![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO39FNx_svkCCUYrt4RI6TLQswQ7jslZcJHfUHkwEMAwF44Z4JMuZGLijGA34lknN5u-IBA0QWGYJkj4HwyKV64jEOWJyY8YFAVTjOIav3KjSCc1s-IyioylTcmiaab8J0eUmNOkJBaA4/s400/cable+%C3%B3ptico.jpg)
Por: Patricio González Quintanilla.
patgq52@gmail.com
En un avance tecnológico que sus creadores comparan con el acceso público al Internet inalámbrico, un grupo de investigadores de la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI), recientemente anunciaron el desarrollo de un nuevo sistema de comunicación óptico para uso submarino.
Este sistema, combinado con los sistemas acústicos actuales en operación, permitirá un flujo de datos más eficiente en banda ancha de alta velocidad, de hasta 20 megabits por segundo, facilitando la transmisión de video en tiempo real sin necesidad del uso de cables unidos a cámaras de observación de los ingenios submarinos. El sistema también servirá para la comunicación sensitiva en aplicaciones militares, comerciales o científicas.
La posibilidad de una completa separación física entre vehículos submarinos y los buques o instalaciones superficiales de apoyo, traerá consigo una reducción de costos operativos, menores riesgos de pérdida en el flujo de datos y, en general, una simplificación de las operaciones submarinas.
El medio marino se considera físicamente opaco para la radiación electromagnética, salvo en la banda visible del espectro. De cualquier manera, la luz sólo penetra en los primeros cientos de metros de la superficie, dependiendo de la transparencia del medio.
En consecuencia, los métodos de comunicación submarina se desarrollaron en torno a sistemas acústicos, los cuales han sido perfeccionados al extremo de permitir la comunicación en dos vías y el flujo de datos y comandos a una relativa alta velocidad.
De cualquier manera, este flujo de información continuamente se ve afectada por retrasos originados por la baja velocidad del sonido en el agua y los cambios que adicionalmente sufre por las variaciones de densidad y temperatura del medio. Además, la velocidad de flujo de información acústica no permite la transmisión de video en tiempo real
El nuevo sistema óptico, probado actualmente a una distancia de 100 metros, al combinase con el sistema acústico, llega a alcanzar una velocidad de transmisión/recepción de entre 10 y 20 megabits por segundo, utilizando relativamente bajo poder de batería y el uso de equipo de transmisores y receptores de bajo costo.
En Julio próximo, utilizando el vehículo de exploración Alvin, el sistema será probado en el cañón submarino de Juan de Fuca, en la costa noreste de Estados Unidos, para el manejo de información geofísica de fumarolas localizadas en el área en investigación.
Fuentes: Woods Hole Oceanographic Inst. PGQ-II-2010.
patgq52@gmail.com
En un avance tecnológico que sus creadores comparan con el acceso público al Internet inalámbrico, un grupo de investigadores de la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI), recientemente anunciaron el desarrollo de un nuevo sistema de comunicación óptico para uso submarino.
Este sistema, combinado con los sistemas acústicos actuales en operación, permitirá un flujo de datos más eficiente en banda ancha de alta velocidad, de hasta 20 megabits por segundo, facilitando la transmisión de video en tiempo real sin necesidad del uso de cables unidos a cámaras de observación de los ingenios submarinos. El sistema también servirá para la comunicación sensitiva en aplicaciones militares, comerciales o científicas.
La posibilidad de una completa separación física entre vehículos submarinos y los buques o instalaciones superficiales de apoyo, traerá consigo una reducción de costos operativos, menores riesgos de pérdida en el flujo de datos y, en general, una simplificación de las operaciones submarinas.
El medio marino se considera físicamente opaco para la radiación electromagnética, salvo en la banda visible del espectro. De cualquier manera, la luz sólo penetra en los primeros cientos de metros de la superficie, dependiendo de la transparencia del medio.
En consecuencia, los métodos de comunicación submarina se desarrollaron en torno a sistemas acústicos, los cuales han sido perfeccionados al extremo de permitir la comunicación en dos vías y el flujo de datos y comandos a una relativa alta velocidad.
De cualquier manera, este flujo de información continuamente se ve afectada por retrasos originados por la baja velocidad del sonido en el agua y los cambios que adicionalmente sufre por las variaciones de densidad y temperatura del medio. Además, la velocidad de flujo de información acústica no permite la transmisión de video en tiempo real
El nuevo sistema óptico, probado actualmente a una distancia de 100 metros, al combinase con el sistema acústico, llega a alcanzar una velocidad de transmisión/recepción de entre 10 y 20 megabits por segundo, utilizando relativamente bajo poder de batería y el uso de equipo de transmisores y receptores de bajo costo.
En Julio próximo, utilizando el vehículo de exploración Alvin, el sistema será probado en el cañón submarino de Juan de Fuca, en la costa noreste de Estados Unidos, para el manejo de información geofísica de fumarolas localizadas en el área en investigación.
Fuentes: Woods Hole Oceanographic Inst. PGQ-II-2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario