecha posterior que el consumidor convenga con la aerolínea.
Hospedaje
La Profeco recuerda que todos los proveedores del servicio de hospedaje están obligados a respetar los precios, garantías, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, reservaciones y demás condiciones que se ofrecieron y convinieron con el consumidor.Todos los establecimientos que cuenten con servicio de cambio de moneda, deberán exhibir el tipo de cambio vigente. Es obligatorio exhibir en un lugar visible y fácilmente identificable los formatos, foliados y con porte pagado, para la presentación de sugerencia y quejas.La dependencia recuerda que desde el pasado 26 de marzo hasta el 17 de abril de 2009, puso en marcha el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2009, mediante el cual se revisará que los proveedores de productos y servicios relativos a temporadas vacacionales exhiban tarifas; proporcionen información adecuada a los consumidores; respeten precios y promociones; proporcionen garantías; no lleven a cabo prácticas discriminatorias; utilicen instrumentos de medición debidamente calibrados y cumplan con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas.La Profeco pone a disposición de los consumidores el Teléfono del Consumidor 5568 8722 en el Distrito Federal y el 01800 468 8722 sin costo desde el interior de la República para información o denuncias.

No hay comentarios: