![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDJ4GnMMUItKVObC49ht7Xav-Vz6u3fwwJsW8L_oTMO-5MgyKfgwyUHskmHPg_2u7Jtz6oMvAwbiHMnDIfYY6u7-a0RYaRCVkBnxAve5mW-hAvyNQz6OIEKbSgX9lBM3EGXSumtg7Wvqw/s400/trabajadora+dom%C3%A9stica.jpg)
Por: Imelda Torres Sandoval
No estoy de acuerdo ni con Dresser ni con Zuckerman...
Mucho se ha especulado sobre el ya tristemente famoso VOTO EN BLANCO. Se ha distorsionado la novelesca sugerencia de Saramago de ANULAR TU VOTO. Incluso, líderes de opinión de mucho peso, como Denisse Dresser o Leo Zuckerman utilizan sus espacios para promover que la gente salga a votar y circule su boleta encerrando a todos los partidos y anotando la leyenda "ASI YO NO JUEGO". Disculpen, pero es segur abusando de la ignorancia de la gente en cuestiones electorales. El VOTO NULO no cuenta en ninguna estadística. Quien ha sido funcionario de casilla o conoce la ley electoral lo sabe.
Al contar los votos al finalizar la jornada electoral, con la participación y presencia de los representantes de cada partido político que los acreditó debidamente, los funcionarios de casilla proceden al conteo de los votos. Para ello, en esta elección, vaciarán la urna que contenga todos los votos para diputados federales y los pondrán sobre la mesa; inmediatamente, los escrutadores los separarán y clasificarán de la siguiente manera: VOTOS PARA CADA PARTIDO POLÍTICO, VOTOS NULOS Y VOTOS DE CANDIDATOS NO REGISTRADOS. Así, se contarán los votos que los ciudadanos hayan emitido a favor del candidato de su preferencia, y contarán los votos que deban anularse por no haberse emitido correctamente, es decir, aquellos votos que señalen a mas de dos partidos políticos en la misma boleta, boletas electorales en blanco o boletas rayadas en donde no esté clara la intención de voto.
Entonces, ¿para que vamos a perder el tiempo encerrando y rayando la boleta? si de cualquier manera, los VOTOS NULOS, EN BLANCO o VOTOS "X" son, para efectos de escrutinio electoral la misma cosa: NADA.
Por estas sesudas cuestiones yo sí voy a votar, pero ni por el PRI, ni por el PAN ni por ningún otro partido. Tengo en mente a DOS CANDIDATOS que no se registraron ante el IFE pero que pueden ser favorecidos por algún elector inconforme que no sabe que hacer con su voto y con su fustración ante la corrupta partidocracia. Estos VOTOS PARA CANDIDATOS NO REGISTRADOS si se cuentan, y se enlistan y se suman, y deben aparecer en la cartulina, o sábana para los mas enterados, que se coloca al finalizar la jornada electoral y el conteo de votos, fuera de la Casilla electoral, para anunciar los resultados de la votación a la ciudadanía. Así lo tiene previsto el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) en su Artículo 277 Inciso C.
El primero de mis CANDIDATOS NO REGISTRADOS es una mujer, de nombre Esperanza Jodida, tiene 47 años y no concluyó ni sus estudios de secundaria, por lo que desde los 13 años se gana la vida como trabajadora doméstica. No sabe lo que hace un diputado, pero siempre ha luchado por que a las mujeres que trabajan sirviendo en casas como sirvientas las traten con respeto, que no las humillen y que no las acosen sexualmente. Ella misma ha tenido que cambiar de patrón varias veces, por que desde muy jóven se vino del rancho a la ciudad, y ha tenido que tolerar malos tratos y que le retengan el sueldo meses, por haber roto algunos platos o quemado alguna camisa. Incluso ha organizado ya un Frente Común de Trabajadoras Domésticas en Defensa de los Derechos Laborales. Yo votaría por ella. Esperanza Jodida tiene espíritu de lucha y servicio a favor de los menos favorecidos y se preocupa por lo que pasa en su entorno social, y si está en sus posibilidad, no permite una injustica. ¿No estaría bien como diputada? Ya quisieramos que uno de nuestros actuales diputados tuviera las dignas características de esta mujer.
Ora bien, tengo otro candidato que tampoco alcanzó a registrarse ante el IFE para esta campaña electoral, pero que también sería un buen prospecto: Es un caballero que se llama Harto del Burocratismo.
Don Harto, es obrero calificado jubilado, y nunca entendió lo de la reforma al IMSS que los diputados aprobaron hace diez años. Lo que tampoco entendió es por que los diputados aprobaron esas reformas para entregarle las cuantiosas cuotas obrero patronales de seguridad social a especuladores profesionales, las llamadas AFORES. Y tampoco entiende por que, después de trabajar treinta años recibe una pensión de mil doscientos pesos mensuales, recibe una atención deprimente a su problema de presión arterial en el Seguro, ya que cuando no está el doctor, no hay medicamento, o hay huelga sindical o no sirven los aparatos e instrumentos médicos que en el hospital requiere para su atención. Pero don Harto del Burocratismo no se da por vencido. Tiene la sana intención de promover una ley que favorezca la contratación de personas de la tercera edad que todavía puedan ser productivos. Que lamentable que nuestro sistema económico condene a miles de artesanos, obreros y personas con experiencia y capacidad probada a la desocupación, ya que simplemente son mandados a su casa por "viejos", negándoles la posiblidad de un trabajo bien remunerado y los conminan a terminar de empacadores en una tienda comercial. Me parece nuy bien la propuesta legislativa de Don Harto, simple y llana: legislar a favor de los sectores poblaciones con mayores desventajas económicas, en busca de una verdadera justicia y equidad social.
Difícil será mi elección entre Esperanza Jodida y Don Harto del Burocratismo este 05 de Julio.
Mi apreciable lector, ¿usted que opina?Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario